El terrorismo y el proceso democr¨¢tico
En los casi dos a?os de Gobierno de la Monarqu¨ªa, el proceso democr¨¢tico se ha visto intermitentemente amenazado por sucesos que parecen apuntar a la desestabilizaci¨®n. Con frecuencia, en las fechas claves de definici¨®n de la nueva situaci¨®n pol¨ªtica y superaci¨®n de los graves conflictos heredados del per¨ªodo franquista, los atentados y la violencia han venido a unirse en una fatal y cruel coincidencia, con la aparente intenci¨®n de frenar la consolidaci¨®n de la apertura democr¨¢tica o quiz¨¢ con la amenaza latente de provocar una involuci¨®n. Este paralelismo se ve reflejado en un sucinto repaso de los hechos.A partir de la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, se inicia una etapa de fuertes conflictos sociales, motivados en su mayor¨ªa por tensiones laborales, que se ven agudizadas en los primeros meses del a?o siguiente. Esta conflictividad social provoc¨® muertos en Elda, Vitoria, Tarragona y Basauri. Paralelamente se producen una serie de atentados portagonizados por la organizaci¨®n ETA.
El 18 de marzo de 1976 el Consejo de Ministros aprueba el, proyecto de Reforma del C¨®digo Penal y de regulaci¨®n del Derecho de Asociaci¨®n. Ese mismo d¨ªa es secuestrado Angel Berazadi, cuya autor¨ªa se atribuye ETA.
8 de abril: aparece muerto Angel Berazadi. Llega a las Cortes el proyecto de Reforma del C¨®digo Penal.
9 de mayo: en la concentraci¨®n carlista de Montejurra un grupo partidario de Sixto de Borb¨®n dispara sobre la multitud y provoca dos muertos y varios heridos.
14 de julio: Pleno de las Cortes en el que se aprueba la Reforma del C¨®digo Penal. Insistentes rumores de la inmediata concesi¨®n de una amnist¨ªa con motivo de la formaci¨®n de nuevo Gobierno.
17 y 18 de julio: serie de atentados terroristas, posteriormente reivindicados por los GRAPO.
30 de julio: Consejo de Ministros presidido por el Rey en el que se decreta la amnist¨ªa.
31 de julio: Explosionan varias bombas en distintas ciudades espa?olas.
27 de septiembre: jornada de lucha en el aniversario de las ejecuciones de 1975. En Madrid es herido de bala por un comando ultra el estudiante Carlos Gonz¨¢lez que morir¨¢ en la madrugada siguiente.
29 de septiembre: comienzan en el Consejo Nacional las deliberaciones sobre el informe al proyecto de ley de Reforma Pol¨ªtica.
4 de octubre: atentado en San Sebasti¨¢n en el que mueren el presidente de la Diputaci¨®n, Araluce Villar, tres polic¨ªas de escolta y el ch¨®fer. Reivindicado por ETA V.
18 de noviembre: el Pleno de las Cortes apru¨¦ba la ley de Reforma Pol¨ªtica. El 24 de noviembre se convoca oficialmente en el BOE el refer¨¦ndum para su aprobaci¨®n.
11 de diciembre: Antonio Mar¨ªa de Oriol, presidente del Consejo de Estado, es secuestrado por los GRAPO.
15 de diciembre: Se aprueba por refer¨¦ndum la ley de Reforma Pol¨ªtica.
23 de enero: Manifestaci¨®n pro amnist¨ªa en Madrid, en el transcurso de la cual, Arturo Ruiz es asesinado por un comando de extrema derecha.
24 de enero: el teniente general Villaescusa, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, es secuestrado por los GRAPO.
Atentado en el despacho laboralista de la calle de Atocha de Madrid: cinco muertos y cuatro heridos graves.
28 de enero: tres agentes del orden son asesinados en Madrid y otros tres heridos graves en un atentado reivindicado por los GRAPO. El Consejo de Ministros extraordinario suspende transitoriamente los art¨ªculos 15 y 18 del Fuero de los Espa?oles.
11 de febrero: Antonio Mar¨ªa de Oriol y Villaescusa son liberados. Un polic¨ªa es asesinado en Hospitalet por un comando del PC (r).
11 de marzo: el Consejo de Ministros decreta nuevas medidas de gracia.
Durante el per¨ªodo electoral, meses de mayo y junio, se producen diversos incidentes y atentados. El 2 de mayo dos polic¨ªas armados son v¨ªctimas de un atentado en Madrid; el 9 de mayo, el presidente de la SA, Cros, de Barcelona, Jos¨¦ Mar¨ªa Bult¨®, muere en un atentado reivindicado d¨ªas m¨¢s tarde por la Triple A.
17 de mayo: explosiona una bomba en el centro cultural de Estados Unidos, cuya autor¨ªa se atribuyen los GRAPO.
19 de mayo: un joven resulta herido en San Sebasti¨¢n por la agresi¨®n de miembros de extrema derecha. En Pamplona se produce un atentado contra dos polic¨ªas que resultan ilesos.
20 de mayo: el Consejo de Ministros decide el extra?amiento de los principales presos pol¨ªticos vascos. Ese mismo d¨ªa Javier de Ybarra es secuestrado en Bilbao.
4 de junio: dos guardias civiles son asesinados en Barcelona. Los GRAPO reivindican el atentado. Serie de atentados contra tendidos el¨¦ctricos en Madrid, reivindicados por ETA. Al d¨ªa siguiente ETA asume la responsabilidad de la explosi¨®n de siete artefactos en el Pa¨ªs Vasco.
8 de junio: un artefacto estalla en Beasa¨ªn, y ocasiona un herido. El hecho es reivindicado por ETA.
15 de junio: elecciones generales a Cortes.
22 de junio: aparece el cad¨¢ver de Javier de Ybarra.
27 de junio: entrevista Su¨¢rez-Tarradellas en Madrid. 18 de septiembre se da como inminente el restablecimiento de la Generalitat.
20 de septiembre: atentado a la revista El Papus, reivindicado por la Triple A.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.