El presidente brasile?o suspende el Parlamento
El presidente brasile?o, Ernesto Geisel, ha decretado la suspensi¨®n del Parlamento. La decisi¨®n fue tomada despu¨¦s de una reuni¨®n del Consejo de Seguridad Nacional, tras haber sido rechazado por la oposici¨®n un proyecto de ley de reforma judicial. La medida del presidente Geisel ha sido adoptada en virtud de los poderes especiales que le ha conferido el r¨¦gimen militar, y que le permiten gobernar por decreto.
La ¨²ltima vez que se suspendi¨® el Congreso fue en 1968, cuando se neg¨® a levantar la inmunidad parlamentaria de un diputado al que se acusaba de insultos a las Fuerzas Armadas. En Brasilia se coincide en se?alar que ¨¦sta es la crisis pol¨ªtica peor que ha afectado al pa¨ªs en los ¨²ltimos diez a?os. El general Geisel se dirigir¨¢ a los brasile?os por radio y televisi¨®n para explicar las medidas adoptadas.
Con la llegada de Geisel al poder, en 1973 comenz¨® un per¨ªodo de ligera apertura, autorizando incluso una organizaci¨®n pol¨ªtica de oposici¨®n que se concentr¨® en el Movimiento Democr¨¢tico Brasile?o (MDB) que vencer¨ªa en las elecciones del mes de noviembre de 1974. A partir de entonces, el Gobierno militar volvi¨® a una etapa de mayor represi¨®n, con la perpetuaci¨®n del estado de excepci¨®n.
En noviembre del a?o pasado, volvieron a convocarse comicios municipales y el MDB result¨® ganador en las principales poblaciones del pa¨ªs, con lo que se dibujaba como la formaci¨®n que frente al partido gubernamental tendr¨ªa grandes posibilidades de resultar victorioso en las elecciones legislativas que han sido anunciadas para 1978.
El ¨²ltimo ¨¦xito del Movimiento Democr¨¢tico en noviembre pasado, coincidi¨® con una airada protesta de la Conferencia Episcopal por la impunidad en que polic¨ªas y soldados hab¨ªan cometido asesinatos y diversos actos de tortura.
A principios del presente a?o, los empresarios brasile?os tambi¨¦n se enfrentaron al Gobierno, a quien reclamaron un r¨¦gimen democr¨¢tico que pusiera fin a la actual crisis econ¨®mica por la que atraviesa el pa¨ªs, tras el fracaso del boom registrado entre los a?os 1969 y 1972.
La nueva acusaci¨®n de los empresarios plante¨® el problema de que el r¨¦gimen perd¨ªa el apoyo de los estamentos que en principio estar¨ªan dispuestos a colaborar y estaba cada vez m¨¢s aislado por parte de amplias capas de la poblaci¨®n.
Sin embargo, los intentos de una mayor flexibilizaci¨®n del sistema han acabado en un fracaso porque el Gobierno bajo tutela militar est¨¢ sometido a tantas disensiones internas que le inmovilizan de cara a conseguir una paulatina normalizaci¨®n democr¨¢tica del r¨¦gimen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.