Cr¨ªticas a la gran banca alemana por su postura ante la recesi¨®n
Los bancos alemanes ?adolecen de poca claridad en cuanto al sistema de tasas que siguen? y, por otra parte, ?est¨¢n frenando la coyuntura econ¨®mica mediante el ejercicio de un verdadero pool en cuanto a la satisfacci¨®n de intereses?. Estas dos conclusiones se incluyen en sendos informes elaborados por dos organismos alemanes diferentes. Seg¨²n la Oficina Antimonopolios, con sede en Berl¨ªn, mientras las grandes empresas y los grandes accionistas en general se benefician de una liberalidad bancaria en cuanto a la satisfacci¨®n de tasas por ?servicio de la entidad?, el peque?o ahorrador sufre deducciones por este concepto que la Oficina Antimonopolios considera excesivas. Este departamento oficial denuncia en su informe notables abusos en este sentido, y pide mayor transparencia a la hora de cargar las operaciones bancarias de los titulares menos pudientes.En el segundo informe, elaborado por el Instituto de Econom¨ªa Internacional, de Kiel, se observa la escasa colaboraci¨®n de las entidades de cr¨¦dito en el proceso de recuperaci¨®n. Dada la postura de los bancos, seg¨²n el informe, no cabe ser optimistas en cuanto al crecimiento econ¨®mico y del consumo. En cuanto al nivel de empleo, el Instituto prev¨¦ que el pr¨®ximo a?o se mantendr¨¢ el paro por encima de 870.000 personas, El informe refleja ?un inter¨¦s reinversor sorprendentemente bajo?, favorecido por el comportamiento de los bancos que act¨²an a modo de ?frente cerrado?. Ante esta situaci¨®n el estudio prev¨¦ que el Banco Federal tendr¨¢ que repetir la medida de un descenso del inter¨¦s bancario con el fin de impulsar una vez m¨¢s el movimiento del dinero y la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo, aunque en ocasiones anteriores apenas se hayan dejado sentir los efectos del, procedimiento.
Al margen de estos informes, el presidente de la Asociaci¨®n de Ahorradores, Ludwig Pullain, ha acusado al Gobierno federal y al Banco de la Naci¨®n de impulsar el crecimiento de los precios al insistir en su postura de ?optimismo coyuntural? que no tiene un reflejo en la realidad. El alza de los salarios es una consecuencia inevitable de este proceso, aunque este crecimiento en las retribuciones no favorezca en absoluto a la estabilizaci¨®n econ¨®mica. En este sentido, Pullain prefiere que se llegue a un criterio de verdadera reforma social en lugar de seguir aplicando ?parches coyunturales? inconsecuentes, que es una de las grandes debilidades del sistema de econom¨ªa de mercados. En suma, el optimismo econ¨®mico desde los ¨®rganos de poder no encuentra un reflejo ni en los bancos, que siguen remisos a la hora de facilitar los cr¨¦ditos, ni en la calle, a la que, desde los organismos patronales, se acusa de reclamar alzas salariales sin contar con la debilidad coyuntural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.