M¨¢s de un centenar de enmiendas al proyecto de medidas fiscales de urgencia
Al cumplirse el plazo de presentaci¨®n de enmiendas al proyecto de ley de Medidas Fiscales de urgencia, en la secretaria de las Cortes se han presentado, seg¨²n las informaciones facilitadas, 115 enmiendas a la casi totalidad del proyecto presentado por el Gobierno. La totalidad de los grupos parlamentarios -incluyendo a la UCD con tres, han presentado enmiendas. El PSOE ha sido el partido que ha presentado un n¨²mero m¨¢s elevado de escritos enmendantes con 42. Le sigue, en cantidad, Alianza Popular que, aunque no ha dado a conocer su contenido, present¨® un total de 33 enmiendas.
Uni¨®n del Centro Democr¨¢tico
(Tres enmiendas)
Aunque se desconoce el contenido, la primera de las enmiendas es relativa a la deducci¨®n sobre el Patrimonio con relaci¨®n al n¨²mero de hijos; la segunda se refiere a los reg¨ªmenes forales de Alava y Navarra y la tercera sobre el r¨¦gimen especial de Ceuta y Melilla.
Partido Socialista Obrero Espa?ol
(Cuarenta y dos enmiendas)
Gravamen sobre el Patrimonio Neto. Las enmiendas presentadas afectan a la casi totalidad del articulado, ya que se solicita que se incluya a las personas jur¨ªdicas, es decir, a las empresas y no s¨®lo a las personas f¨ªsicas.
Otras de las enmiendas lo es sobre el art¨ªculo sexto y hace referencia a los distintos componentes de la base imponible y que sobre los bienes de naturaleza urbana y r¨²stica se proponen ¨ªndices de correcci¨®n para los valores catastrales con objeto de adecuarlos a la realidad. En el mismo art¨ªculo, se separan los bienes que son propiamente de ajuar dom¨¦stico de aquellos que son bienes de lujo.
Para el art¨ªculo noveno, se propone una escala para la base liquidable. En este sentido se baja el gravamen a 0,25% para los de menos de veinticinco millones y se aumenta progresivamente hasta un 5% para los patrimonios que superen los 3.200 millones de pesetas.
Gravamen extraordinario sobre el IRTP. Se fija un m¨ªnimo exento de 750.000 pesetas. En funci¨®n del mismo, se fija una escala progresiva del 1 % hasta un mill¨®n, 3% entre uno y dos millones y 5% para m¨¢s de dos millones.
Con respecto al art¨ªculo quince, se propone un sistema de determinaci¨®n de gastos para profesionales y artistas que, seg¨²n el PSOE, ofrecen mayor riesgo en el c¨¢lculo y m¨¢s garant¨ªa de deducci¨®n de gastos.
Impuesto sobre el lujo. Se propone gravar los veh¨ªculos a partir de trece caballos fiscales, y otros objetos de lujo suprimiendo las bebidas.
Fomento fiscal del empleo. El PSOE ofrece dos sistemas optativos frente a la deducci¨®n de 25.000 pesetas que propone el Gobierno en la cuota de beneficios de las sociedades por cada puesto de trabajo creado.
Estos son la deducci¨®n en la cuota de beneficios del 20% de los salarios y la asignaci¨®n del beneficio no distribuido en el fondo de previsi¨®n para Inversiones.
Moratoria Fiscal. Se propone como denominaci¨®n la de Regulaci¨®n Fiscal y se ofrece la separaci¨®n clara entre personas f¨ªsicas y jur¨ªdicas.
Delito Fiscal. Se propone una gradaci¨®n en la escala de penas fij¨¢ndose la de arresto mayor para la defraudaci¨®n desde medio mill¨®n a cinco millones de pesetas, prisi¨®n menor de cinco a veinte millones y prisi¨®n mayor a partir de veinte millones.
Secreto bancario. Se hace extensivo a los joyeros y se plantean medidas que den mayor flexibilidad a la inspecci¨®n y se delimita un plazo de desarrollo para la presentaci¨®n de las cuentas de la Banca.
Disposiciones finales. Se pide la delimitaci¨®n del poder reglamentario de la Administraci¨®n sobre la presente ley y se demanda la incompatibilidad de los funcionarios al servicio de la Hacienda P¨²blica.
Partido Comunista de Espa?a
(Nueve enmiendas)
Gravamen sobre el patrimonio, neto. Se propone que formen parte del patrimonio los bienes y derechos de todas clases que hayan pertenecido al sujeto pasivo con anterioridad al 11 de julio del presente a?o, salvo prueba fehaciente de que fueron transmitidos por aqu¨¦l y que se hallan en poder de personas que no tenga relaci¨®n familiar o directa con el anterior propietario.
Nueva base liquidable que ser¨¢ gravada de forma progresiva. y que va desde el 0,5 %, para patrimonios inferiores a los diez millones de pesetas, hasta el 3 % para los de m¨¢s de quinientos millones.
Recargo extraordinario en el impuesto de beneficios de las sociedades y otras entidades jur¨ªdicas. Se propone incluir las siguientes modificaciones: el establecimiento de un recargo del 20 % sobre los beneficios que excedan del 6 % del capital social; estar¨¢n sometidos a este recargo las sociedades y dem¨¢s entidades jur¨ªdicas sujetas y no exentas del impuesto de sociedades; la base imponible del recargo estar¨¢ constituida por el resultado de deducir de la base liquidable del impuesto sobre sociedades el 6 % del capital fiscal de la sociedad; ser¨¢n de aplicaci¨®n las normas de dicho impuesto, y el recargo se aplicar¨¢ sobre los beneficios correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 1976.
Moratoria fiscal. La presentaci¨®n de una nueva declaraci¨®n ser¨¢ obligatoria para todos aquellos sujetos pasivos que hayan declarado en el ¨²ltimo ejercicio unos ingresos superiores a los seis millones de pesetas en el impuesto general sobre la renta de las personas f¨ªsicas o igual o superior a cincuenta millones en el impuesto sobre la renta de sociedades y dem¨¢s entidades jur¨ªdicas.
Delito fiscal. Se presenta una enmienda de orden t¨¦cnico dirigida a la definici¨®n de la responsabilidad de los directores, gerentes o responsables de sociedades y dem¨¢s entidades.
Se propone a?adir que la pena de privaci¨®n de libertad se aplicar¨¢ cuando la cuota defraudada exceda de diez millones de pesetas y que la autoridad administrativa pueda, sin necesidad de querella ni conciliaci¨®n previa, poner en conocimiento del ministerio fiscal los hechos que se estimen constitutivos de delito.
Publicaci¨®n de bases y cuotas. Se propone la creaci¨®n de un nuevo art¨ªculo por el que se pueda proceder a dar publicidad, sin restricci¨®n en cuanto a su difusi¨®n, a las bases declaradas y cuotas ingresadas por los grav¨¢menes que contempla la ley.
Alianza Popular
(Treinta y tres enmiendas)
Aunque no se han dado a conocer el contenido se sabe que las enmiendas afectan a veintisiete art¨ªculos del proyecto de ley.
Alianza Popular considera, seg¨²n Cifra, que dicho proyecto puede perjudicar a las inversiones extranjeras que quieran adquirir residencias permanentes en Espa?a, por lo que propone que queden deducidos los impuestos que por un gravamen similar hayan podido ser satisfechos en el extranjero.
Se propone que los bienes de naturaleza urbana se computen por su valor catastral de acuerdo con la valoraci¨®n en el momento del devengo del gravamen y no en funci¨®n de Ia variaci¨®n experimentada por los precios entre el momento de la ¨²ltima valoraci¨®n y el del devengo del gravamen.
Se propone que se rebaje la base imponible de las participaciones en el capital social de entidades jur¨ªdicas cuyos t¨ªtulos coticen en Bolsa.
Se propone que no se compute en la base imponible del ajuar dom¨¦stico las obras de arte y queden excluidos los veh¨ªculos utilitarios de fabricaci¨®n nacional.
Con respecto al gravamen sobre el patrimonio neto se propone que se eleve el l¨ªmite exento a diez millones de pesetas.
Pide que se deduzcan 100.000 pesetas en el impuesto de rentas de trabajo y que se a?ada una desgravaci¨®n de igual cantidad en el impuesto general sobre la renta a partir del segundo hijo menor de veinticinco a?os.
En relaci¨®n con el secreto bancario, exige las m¨¢ximas garant¨ªas para el sujeto tributario.
Grupo parlamentario vasco-catal¨¢n
(Once enmiendas)
La minor¨ªa parlamentaria vasco-catalana ha presentado un total de once enmiendas por mediaci¨®n de su portavoz suplente, Xabier Arzallus, diputado guipuzcoano del PNV. Tres de ellas est¨¢n encaminadas a proteger los reg¨ªmenes fiscales de car¨¢cter especial: casos de Navarra y Alava, en la actualidad, y aquellos que puedan constituirse en el futuro al amparo de los estatutos de autonom¨ªa.
En este sentido, se propone que al art¨ªculo primero de la ley se a?ada el p¨¢rrafo siguiente: ?... sin perjuicio de lo establecido en los reg¨ªmenes fiscales espec¨ªficos vigentes en la actualidad?.
En cuanto a los contenidos generales de la ley, la minor¨ªa vasco-catalana propone que el m¨ªnimo exento por impuestos de rendimiento de trabajo personal se eleve a 400.000 pesetas y que se rebaje a tres millones el m¨ªnimo exento del impuesto sobre patrimonios en el caso de los solteros.
En los casos de fraude fiscal se entiende que la consideraci¨®n de delito debe quedar limitada a aquellas declaraciones en que la cantidad defraudada exceda de la quinta parte de la cuota correspondiente o sea superior a las 500.000 pesetas.
Grupo mixto
(Cuatro enmiendas)
Apoyo fiscal al empleo. Se propone una deducci¨®n de 50.000 pesetas por cada empleo anual efectivamente incrementado, si este empleo se efect¨²a en cualquiera de las quince provincias que tengan un mayor nivel de paro.
Igualmente se propone que la deducci¨®n en que consiste el apoyo fiscal al empleo exceda del 15% de la cuota del impuesto despu¨¦s de practicar todas las deducciones o bonificaciones.
Delito fiscal. Propone que los delitos fiscales puedan ser perseguidos por las Corporaciones locales, sin necesidad de querella ni conciliaci¨®n previa y que en las defraudaciones de las haciendas locales, la Corporaci¨®n perjudicada recabe el informe previo del abogado del Estado.
Hip¨®lito G¨®mez de las Roces
(Trece enmiendas)
Miembro del grupo mixto
Las enmiendas presentadas hacen referencia al patrimonio de los hijos, con independencia del gravamen que se efect¨²e sobre las transmisiones o herencias.
Pide igualmente que se acent¨²en las l¨ªneas tendentes a reducir los desequilibrios econ¨®micos entre las regiones. Se propone que los municipios de cuyos suelos se extraiga riqueza no susceptible de reposici¨®n -como la miner¨ªa- y aquellos en que se genere energ¨ªa en algunas de sus formas, participen en el 90% de la cuota resultante de gravar la renta de patrimonio correspondiente a aquellas explotaciones.
Por lo que se refiere al apoyo al empleo pide que el m¨®dulo se eleve a 100.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.