Comienzan las negociaciones para adaptar el acuerdo hispano-comunitario
Despu¨¦s de las negociaciones pesqueras, y a la espera de resultados concretos, espa?oles y comunitarios vuelven el viernes a la mesa de negociaciones para confrontar posiciones sobre la adaptaci¨®n del acuerdo comercial de 1970 a la realidad actual de la CEE de los nueve.
El problema, que colea desde hace m¨¢s de cuatro a?os, parece llegar a su fin. Los comunitarios proponen adaptar el acuerdo de 1970 en dos etapas. Una primera de tipo t¨¦cnico, en la que se extender¨ªa el acuerdo de 1970 de la CEE, de los seis a la CEE de los nueve, a partir del pr¨®ximo 1 de julio. Una segunda de car¨¢cter econ¨®mico en la q¨²e se negociar¨ªan nuevas concesiones, agr¨ªcolas e industriales, por ambas partes. Tales la tesis comunitaria, adoptada por el Consejo de la CEE, el pasado 5 de abril, en Luxemburgo.Espa?a, que anuncia contrapropuestas, rechaza la idea comunitaria de adaptaci¨®n en dos etapas. La considera ?insuficiente? para tomarla como base de negociaci¨®n. Espa?a quiere contrapartidas agr¨ªcolas desde el primer momento y est¨¢ dispuesta a ciertas compensaciones industriales.
Raimundo Bassols, embajador de Espa?a acreditado ante las Comunidades Europeas, dirigir¨¢ ma?ana la delegaci¨®n espa?ola, asistida por funcionarios de los Ministerios de Agricultura, Industria, Comercio, Asuntos Exteriores y de la Direcci¨®n General de Aduanas.
Por el momento se ignoran las ideas y las propuestas con las que la Administraci¨®n espa?ola piensa combatir la propuesta CEE de adaptaci¨®n en dos etapas. Se repetir¨¢, sin duda, que Espa?a no puede aceptar una extensi¨®n unilateral del acuerdo -como amenaza la CEE- sin graves consecuencias para el futuro entendimiento entre Madrid y Bruselas. Recordar¨¢ que no se puede hablar de desequilibrio a favor de Espa?a, cuando la balanza comercial espa?ola con la CEE suma 2.000 millones de d¨®lares (138.000 millones de pesetas) de d¨¦ficit anual. Precisar¨¢ que la voluntad espa?ola de presentar el acto de candidatura al Mercado Com¨²n -despu¨¦s de las elecciones- es un elemento capital para que la CEE no intente ahogar, a¨²n m¨¢s, a un futuro pa¨ªs miembro.
No hay que esperar resultados espectaculares al t¨¦rmino de la jornada de negociaciones. A lo sumo se llegar¨¢ al compromiso de someter la postura espa?ola a consideraci¨®n del Comit¨¦ de Embajadores Representantes Permanentes de la CEE que, en nombre y representaci¨®n de los Estados de la CEE, deber¨¢n calibrar el momento cr¨ªtico espa?ol. Con todos sus elementos comerciales, econ¨®micos y, sobre todo, pol¨ªticos.
La delegaci¨®n comunitaria estar¨¢ dirigida por el franc¨¦s Roland de Kergorlay, director general adjunto de Relaciones Exteriores de la Comisi¨®n Europea, que acaba de ser nombrado presidente del Grupo Interservicios, que bajo las ¨®rdenes del vicepresidente de la comisi¨®n, el italiano Lorenzo Natali, se ocupar¨¢ de la problem¨¢tica de la ampliaci¨®n del Mercado Com¨²n de nueve a doce, con el ingreso de Grecia, Portugal y Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.