Comienzan las adjudicaciones de viviendas sociales
Se encuentra casi a punto la relaci¨®n de adjudicatarios de viviendas sociales que las solicitaron recientemente, seg¨²n informaron ayer a EL PAIS en el Ministerio de la Vivienda. Es muy probable que esta misma semana, los solicitantes adjudicatarios reciban por correo en sus domicilios la certificaci¨®n de la concesi¨®n. Estos t¨ªtulos, que no prescriben, constituyen el punto de partida y la acreditaci¨®n v¨¢lida para lograr las viviendas solicitadas.
La misma fuente se?al¨® que no se exhibir¨¢ ninguna lista de adjudicatarios, ya que cada uno de ellos recibir¨¢ por correo la notificaci¨®n de la adjudicaci¨®n. En Madrid el n¨²mero de instancias presentadas super¨® la cifra de 50.000 y, seg¨²n se cree, un 10% de este volumen ha sido cribado por la presentaci¨®n de instancias m¨²ltiples, falseamiento de datos y otros defectos, demostrados tras la consulta efectuada a otros departamentos ministeriales y oficiales. Las certificaciones se cursan desde el Instituto Nacional de la Vivienda a toda Espa?a y salvo dificultades de carter¨ªa el plazo de recepci¨®n, por parte de los solicitantes, va a ser muy reducido.Los adjudicatarios que reciban en sus domicilios la certificaci¨®n que les acredita como adjudicatarios de una vivienda social han de acudir a sus respectivas delegaciones provinciales de la Vivienda, en la capital de la provincia donde residan, provistos del mencionado t¨ªtulo. Una vez en la delegaci¨®n y en consonancia con las normas emitidas en su d¨ªa por el Ministerio de la Vivienda, los adjudicatarios ser¨¢n informados de las constructoras o promotoras de viviendas que poseen, a su vez, certificaciones objetivas expendidas por el Ministerio y que acreditan a estas entidades para acometer la construcci¨®n de viviendas sociales.
Opciones
El solicitante ser¨¢ informado en la promotora que elija sobre los diferentes proyectos en marcha y a tenor de los que le sean presentados optar¨¢ por unos u otros. De este modo, las condiciones de la opci¨®n se verifican sin los condicionantes de un espectro muy reducido de alternativas.
Por su cuenta, las promotoras y constructoras que hayan obtenido la certificaci¨®n que les acredita para construir viviendas sociales, han de optar por someterse al control del Instituto Nacional de Calidad de la Edificaci¨®n, INCE o bien contratar un seguro de calidad, mediante el cual si la construcci¨®n no cumple los requisitos cualitativos pactados con el adquirente, el mencionado seguro cubre el desfase probado. Como se ha se?alado recientemente, este tipo de seguro, nuevo en nuestro pa¨ªs, ha encontrado una gran expectaci¨®n e, incluso, se investiga sobre la suscripci¨®n de reaseguros y otras f¨®rmulas.
A su vez, las constructoras que en su d¨ªa se hallaban integradas en la patronal de la organizaci¨®n sindical vertical se encuentran en un proceso de agrupaci¨®n para acometer la tarea de construcci¨®n de estas viviendas sociales en bloque conjuntamente. Su n¨²mero se aproxima al de dos centenares y medio y los proyectos se encuentran mayoritariamente en marcha.
Financiaci¨®n
Existen asimismo mecanismos espec¨ªficos de financiaci¨®n, seg¨²n los cu¨¢les varias entidades bancarias de ¨¢mbito y envergadura nacionales. adem¨¢s de cajas de ahorro, brindar¨ªan cr¨¦ditos por un volumen global de 150.000 millones de pesetas para dinamizar todo el proceso. En virtud de los diferentes plazos reglamentados por el Ministerio de la Vivienda, ¨¦ste se convierte en el garante de los pagos de los adjudicatarios, que cuentan con veinticinco anos para pagar las viviendas que se adjudican. A los quince, el Ministerio entra en liza y el usuario retribuye de la cifra total no m¨¢s del 18 % de su salario mensual y amortiza la vivienda.En cuanto a Madrid, el Ministerio y el Ayuntamiento se reservan un cupo de un 10% de viviendas a construir por su cuenta, fuera de los cometidos de las empresas privadas, para aquellas personas especialmente alejadas de los niveles de renta fijados de un modo global para todos. En este orden se ha creado la entidad mixta Visonsa, creada por Vivienda y el Ayuntamiento madrile?o y que abordar¨¢ la tarea de edificar, al menos, 5.000 viviendas.
Es de destacar el hecho de, que los trabajos de adjudicaci¨®n se realizan a un ritmo acelerado, desde el ordenador de Renfe utilizado para el procesamiento de billetes de ferrocarril y empleado en esta ocasi¨®n para realizar la tarea de la adjudicaci¨®n de las viviendas sociales. El ordenador es capaz de excluir aquellas instancias incorrectas por cuestiones graves, aunque cualquier tipo de exclusi¨®n -n¨²mero globalmente muy reducido- se visa desde diferentes ¨¢ngulos y departamentos.
Seg¨²n informaron a EL PAIS las fuentes consultadas, todo el entramado del plan de viviendas sociales, por su novedad, comportar¨¢ cambios sustanciales en la comprensi¨®n global del tema de la vivienda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.