La industria conservera gallega anuncia cierres en cadena
En las pr¨®ximas semanas se producir¨¢n cierres en cadena en la industria de conservas de pescado de Galicia, que representa el 53% del total nacional. Los empresarios solicitar¨¢n moratorias en el pago de la Seguridad Social e intentar¨¢n, a trav¨¦s de los parlamentarios gallegos, que la Administraci¨®n resuelva la grave crisis.La industria conservera ha llegado al ¨ªndice de producci¨®n m¨¢s bajo de su historia: la ocupaci¨®n no supera el 35%. De los 25.000 trabajadores directos del sector, en Galicia, m¨¢s del 50% est¨¢n en paro; solamente en la provincia de Pontevedra son 8.700, la mayor¨ªa de ellos, fijos discontinuos. En los ¨²ltimos meses han desaparecido m¨¢s de veinte industrias.
Seg¨²n directivos de la Uni¨®n de Fabricantes de Conservas de Galicia, la Administraci¨®n central tiene buena parte de culpa en la crisis. No hizo caso alguno del plan de reestructuraci¨®n presentado por el sector hace cuatro a?os y no ha puesto remedio al progresivo deterioro de la flota de bajura, principal suministradora del sector conservero. A estos problemas se unen ¨²ltimamente otros de especial gravedad, como el hecho de que resulte imposible conseguir t¨²nidos y cefal¨®podos, que constituyen el 54% de las materias primas que transforma el sector. La falta de adecuado desarrollo del r¨¦gimen de derechos compensatorios hace que no se puedan adquirir en el mercado internacional estos productos, en tanto la flota espa?ola los vende a precios muy ventajosos a otros pa¨ªses, que luego son competidores de Espa?a en el sector conservero.
Los conserveros, piden que se les permita acceder a mercados internacionales, sin derechos compensatorios protectores de nuestra flota -que ha demostrado no necesitarlos- y que se liberalicen los precios de venta de las conservas, ya que se da el contrasentido de que tienen precios controlados, en, tanto no lo est¨¢n los de las primeras materias. Piden un conjunto de medidas entre las que figura el cupo necesario de aceite, que en este. momento est¨¢ al 50% de las necesi dades, del sector. ?Es evidente que la Administraci¨®n nos obliga a convertirnos en estraperlistas -han comentado varios empresarios a EL PAIS-, al tener que adquirir en el mercado negro a precios excesivos, el aceite que necesitamos.?
La industria conservera gallega -12.000 millones de pesetas de producci¨®n, de los que m¨¢s de 2.000 millones se exportan-, seg¨²n sus portavoces, no quiere plantear dificultades a la flota pesquera, pero considera que debe recibir el mismo trato. Denuncian en este sentido la operaci¨®n montada por el Gobierno para conseguir licencias de pesca en Senegal: adem¨¢s de ayudas a aquel pa¨ªs, se autoriza la importaci¨®n de quinientas toneladas de t¨²nidos en conserva, sin aplicaci¨®n de derechos compensatorios y libres de aranceles, cuando se mantienen grandes limitaciones para la importaci¨®n de materias primas por parte de la industria nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.