"La guerra civil espa?ola fue la m¨¢s politizada del siglo"
?Si no hay un accidente terrible, Espa?a entrar¨¢ con normalidad en la democracia?, dijo el profesor Jackson a EL PAIS en el curso de la entrevista celebrada con motivo de la presentaci¨®n de su libro La Rep¨²blica espa?ola y la guerra civil. En esta presentaci¨®n, que se celebr¨® ayer en un hotel madrile?o, y en la que Ram¨®n Tamames oficiar¨ªa de introductor, el propio Gabriel Jackson dar¨ªa una conferencia y el personal, todo Madrid, recordar¨ªa aquel homenaje que, en la presentaci¨®n barcelonesa, dedic¨® Juan Benet a los contrabandistas de libros: el medio por el que esta historia ha llegado a los espa?oles, exiliada y prohibida, hasta ahora, en sus ya quince a?os de existencia.
?Mi libro se diferencia de los de otros historiadores extranjeros en el conocimiento que creo que tiene, que le permite ver el problema desde dentro. Eso es lo que le separa de Hugh Thomas y Brou¨¦, por ejemplo. Y lo que le hace m¨¢s paralelo a la de Juli¨¢n Zugazagoitia, el antiguo director de El Socialista. Yo quer¨ªa ver la guerra civil en la perspectiva no s¨®lo de la Rep¨²blica, sino de ese enfrentamiento de las dos Espa?as, la Espa?a negra y la Espa?a roja, que ven¨ªa ya desde la revoluci¨®n francesa, las guerras carlistas, etc¨¦tera. Los dem¨¢s, o no han sabido o no han querido ver esto.??Yo digo en mi libro -sigue el profesor Jackson- que la guerra civil, la m¨¢s politizada del siglo, fue una guerra ideol¨®gica, que de alg¨²n modo fue un poco la revoluci¨®n francesa y la revoluci¨®n rusa y la ¨²ltima de las guerras carlistas fue el cl¨ªmax del enfrentamiento, ya hist¨®rico, entre liberales y conservadores, entre la Espa?a roja y la Espa?a negra, que duraba ya m¨¢s de un siglo.?
Sobre la aparici¨®n de su libro en Espa?a, se?al¨® que: ?Creo que es la se?al de una nueva libertad de prensa y de expresi¨®n, indispensable en el camino hacia el pluralismo.? Preguntado sobre la situaci¨®n actual espa?ola, Gabriel Jackson -que se siente inc¨®modo en el tema, ?porque soy un profesor norteamericano y aunque quiera no puedo seguir d¨ªa a d¨ªa los acontecimientos pol¨ªticos espa?oles. Para m¨ª es misterioso el porqu¨¦ de tantos partidos que, a veces, no puedo distinguir? -dijo que se sent¨ªa optimista sobre nuestro inmediato futuro, ?si no hay un accidente terrible, y si no hay otra gran depresi¨®n mundial, yo espero que Espa?a crear¨¢ una verdadera democracia?. ?El desarrollo econ¨®mico y las condiciones internacionales -la crisis actual escapa al control espa?ol, pero no tiene las caracter¨ªsticas de sufrimiento de la crisis del 29- son completamente distintas a las de 193 1. Creo que una democracia pluralista es perfectamente viable en la Espa?a actual.?
?Las principales dificultades para la democracia -dijo- est¨¢n en la conducta habitual de la polic¨ªa, acostumbrada a reprimir al pueblo y en el instinto del Gobierno central de rechazarlas llamadas de autonom¨ªa de las regiones perif¨¦ricas, del Pa¨ªs Vasco y Catalu?a, etc¨¦tera. Estos problemas s¨ª puede resolverlos Espa?a al margen de la situaci¨®n internacional, aunque puede haber dificultades, corno le dec¨ªa antes, con una crisis muy fuerte. Porque Espa?a no controla la econom¨ªa mundial, en manos de USA, o, mejor, de las multinacionales, de las grandes compa?¨ªas, del capital internacional, Espa?a, que dif¨ªcilmente controla as¨ª su propia econom¨ªa, no estar¨ªa en, condiciones de superar sola una depresi¨®n mundial.?
Respecto a su propia perspectiva, al escribir el libro y hacer estas declaraciones, el se?or Jackson dijo a EL PAIS: ?Digo todo esto desde una perspectiva de dem¨®crata de izquierdas y se lo digo, y lo he dicho en el libro, porque creo que es importante dar al lector esta informaci¨®n. Para m¨ª, lo m¨¢s importante no es la ideolog¨ªa, sin embargo, sino la justicia, y la raz¨®n de los juicios m¨¢s duros contenidos en mi libro sobre los nacionales est¨¢ en la dureza innecesaria de su represi¨®n, m¨¢s que en su car¨¢cter de conservadores.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.