El c¨¢ncer, otro producto del ambiente
La incidencia de los factores ambientales, de esos miles de productos que empleamos para todo, en la g¨¦nesis de las enfermedades cancerosas, es otro de los hechos denunciados en el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Entre el sesenta y el 90 % de todaslas enfermedades cancerosas tienecausas ambientales. Las relaciones entre el c¨¢ncer y el medio ambientese conocen desde el a?o 1775, en que Pott observ¨® una correlaci¨®n entre el c¨¢ncer de la piel de escroto y la intensa exposici¨®n al holl¨ªn que sufren los deshollinadores.
Desde entonces se ha podido constatar que muchos contaminantes ambientales producen c¨¢ncer en diversas partes del cuerpo: las aminas arom¨¢ticas producen c¨¢ncer de vejiga; el amianto azul (crocidolita) causa el mesotelioma que afecta al peritoneo y la pleura; el uranio produce c¨¢ncer de pulm¨®n.
A comienzos de la d¨¦cada de los sesenta, un investigador norteamericano, John Higginson, pronosticaba que con el tiempo se descubrir¨ªa que el 80% de todas las enfermedades cancerosas tiene causas ambientales. Desde 1965, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud patrocin¨® investigaciones sobre el terna dirigidas por el propio Higginson. Analizados 272 productos qu¨ªmicos sospechosos provenientes de varios medios, veinte fueron encontrados culpables de producir c¨¢ncer en el ser humano, y otros 137 causan c¨¢ncer en animales.
?Hemos demostrado -afirma Higginson- que la mayor causa de c¨¢ncer es el ambiente personal del individuo. Sabemos ahora que una persona en Europa o Norteam¨¦rica
que viva fuera de las zonas urbanas, que no fume cigarrillos, que no consuma bebidas alcoh¨®licas en exceso, que no coma exageradamente y que no se exponga excesivamente a la luz solar, puede reducir el riesgo de contraer c¨¢ncer entre un tercio y un medio. Este conocimiento podr¨ªa representar un avance ya mismo, si la gente lo aplicara, adoptando lo que yo llamo un plan personal contra el c¨¢ncer.?
Plan de lucha
El plan de lucha contra el c¨¢ncer que propone Higginson va desde restringir la costumbre de fumar -entre diez y veinte cigarrillos por d¨ªa aumenta el riesgo de morir de c¨¢ncer de pulm¨®n en ocho; cuarenta cigarrillos por d¨ªa hacen que el riesgo sea veinte veces el de un no fumador-; limitar la costumbre de beber -m¨¢s de dos wiskys dobles al -d¨ªa, o su equivalente, comienzan a. aumentar las posibilidades de c¨¢ncer de h¨ªgado-; controlar los excesos en la comida (el consumo exagerado de grasas, calor¨ªas y prote¨ªnas aumenta el riesgo de padecer tanto de enfermedades del coraz¨®n como de c¨¢ncer). La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica en las grandes ciudades es un factor decisivo en el desarrollo del c¨¢ncer, aunque no tanto como el h¨¢bito defumar. ?Irse a vivir al campo -asegura Higginson- no ayuda tanto como reducir la cuota de cigarrillos en un 10%.? Se sabe que en las comunidades mormonas de la regi¨®n norteamericana de Utah, donde existe abstinencia total respecto al tabaco y el alcohol, la incidencia del c¨¢ncer es aproximadamente un 40% menor que en el conjunto de Estados Unidos.
Existen en el mercado unos 500.000 productos qu¨ªmicos" saliendo cada a?o al mercado 10.000 productos nuevos. Miles de estos productos, seg¨²n Higginson, acabar¨¢n multiplicando las modalidades de c¨¢ncer existentes. Aunque sin pruebas contundentes y exactas todav¨ªa, hay algo evidente: un desarrollo creado sin racionalidad que vomita productos incontrolados al mercado, produce, a la vez, un serio crecimiento de la destrucci¨®n humana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.