La raz¨®n por la que deber¨ªas dejar de echar posos del caf¨¦ a las plantas
El experto en jardiner¨ªa Eduardo Barba responde a una de las preguntas que recibe con m¨¢s frecuencia
![Gadgets plantas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LOCZY552MJB5ZL4OGVRLSGO3RM.jpg?auth=b86fd43040c9a6c679e0cf5acb650d7396038f9bfd3350e047eb3a9d355920e6&width=414)
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Eduardo Barba, experto en jardiner¨ªa y colaborador de EL PA?S y la Cadena SER, ha vuelto a desmentir la que considera una de las mayores leyendas urbanas de la jardiner¨ªa. No, los posos del caf¨¦ no sirven para abonar las plantas. Aunque apunta: ¡°Si te ha funcionado, sigue haci¨¦ndolo. Esto es como la fe, no te voy a contradecir¡±.
Barba, que en sus ¨²ltimos art¨ªculos ha abordado la historia que cuentan las hojas de las plantas y ha hablado sobre las irid¨¢ceas que enamorar¨¢n a los amantes de las orqu¨ªdeas, ha contado en su espacio con ?ngels Barcel¨® en Hoy por Hoy que la duda sobre los posos del caf¨¦ es la pregunta que m¨¢s le han hecho desde que sali¨® de la Escuela de Jardiner¨ªa, en 1999.
As¨ª responde Barba: ¡°Es una materia org¨¢nica, desde luego, esos marros del caf¨¦, esos restos del caf¨¦. Pero no tienen un poder de abonado porque, entre otras cosas, las sales las estamos extrayendo nosotros cuando hacemos el caf¨¦. El agua caliente hace un lavado de esa materia org¨¢nica y extrae todos esos principios¡±. Y explica que no puede ser abono porque no ha sufrido un proceso de compostaje. En este sentido, Barba argumenta que, cuando se recogen los restos org¨¢nicos de las hojas o de los tallos, lo primero que hay que hacer es una descomposici¨®n. Y a?ade que ¡°cuando se caen en el bosque se quedan en la superficie y eso no es aprovechable por las plantas, porque primero se tiene que descomponer por los microorganismos presentes en ese suelo¡±.
Eduardo Barba es jardinero, paisajista, profesor de Jardiner¨ªa e investigador bot¨¢nico en obras de arte. Ha escrito varios libros, as¨ª como art¨ªculos en cat¨¢logos para instituciones como el Museo del Prado. Cuenta lo que sabe de jardiner¨ªa en su secci¨®n Meterse en un jard¨ªn de la Cadena SER y en la secci¨®n Cuaderno del jardinero, de EL PA?S. Aqu¨ª puedes leer sus art¨ªculos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.