"La ense?anza debe ser un servicio p¨²blico"
?Los principales puntos de conflicto entre los programas educativos de los distintos partidos son los referentes al binomio educaci¨®n privada / p¨²blica, subvenciones, libertad ideol¨®gica, igualdad de oportunidades y financiaci¨®n?, dijo Jos¨¦ Sandoval, representante del Partido Comunista de Espa?a (PCE) en la charla-coloquio sobre los programas de ense?anza que se celebr¨® el mi¨¦rcoles dentro del ciclo que ha organizado el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid:?La necesidad de que la ense?anza sea un servicio p¨²blico -se?al¨® Sandoval- es, por el contrario, el punto en el que todos los partidos democr¨¢ticos coinciden.? El portavoz del PCE habl¨® de la carencia de una pol¨ªtica cultural y educativa durante los a?os del franquismo y del fracaso de la ley General de Educaci¨®n. A continuaci¨®n expuso los fundamentos del nuevo modelo de escuela que el PCE propugna y que se concreta en: escolarizaci¨®n total y gratuita desde los cuatro a diecis¨¦is a?os, ciclo ¨²nico, reducci¨®n n¨²mero de alumnos por aula a veintiocho, respeto al derecho de la ense?anza privada y religiosa, y mantenimiento de las subvenciones que recibe, gesti¨®n democr¨¢tica de los centros y satisfacci¨®n de las reivindicaciones de los ense?antes: salario, estabilidad y condiciones de trabajo.
Seguidamente, Joaqu¨ªn Aramburu, del Partido del Trabajo de Espa?a (PTE) plante¨® la cuesti¨®n de c¨®mo conquistar el marco pol¨ªtico y los medios econ¨®micos necesarios para hacer posible el contenido de los programas de reforma educativa.
?Para hacer realidad el contenido de estos programas las fuerzas democr¨¢ticas m¨¢s progresivas tendr¨ªan que ganar las elecciones -dijo- y ello s¨®lo ser¨ªa factible formando un frente unitario lo m¨¢s amplio posible que englobara las reivindicaciones m¨¢s urgentes.?
Por su parte, Jos¨¦ Llopis Zaragoza, en nombre de la Federaci¨®n de la Democracia Cristiana (FDC) present¨® las bases de una planificaci¨®n descentralizadora y democr¨¢tica de la ense?anza: socializaci¨®n estatificadora, autogesti¨®n, educaci¨®n permanente y la creaci¨®n de un nuevo tipo de ense?ante.
Se?al¨® tambi¨¦n la conveniencia de crear un Ministerio de Asuntos Culturales cuya funci¨®n ser¨ªa desarrollar un programa cultural en torno a tres: conservaci¨®n del patrimonio, creaci¨®n de una nueva cultura y est¨ªmulo de la interacci¨®n entre creadores y receptores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.