Las centrales sindicales podr¨¢n legalizarse desde el 28 de abril
No se aprob¨® ning¨²n decreto desarrollando las normas electoralesAceptadas numerosas dimisiones y nombrados 16 altos cargos
Junto a la v¨ªa libre para la legalizaci¨®n de las centrales sindicales antes del primero de mayo y numerosos temas de tr¨¢mite, el Consejo de Ministros, presidido por Adolfo Su¨¢rez en el palacio de la Moncloa -y del que ¨²nicamente estuvo ausente el ministro de Asuntos Exteriores, que acompa?a a los Reyes en su viaje a la Rep¨²blica Federal de Alemania-, ofreci¨®, por omisi¨®n, la noticia de no aprobar ninguno de los decretos sobre desarrollo de normas electorales pendientes de promulgar. Unicamente se registr¨® el informe del ministro de Informaci¨®n y Turismo sobre el estado del decreto de su competencia.
Tal alusi¨®n parece referida a la regulaci¨®n, que el decreto-ley sobre normas electorales de 18 de marzo anunci¨® que se har¨ªa por decreto, del ejercicio del ?derecho al uso gratuito de espacios en televisi¨®n, radio, y prensa de titularidad p¨²blica? por parte de las asociaciones, federaciones, coaliciones y agrupaciones electorales. En esta regulaci¨®n se habr¨¢n de combinar ?los criterios de equidad con las necesidades del medio? y establecer ?el n¨²mero m¨ªnimo de distritos en los que se han de presentar candidaturas para poder usar dichos espacios?. Tambi¨¦n anunciaba el decreto-ley citado, a¨²n sin desarrollar, que se constituir¨¢ un comit¨¦ para radio y televisi¨®n, integrado por personas designadas por el Gobierno y representantes de las fuerzas electorales, que controlar¨¢ la programaci¨®n relacionada con las elecciones, bajo la direcci¨®n de la Junta Electoral Central.Ceses
El Consejo de Ministros dio su conformidad a los ceses producidos en varios Ministerios, organismos aut¨®nomos, corporaciones o empresas nacionales por parte de los titulares que manifestaron su deseo de dimitir para presentarse alas pr¨®ximas elecciones generales.
Pol¨ªtica interior
Entre los temas de tr¨¢mite estudiados por el Gobierno, la ampliaci¨®n oficial destaca los relativos a Gobernaci¨®n, tales como la modificaci¨®n de la regulaci¨®n del Patronato Nacional de Muntanya de Montserrat, cuya presidencia -que ven¨ªa atribuy¨¦ndose al ministro- se confiere al presidente de la Diputaci¨®n de Barcelona, incorporando representaciones de las otras diputaciones catalanas.
El Gobierno cre¨®, por otra parte, el cargo de subdelegados del Gobierno en Ceuta y Melilla, y el Consejo de Ministros fue informado de los planes de obras y servicios de car¨¢cter local de las provincias canarias. El plan bienal en ejecuci¨®n supone un presupuesto total de 6.500 millones, de pesetas, de los que 1.500 millones corresponden a la subvenci¨®n estatal. De un total de m¨¢s de 7.000 millones de inversi¨®n adicional, corresponden a las Islas Canarias m¨¢s de 457 millones de pesetas.
Otros informes del ministro de la Gobernaci¨®n se refieren a orden p¨²blico, cap¨ªtulo en el que el Consejo de Ministros aprob¨® nuevas dotaciones de personal, instalaciones y medios operativos de todo orden con destino a las Islas Canarias. Dio cuenta tambi¨¦n de los trabajos para la actualizaci¨®n de las retribuciones del personal de las fuerzas de orden p¨²blico, cuyos efectos econ¨®micos entrar¨¢n en vigor simult¨¢neamente a las del rest6 de los funcionarios y en ning¨²n caso ser¨¢n inferiores al salario m¨ªnimo interprofesional.
Con destino a Canarias se aprob¨® la financiaci¨®n de carreteras en las provincias de Las Palmas y Tenerife y se adopt¨® un acuerdo sobre infraestructura sanitaria de las Islas Canarias, por inversi¨®n global superior a los 8.700 millones de pesetas.
El Gobierno autoriz¨® la contrataci¨®n de obras de acceso de Santander a la Meseta, a ejecutar en dos a?os y que suponen una inversi¨®n de 1.100 millones de pesetas. Los tramos afectados son los de Pesquera-Reinosa, Reinosa-Torrelavega, Molledo-B¨¢rcena, Somahoz-Las Fraguas y B¨¢rcena de Pie de Concha-Pesquera.
Medidas
En relaci¨®n con los acuerdos adoptados en el ¨²ltimo Consejo de Ministros sobre los da?os ocasionados por las recientes heladas, se inform¨® en la reuni¨®n de las acciones emprendidas con car¨¢cter Inmediato para evaluar y paliar el desempleo que puede producirse en las ¨¦pocas de recolecci¨®n como consecuencia de la seria p¨¦rdida de cosechas en determinadas comarcas.
Tales acciones vienen coordin¨¢ndose entre el Ministerio de Trabajo y el de Agricultura y los organismos Icona e Iryda, que han puesto ya en marcha proyectos urgentes de fuerte absorci¨®n de mano de obra en las comarcas m¨¢s afectadas desde el punto de vista laboral. A su vez, previas las evaluaciones ponderadas de los organismos provinciales del Ministerio de Trabajo y los datos obrantes en los registros de demandas de empleo del SEAF-PPO, se han concretado acciones de empleo comunitario por parte del Fondo Nacional de Protecci¨®n al Trabajo y la Mutualidad Nacional Agraria.
Tambi¨¦n se inform¨® al Consejo sobre las gestiones realizadas durante la pasada semana en relaci¨®n con los da?os ocasionados por las heladas. Entre ellas destaca, dentro de la prioridad asignada al paro laboral agr¨ªcola, el informe sobre las decisiones adoptadas, lo que supone que los empleos directos proporcionados por Icona ascienden a 36.000, trabajadores/d¨ªa, cifra que, con la incorporaci¨®n del Iryda a distintas actuaciones directas y los incrementos de actuaciones de Icona, se elevar¨¢ permitiendo que a primeros de mayo el empleo directo ascienda a unos 47.000 trabajadores/ d¨ªa, todo ello con independencia de los trabajos inducidos por las subastas urgentes de distintas obras en las provincias afectadas.
Dentro del departamento de Trabajo cabe destacar tambi¨¦n la aprobaci¨®n de un real decreto por el que se ampl¨ªa la acci¨®n protectora del r¨¦gimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o aut¨®nomos incluyendo la posibilidad de que estos trabajadores concierten mejoras voluntarias con las entidades gestoras.
Otros asuntos
Entre otros temas, el Consejo aprob¨® diversos expedientes relativos a la construcci¨®n de viviendas sociales por parte del Instituto Nacional de la Vivienda. El total aprobado fue de 2.239, con un presupuesto global superior a los 2.235 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Heladas
- Elecciones Generales 1977
- Relaciones Gobierno central
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Consejo de Ministros
- Presupuestos Generales Estado
- Derecho civil
- Da?os cultivos
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica vivienda
- Aparcamientos
- Sindicatos
- Elecciones Generales
- Canarias
- Fr¨ªo
- Finanzas Estado
- Construcci¨®n carreteras
- Legislaci¨®n electoral
- Obras p¨²blicas
- Temperaturas
- Protecci¨®n cultivos
- Sindicalismo
- Vivienda
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica