"La CEE es un ?Club? de intereses proteccionistas
?Si en el Reino Unido hubi¨¦semos pagado en la campa?a pasada por las 125.150 toneladas exportadas el mismo tipo de aduana que en el continente, tal como ahora quieren establecer los pa¨ªses de la CEE, habr¨ªamos desembolsado una peseta por kilo m¨¢s de arancel; es decir, m¨¢s de 125 millones de pesetas?, ha manifestado a EL PAIS Julio de Miguel, presidente del comit¨¦ de gesti¨®n de c¨ªtricos.Las negociaciones que actualmente est¨¢n manteniendo los representantes de Espa?a con los pa¨ªses miembros de la CEE, para acomodar el acuerdo preferencial de 1970 a la nueva situaci¨®n -hasta que finalice el a?o, han tenido como protagonista la naranja. Se ha dicho, incluso, que este c¨ªtrico obstaculiza la firma de la pr¨®rroga delacuerdo.A este respecto, el se?or De Miguel, portavoz de los exportadores espa?oles, ha recordado que con los c¨ªtricos no se han mantenido concesiones adicionales. Mientras en las exportaciones a la Comunidad hemos pagado el 12%, y al Reino Unido entre un 5 y un 6%, Israel ya disfruta de unos aranceles del 8% y Marruecos del 4%. Es decir, nuestras naranjas pagan una peseta m¨¢s por kilo de derecho de aduana en la Comunidad, con relaci¨®n a Israel, y m¨¢s de dos pesetascon relaci¨®n a Marruecos.La postura de Italia, favorable aque Espa?a tenga una reducci¨®n de tarifa arancelaria del 40%, en lugar del actual 75%, es calificada por el se?or De Miguel de ?maniobra de mayor alcance?. ?En el tema agr¨ªcola sigo opinando que Francia es quien impone las reglas del juego -a?adi¨®-, y que Italia pasa su peque?a factura de las naranjas para obtener otras compensaciones, o para conceder, en su caso, suaquiescencia a estas otras concesiones de las que el mayor beneficiario es la agricultura francesa.?El presidente del comit¨¦ manifiesta que entre Italia y Espa?a no exist¨ªa competencia de c¨ªtricos hasta despu¨¦s de enero, mes en que ya no tendr¨ªa vigencia la acomodaci¨®n del acuerdo que se negocia, lo que supone que la actuaci¨®n italiana est¨¢ liga.da a otros productos. ?La Comunidad es un club de intereses, por lo que no s¨®lo hay que solicitar la adhesi¨®n, sino tambi¨¦n que sus miembros dejen de tener un miedo excesivo a nuestra producci¨®n agr¨ªcola de exportaci¨®n,- ?la exportaci¨®n espa?ola de c¨ªtricos supera los quinientos millones de d¨®lares, lo que la convierte en una de las primeras partidas del comercio exterior. espa?ol. Del mill¨®n quinientas mil toneladas exportadas la ¨²ltima campa?a, el c¨ªtrico valenciano supuso el 58%, mientras el de las tres provincias levantinas se acerca al 80%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- C¨ªtricos
- Julio de Miguel y Mart¨ªnez Bujanda
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Comercio internacional
- Pol¨ªtica agraria
- Frutas
- Exportaciones
- Comercio exterior
- Uni¨®n Europea
- Productos agrarios
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Agricultura
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Alimentaci¨®n
- Agroalimentaci¨®n
- Industria
- Comercio
- Sociedad
- Alimentos