El Congreso podr¨¢ alterar la asignaci¨®n presupuestaria de un ministerio
El Congreso de Diputados podr¨¢ alterar en los Presupuestos Generales del Estado que le remita el Gobierno antes del 15 de octubre de cada a?o, los conceptos presupuestarios correspondientes a un mismo Ministerio -siempre que no afecten al importe total-, pero no realizar aumentos o disminuciones entre las cantidades asignadas a departamentos ministeriales diferentes. Este fue uno de los pactos m¨¢s sobresalientes que se produjo ayer en la Comisi¨®n de Reglamento del Congreso, junto con la inclusi¨®n de un nuevo precepto que exige mayor¨ªa absoluta para la aprobaci¨®n final del conjunto de la Constituci¨®n.
Despu¨¦s de la tempestad de la jornada anterior entre UCD y PSOE, en el seno de la junta de portavoces del Congreso, ayer rein¨® la calma en la Comisi¨®n de Reglamento de la C¨¢mara Baja, levemente alterada a prop¨®sito del procedimiento legislativo para la elaboraci¨®n de los presupuestos.Tras las sesiones de ma?ana y tarde, a lo largo de las cuales se aprobaron veintisiete nuevos art¨ªculos, parec¨ªa existir un principio de consenso para evitar, en el debate que hoy se producir¨¢ sobre el control parlamentario, nuevos enfrentamientos entre el PSOE y la UCD.
Durante la sesi¨®n de la ma?ana, la Comisi¨®n de Reglamento del Congreso deliber¨® sobre los procedimientos legislativos ordinarios de urgencia y presupuestario.
En relaci¨®n con el primero, se regul¨® la deliberaci¨®n en el Pleno del Congreso sobre los votos particulares y enmiendas presentados y sobre la competencia legislativa plena de las comisiones cuando as¨ª lo decida la Mesa del Congreso. El debate en el Pleno fue considerado por el gurpo comunista como una ?sucesi¨®n de mon¨®logos?, por lo que el se?or Tamames defendi¨®, sin ¨¦xito, la posibilidad de rectificaciones y explicaciones de voto. La tramitaci¨®n del procedimiento de urgencia -que podr¨¢ instarse por iniciativa del Gobierno, de dos grupos parlamentarios o de cincuenta diputados- fue aprobada por unanimidad.
El tema m¨¢s interesante se plante¨® a prop¨®sito del procedimiento presupuestario, en el que la minor¨ªa socialista de la ponencia discrep¨® de la mayor¨ªa de UCD. Los socialistas consideraban que en las enmiendas al proyecto de ley de presupuestos que supongan aumentos de cr¨¦dito en alg¨²n concepto se admitir¨ªan a tr¨¢mite si se propon¨ªa una baja de igual cuant¨ªa en otro concepto del presupuesto. UCD ped¨ªa que en ese mismo caso, la baja propuesta afectara a la misma secci¨®n y cap¨ªtulo.
Ca?ones o mantequilla
La trascendencia pol¨ªtica del tema resid¨ªa en el alcance de las atribuciones parlamentarias sobre la elaboraci¨®n del presupuesto. En nombre de la parte UCD de la ponencia, el se?or Benzo advirti¨® del peligro de cambiar la estructura del presupuesto en el Congreso, mientras que el ponente socialista, se?or Fajardo, concibi¨® los Presupuestos Generales del Estado, no como un acto del Gobierno sometido al control del Parlamento, sino como una ley que requiere una profunda participaci¨®n.
Insisti¨® el se?or Mart¨ªn Toval en la conveniencia de que la Comisi¨®n de Presupuestos pueda modificar los conceptos presupuestarios, siempre que no afecten a su importe total, pero que permita decidir si las asignaciones presupuestarias se destinan -dijo- ?a ca?ones o a mantequilla? y, en todo caso, colaborar constructivamente a la elaboraci¨®n de una pol¨ªtica econ¨®mica.
El se?or Sotillo acus¨® a UCD de intentar escamotear la discusi¨®n de la ley de Presupuestos al Congreso, pretensi¨®n que fue negada por el se?or Benzo, quien se?al¨® que la l¨®gica parlamentaria puede llevar a oponerse a todo el presupuesto si no se est¨¢ de acuerdo con la pol¨ªtica econ¨®mica que contiene, pero no puede alterar los conceptos presupuestarios, ya que, llevando hasta sus ¨²ltimas consecuencias el prop¨®sito socialista, podr¨ªa acord¨¢rse que no se consignara ni una sola peseta para, educaci¨®n, obras p¨²blicas u otro concepto.
La f¨®rmula de compromiso pactada durante un extenso descanso y aprobada por unanimidad consiste en que las enmiendas que supon gan aumento de cr¨¦dito en alg¨²n concepto habr¨¢n de proponer ?una baja de igual cuant¨ªa en otro concepto de la misma secci¨®n?. Es decir, el Congreso de Diputados podr¨¢ modificar las partidas pre supuestarias elevando o reduciendo el importe de los conceptos correspondientes a un mismo Departamento ministerial, pero no a dos diferentes. Se podr¨¢n cambiar, por ejemplo, las cantidades destinadas a educaci¨®n b¨¢sica y a universidades, pero no se podr¨¢ compensar, por ejemplo, con una baja en una asignaci¨®n para Industria, una elevaci¨®n presupuestaria en alimentaci¨®n.
Otro punto controvertido sobre el que se produjo pacto se refiere al equilibrio presupuestario. Qued¨® regulado de forma que los proyectos de ley del Gobierno que impliquen un aumento de gastos o disminuci¨®n de ingresos y comporten cr¨¦ditos que excedan del 10% del total de cr¨¦ditos del presupuesto, ser¨¢ necesario que los apruebe la mayor¨ªa absoluta de los miembros de la Comisi¨®n, y cuando se trate de an¨¢logas proposiciones de ley, que excedan el 5% del total citado, se requerir¨¢ la conformidad del Gobierno para su tramitaci¨®n.
Convenios internacionales
Durante la sesi¨®n de la tarde se aprob¨® la ratificaci¨®n de los tratados y convenios internacionales. Con el apoyo socialista prosper¨® la enmienda del comunista Fernando Soto seg¨²n la cual "los tratados y convenios internacionales de obligada ratificaci¨®n parlamentaria, ser¨¢n presentados por el Gobierno al Congreso dentro de los tres meses posteriores a la fecha de la firma."
Por ¨²ltimo, se dictamin¨® el cap¨ªtulo en torno al procedimiento legislativo para la elaboraci¨®n de la Constituci¨®n, cuyos art¨ªculos fueron aprobados con relativa facil?dad. La mayor¨ªa de las enmiendas debatidas fueron defendidas en nombre del comunista se?or Soto, por su compa?ero de grupo Sol¨¦ Barber¨¢, y tend¨ªan a proteger la libertad del diputado y a evitar ?la guillotina? durante la elaboraci¨®n de la Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.