Valencia: estudio oficial para mejorar la red viaria
Los resultados del estudio integral sobre el transporte valenciano fueron presentados a los medios informativos, en calidad de instrumento para una futura planificaci¨®n, seg¨²n expres¨® Miguel Ram¨®n Izquierdo, alcalde de Valencia. El informe presenta alternativas en las redes ferroviarias y viarias, as¨ª como uso futuro del antiguo cauce del Turia, de modo que queda como responsabilidad de los organismos competentes elegir la opci¨®n m¨¢s adecuada.
La comisi¨®n que ha promovido el estudio est¨¢ integada por representantes del Ministerio de Obras P¨²blicas, Diputaci¨®n, Ayuntamiento de Valencia y corporaci¨®n administrativa Gran Valencia, seg¨²n designaciones realizadas el, 17 de septiembre de 1974. Seis meses despu¨¦s se adjudic¨® a la empresa Eyser la ejecuci¨®n del estudio, con un presupuesto de m¨¢s de 45 millones de pesetas. Ha sido calificado del primer estudio de esta categor¨ªa que se realiza en Espa?a.El ¨¢rea analizada comprende las comarcas de L'Horta, Sagunto, Campos de Liria, Hora de Bu?ol-Chiva, Ribera Alta y Ribera Baja, con 129 municipios, aunque se presta mayor atenci¨®n a la comarca de la capital y municipios de Sollana, Benifay¨® y Almusafes. En total, unos 3.700 kil¨®metros cuadrados, con una poblaci¨®n, en 1970, de 1.400.000 habitantes, y densidad por kil¨®metro cuadrado de cuatrocientos habitantes.
El an¨¢lisis de los desplazamientos en la zona se?ala que un 45% se realizan en coche, y, un 31 % en autob¨²s, mientras que el motivo del trabajo justifica un 56% de los desplazamientos, y s¨®lo un 12 % es para ir a la escuela, y por razones de recreo un 9%. Valencia, seg¨²n las conclusiones, es una ciudad muy centralizada, ya que sus habitantes est¨¢n cerca del trabajo y de los servicios. La alternativa descentralizadora se contemplaron la creaci¨®n de un pol¨ªgono industrial en el corredor norte, potenciaci¨®n del sector oeste, donde se crear¨ªan 14.000 viviendas, y, asimismo, industrializaci¨®n del corredor sur.
El esquema viario m¨¢s adecuado para el futuro de Valencia consiste en el tipo radio-poligonal, integrado por una serie de accesos radiales y un conjunto de rondas o cinturones que potencien la accesibilidad, especialmente la transversal.
Las seis rondas propuestas, en orden de m¨¢s peque?a a mayor, son: el actual cintur¨®n de tr¨¢nsitos, la ronda exterior, que delimitar¨¢ la zona de expansi¨®n en mancha de aceite de la ciudad; el tercer, cintur¨®n, delimitado por el Barranco del Carraiset y el nuevo cauce del Turia; el cuarto cintur¨®n, importante a partir de 1990; el tramo Puzol-Silla de la autopista del Mediterr¨¢neo (todav¨ªa sin determinar), y, finalmente, una circunvalaci¨®n metropolitana basada en las carreteras que hoy existen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.