Carter recibe a Schmidt en hora dif¨ªcil para las relaciones Washington-Bonn
El problema de la proliferaci¨®n nuclear, las consecuencias de la ?cruzada? de Jimmy Carter en pro de los derechos humanos y la situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica de Europa, ser¨¢n los principales temas a tratar por el canciller de Alemania Federal, Helmut Schmidt, que inici¨® ayer una visita oficial a Washington de dos d¨ªas de duraci¨®n.
Apenas se hab¨ªa apagado el eco de las diecinueve salvas de ordenanza, cuando el presidente Carter calific¨® a Schmidt como ?uno de los m¨¢s grandes estadistas mundiales?, en la ceremonia de bienvenida celebrada en el jard¨ªn de la Casa Blanca. Carter a?adi¨® que ?no existen diferencias entre nosotros? y dijo que ?mantendremos discusiones tan sinceras como el car¨¢cter de Helmut Schmidt? .El canciller alem¨¢n no se qued¨® atr¨¢s en declaraciones optimistas y asegur¨® que ?nuestras dos naciones est¨¢n unidas por fuertes lazos de amistad y nunca esta amistad ha sido tan estrecha como lo es hoy?. ?Los norteamericanos -continu¨® Schmidt- pueden contar con nosotros en la batalla por la paz y con nuestra cooperaci¨®n en todas las partes del mundo, y particularmente en el continente europeo.?
Pero argumentos ret¨®ricos aparte, parece evidente que las relaciones entre Estados Unidos y su m¨¢s estrecho aliado occidental pocas veces han pasado por una situaci¨®n tan tensa como la actual desde que se creara, hace treinta a?os, la Rep¨²blica Federal de Alemania. Si a ello se une que el canciller Schmidt apoy¨® p¨²blicamente al ex presidente Ford durante las elecciones norteamericanas del a?o pasado, el trasfondo de la entrevista no parece tan afable como lo presentaron ayer los dos l¨ªderes.
La pol¨ªtica de la Administraci¨®n Carter respecto a los derechos humanos ha causado seria preocupaci¨®n en Alemania Federal y sin duda el tema ser¨¢ uno de los prioritarios a discutir. En Bonn se piensa que dicha pol¨ªtica provocar¨¢ un recrudecimiento de la tensi¨®n con el Este y quiz¨¢ el fin de la era de la "detente", que ha beneficiado principalmente a la RFA. El retorrio a la guerra fr¨ªa no puede ser bien visto por un pa¨ªs que hace frontera con el bloque socialista y que tras una compleja y lenta ostpolitik ha conseguido, normalizar sus relaciones con el Este europeo y abrir las fronteras de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana para millares de familias separadas por la divisi¨®n del pa¨ªs tras la guerra.
En el campo de la proliferaci¨®n nuclear, la pol¨¦mica viene de lejos. Washington ha presionado para que Alemania Federal no exporte tecnolog¨ªa de reprocesamiento a otros pa¨ªses y especialmente a Brasil, donde los alemanes lograron el ?negocio del siglo? en energ¨ªa at¨®mica. Cuando la RFA anunci¨® en junio que no exportar¨ªa m¨¢s plantas de repro cesamiento ?hasta nueva orden?, la medida se interpret¨® como una clara concesi¨®n a Carter. Pero otros problemas, como el desarrollo de la tecnolog¨ªa del plut¨®nio, a la que se opone Estados Unidos y que es defendida por los europeos, contribuyen a aumentar las iferencias que separaron en el marco de la energ¨ªa at¨®mica a Washington y Bonn.
Tras la ?cumbre? econ¨®mica occidental de ondres, celebrada el pasado mes de mayo y que fue escenario del primer encuentro entre Carter y Schmidt, los dos estadistas deber¨¢n discutir ahora las medidas a tomar para contribuir al estimulo de la econom¨ªa capitalista. Los norteamericanos expresaron recientemente su desagrado ante las dificultades que estaban encontrando Jap¨®n y la RFA para conseguir las tasas de crecimiento econ¨®mico previstas, con la consiguiente influencia sobre la reactivaci¨®n occidental. Los alemanes argumentan que un crecimiento corno el exigido por Norteam¨¦rica se traducir¨¢ en un aumento de la inflacion y se niegan a efectuar un mayor gasto p¨²blico,
Junto a esto temas, que ocupar¨¢n presumiblemente la mayor parte de las conversaciones entre Schmidt y Carter, se espera que los dos dirigentes comenten la situaci¨®n pol¨ªtica en Europa, con especial atenci¨®n hacia los posibles accesos de los partidos comunistas al Gobierno de algunos pa¨ªses y al inovimiento eurocomunista. Por ¨²ltimo, y ante las dificuItades aparentemente insalvables para la celebraci¨®n de una ?cumbre? entre Carter y Brejnev, se especula en Washington con la posibilidad de que Schmidt act¨²e como intemediario, con ocasi¨®n de la probable visita del dirigente sovi¨¦tico a Bonn el pr¨®ximo oto?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.