Tensi¨®n laboral en empresas de servicio p¨²blico
La Confederaci¨®n Sindical de Comisiones Obreras, en un comunicado difundido ayer, llama la atenci¨®n del Gobierno en torno a una serie de conflictos laborales que estos d¨ªas se registran en empresas y sectores que, por su car¨¢cter de servicio p¨²blico, podr¨ªan tener una repercusi¨®n evidente en la vida econ¨®mica del pa¨ªs, con el consiguiente favorecimiento de un clima de inestabilidad que servir¨ªa a intereses ajenos a los trabajadores.
Estos conflictos, o situaciones preconflictivas, afectan de manera inmediata a los trabajadores de Correos y Tel¨¦grafos, la Compa?¨ªa del Metropolitano madrile?o, y al personal no funcionario de la Subsecretar¨ªa de Aviaci¨®n Civil. En este ¨²ltimo caso, la repercusi¨®n del conflicto con el que este colectivo amenaza a la Administraci¨®n en apoyo de sus reivindicaciones que motivan los bajos salarios, la ausencia de sindicaci¨®n y el sometimiento a la ordenanza y disciplina militar supondr¨ªa la pr¨¢ctica paralizaci¨®n del tr¨¢fico a¨¦reo en nuestro pa¨ªs.Tambi¨¦n en el sector a¨¦reo, los controladores arrastran su conflicto desde agosto del pasado a?o, que podr¨ªa generalizarse y hacerse total el pr¨®ximo d¨ªa 20, si antes no son atendidas sus reivindicaciones, sobre las que, por otra parte, la Administraci¨®n guarda un mutismo absoluto.
Otro colectivo cuya actividad supone un servicio p¨²blico, como es la Administraci¨®n de Justicia Municipal, permanece tambi¨¦n en huelga en apoyo de su equiparaci¨®n con los funcionarios de la Administraci¨®n de Justicia. El paro entre estos funcionarios afectaba ayer al 90 % de los casi 6.000 con que cuenta la Justicia Municipal en toda Espa?a. La incidencia de este conflicto, al margen de las molestias y retrasos que estos d¨ªas se aprecian en los juzgados municipales, puede alcanzar incluso al proceso electoral, dado que los jueces municipales, en los pueblos, presiden las juntas electorales.
Malestar laboral en el Metro
El conflicto laboral que de forma latente existe en la Compa?¨ªa del Metropolitano de Madrid (Metro), tiene su origen en las frustradas negociaciones habidas en d¨ªas pasados -seg¨²n fuentes de CCOO- entre los trabajadores y la direcci¨®n para poder cobrar la paga de beneficios, establecida en el convenio colectivo en vigor.
Tras repetidos contactos entre ambas partes, los trabajadores a¨²n no han percibido la citada paga, para cuyo abono han dado de plazo a la empresa hasta el pr¨®ximo d¨ªa 15. De no hacerse efectiva la paga en esa fecha, no se descarta una posible acci¨®n de protesta que, por otra parte, y seg¨²n las citadas fuentes, podr¨ªa ser bien vista por de terminados sectores empe?ados en favorecer una situaci¨®n conflictiva, en el terreno laboral, con la consiguiente capitalizaci¨®n pol¨ªtica de sectores inmovilistas empe?ados en la desestabilizaci¨®n del proces¨® democr¨¢tico del pa¨ªs.
Correos, pendiente de sus reivindicaciones
En Correos y Tel¨¦grafos, donde se viene negociando desde hace va rios meses, los contactos entre la comisi¨®n negociadora estatal y la Direcci¨®n General llegaron ayer pr¨¢cticamente a su t¨¦rmino con la contestaci¨®n oficial a una de las reivindicaciones que los trabajadores consideran b¨¢sica: el incremento lineal de los salarios en 10.000 pesetas mensuales.
El contenido de la respuesta de la Administraci¨®n, ofrecida a los trabajadores a ¨²ltima hora de ayer, no ha sido hecha p¨²blica por la comisi¨®n negociadora estatal -cuyos 37 miembros se reunieron inmediatamente de conocida dicha postura para elaborar un comunicado a sus representados- y para informar de la misma, as¨ª como de las posibles acciones de presi¨®n que su contenido origine, esta ma?ana celebrar¨¢n una rueda de prensa.
La plataforma reivindicativa de los trabajadores de Correos y Tel¨¦grafos, muy extensa, se centra en tres puntos fundamentales: la petici¨®n econ¨®mica antes citada, una ampliaci¨®n de plantillas que permita atender la sobrecarga de trabajo que originar¨¢ el proceso electoral en marcha, y la concesi¨®n de amnist¨ªa laboral para los sancionados a ra¨ªz del ¨²ltimo conflicto. Sobre estos dos ¨²ltimos puntos, la Direcci¨®n General ya ha insinuado algunas ofertas concretas (en relaci¨®n con el tema de la amnist¨ªa, una comisi¨®n de representantes se entrevistar¨¢, posiblemente, en fechas pr¨®ximas con el ministro de la Gobernaci¨®n), si bien el aspecto econ¨®mico, el ¨²nico que no admite planteamientos disuasorios por parte de la Administraci¨®n, no fue concretado hasta anoche.
A la vista de las distintas fases por las que est¨¢ atravesando la negociaci¨®n, durante el pasado fin de semana se han celebrado asambleas regionales de representantes (en Madrid y en Barcelona las asambleas contaron con la presencia de las respectivas bases) y en las mismas se ha reafirmado el apoyo a la plataforma reivindicativa y se ha establecido el acuerdo de que el tipo de acci¨®n que se decida, como presi¨®n, sea unitario.
Juzgados municipales: se extiende la huelga
La huelga de celo de los funcionarios de juzgados municipales se extendi¨® ayer a toda Espa?a, salvo Barcelona capital, Navarra y Bilbao, seg¨²n miembros de la comisi¨®n nacional de funcionarios de Justicia Municipal. Fuentes del Ministerio de Justicia, sin embargo, informaron a Europa Press que la huelga ?afectaba a un n¨²mero irrelevante de funcionarios y no afectaba para nada el funcionamiento del servicio?.
Las reivindicaciones motivo de la huelga han sido concedidas hace varios meses, seg¨²n el Ministerio, y simplemente se ha demorado su materializaci¨®n por una cuesti¨®n de puro tr¨¢mite, que es perfectamente conocida por los funcionarios en conflicto, ya que no en vano trabajan tambi¨¦n en la Administraci¨®n -a?aden los citados portavoces- y saben de la lentitud con que se efect¨²an generalmente los tr¨¢mites.
La comisi¨®n nacional de funcionarios de Justicia Municipal, tras conocer la versi¨®n del Ministerio sobre su conflicto a trav¨¦s de Radio Nacional y Televisi¨®n Espa?ola, hizo p¨²blica una nota donde se puntualizan los motivos de la huelga, consolidaci¨®n de un derecho legal que se les reconoci¨® hace tres a?os, y se duda de que unas simples cuestiones de tr¨¢mite produzcan una demora tan grande; la ley Org¨¢nica de Bases de la Justicia se aprob¨® en 1974, sin tener en cuenta los graves perjuicios que se derivan para los funcionarios. La nota de la comisi¨®n, por ¨²ltimo, despu¨¦s de recordar que en los contactos mantenidos con el Ministerio de Justicia no se les han ofrecido suficientes garant¨ªas de que se resolver¨ªa su situaci¨®n, se compromete a desconvocar la acci¨®n de protesta en cuanto estas seguridades les sean otorgadas. Para ello, hoy mismo y con car¨¢cter de urgencia, han vuelto a solicitar una entrevista con el director general de Justicia.
Por otra parte, seg¨²n informaron a EL PAIS miembros de la comisi¨®n, no se les ha facilitado, tal como se les hab¨ªa prometido, el borrador elaborado por el Ministerio sobre la equiparaci¨®n de retribuciones de este personal con el del resto del funcionariado de la Administraci¨®n P¨²blica.
Ayer, en el segundo d¨ªa de huelga de celo, aumentaron las colas y aglomeraciones en algunos juzgados, pero no se produjeron incidentes. En Barcelona, que hasta ahora se hab¨ªan mantenido al margen del conflicto, se celebr¨® ayer tarde una reuni¨®n y hoy, seg¨²n fuentes de la comisi¨®n, iniciar¨¢n, probablemente, la huelga de celo. El Colegio de Abogados, a trav¨¦s de Pedrol Rius, podr¨ªa mediar, seg¨²n se rumoreaba ayer, entre el Ministerio y los funcionarios para encontrar una r¨¢pida soluci¨®n al conflicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metro Madrid
- Huelgas sectoriales
- Correos
- Arbitraje
- Presidencia Gobierno
- Organismos judiciales
- Funcionarios
- CTM
- Comisiones Obreras
- Funci¨®n p¨²blica
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Sindicatos
- Empresas p¨²blicas
- Sindicalismo
- Sentencias
- Transporte urbano
- Huelgas
- Sector p¨²blico
- Poder judicial
- Sanciones
- Conflictos laborales
- Transporte ferroviario
- Ayuntamientos
- Juicios