El delito fiscal ser¨¢ castigado con penas de hasta seis a?os de prisi¨®n
Las defraudaciones a la Hacienda P¨²blica podr¨¢n ser castigadas con penas de hasta seis a?os de prisi¨®n, de acuerdo con la modificaci¨®n del art¨ªculo 319 del C¨®digo Penal que fue aprobada ayer por la Comisi¨®n de Econom¨ªa y Hacienda del Congreso. La nueva redacci¨®n dada a este articulo penaliza el delito fiscal por primera vez en nuestro pa¨ªs, y se prev¨¦ su entrada en vigor al mismo tiempo que el resto de la ley sobre medidas urgentes de reforma fiscal, actualmente en estudio.
Seg¨²n el texto aprobado ayer, ?cometer¨¢ delito fiscal el que defraudare a la Hacienda estatal o local, eludiendo el pago de impuestos o disfrutando il¨ªcitamente de beneficios fiscales por una cantidad igual o mayor de dos millones de pesetas, con ¨¢nimo de defraudar, puesto de manifiesto por falsedades o anomal¨ªas sustanciales de su contabilidad o por la negativa u obstrucci¨®n a la acci¨®n investigadora de la Administraci¨®n tributaria?. En otro p¨¢rrafo de la misma disposici¨®n se indica que cuando el deudor de la cuota defraudada o el titular de la ventaja fiscal il¨ªcitamente obtenida sea una sociedad, entidad o empresa, el delito ser¨¢ imputable a los directores, gerentes, consejeros delegados o personas que efectivamente ejerzan su administraci¨®n a menos que quede demostrada su ausencia de responsabilidad, en cuyo caso la inputaci¨®n del hecho delictivo se efectuar¨¢ al autor material, sin perjuicio de la responsabilidad que incumba a los dem¨¢s part¨ªcipes.No fue aceptada una enmienda de la minor¨ªa vasco-catalana, que intentaba atribuir a las haciendas locales capacidad de denuncia ante el ministerio fiscal contra defraudaciones que les afecta. S¨ª fue estimada, en cambio, otra del grupo socialista en que se propon¨ªa la agilizaci¨®n de tr¨¢mites administrativos para efectuar las denuncias sobre presuntos delitos fiscales.
Tambi¨¦n fueron aprobadas ayer medidas que tratan de ayudar a combatir el paro obrero por medio de est¨ªmulos fiscales. Por cada puesto de trabajo nuevo que creen las empresas con retribuci¨®n no superior a 2,5 veces el salario m¨ªnimo, se autoriza una reducci¨®n del 20 % de dicha retribuci¨®n en los impuestos que han de abonar. La reducci¨®n se elevar¨¢ al doble cuando los puestos de trabajo sean creados en provincias que durante el primer semestre de 1977 hayan tenido un nivel de desempleo superior a la media nacional.
Est¨ªmulo a la lucha contra el paro
Tambi¨¦n se admitieron enmiendas de la minor¨ªa vasco-catalana y del grupo mixto, en el sentido -respectivamente- de favorecer fiscalmente la creaci¨®n de puestos para trabajadores en paro, as¨ª como de otros en las zonas deprimidas donde existe gran emigraci¨®n.
A propuesta del diputado socialista Baldomero Lozano, fue aprobada una disposici¨®n tras una gran controversia y numerosas consultas. En esencia, dicha disposici¨®n -presentada como enmienda al art¨ªculo 26- prev¨¦ que las empresas podr¨¢n destinar a inversiones, en los dos balances siguientes a la entrada en vigor de ¨¦sta ley, la totalidad de los beneficios no distribuidos. Si crean un puesto de trabajo por cada mill¨®n y medio de pesetas impartidas -entre otras condiciones- no habr¨¢n de pagar. impuestos por ello, como est¨ªmulo a la lucha contra el paro.
Por UCD, el se?or Rovira consumi¨® un turno a favor de la enmienda, aunque expres¨® su preocupaci¨®n por el hecho de que este tema sea discutido sin incluirlo, en el marco general del programa econ¨®mico del Gobierno y de los presupuestos para el pr¨®ximo a?o. El se?or L¨®pez Rod¨®, representante de Alianza Popular, se apresur¨® a indicar qu¨¦, puesto que UCD hab¨ªa consumido un turno a favor que m¨¢s parec¨ªa en contra, ¨¦l apoyaba la enmienda socialista.
La sesi¨®n fue suspendida unos minutos para consultas; una vez reanudada, el se?or Rovira reiter¨® el apoyo del grupo parlamentario de UCD a la enmienda, aunque advirti¨® que ?tal vez la ley que estamos haciendo aqu¨ª venga a disminuir la recaudaci¨®n de la Hacienda P¨²blica, en vez de aumentarla, y es posible que pronto tengamos que reunirnos de nuevo para aprobar otros impuestos de forma urgente?.
La votaci¨®n sobre este tema registr¨® 31 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstenci¨®n, la del se?or Rodr¨ªguez Miranda, que rompli¨® as¨ª la disciplina de voto de su partido y expres¨®, en cierto modo la preocupaci¨®n que puede anidar en el Gobierno ante las disminuciones recaudatorias que esta disposici¨®n pueda implicar. El se?or Rodr¨ªguez Miranda es diputado de UCD y al mismo tiempo cabe recordar que fue la persona que present¨® este proyecto de ley el primer d¨ªa de sesiones, en nombre del Gobierno.
Levantamiento del secreto bancario
Por otra parte, ayer qued¨® aprobado lo que se conoce como levantamiento del secreto bancario, y que se refiere al deber de colaboraci¨®n e ni a gesti¨®n tributaria por parte de los bancos, cajas de ahorro y dem¨¢s entidades crediticias. Esto ser¨¢ aplicable a la investigaci¨®n de todas las operaciones que realicen dichas entidades a partir de la fecha de entrada en vigor de la ley.
No fue aceptada la fecha del 11 de julio de 1977, que figuraba en el texto del Gobierno. Alianza Popular y la mayor¨ªa de los diputados de UCD, as¨ª como el se?or Tr¨ªas Fargas -de la minor¨ªa vasco-catalana- votaron en favor de que la fecha a considerar fuera la de entrada en vigor de la ley; lo hicieron en contra socialistas y el ¨²nico comunista presente en la sala, y se abstuvieron dos miembros de UCD y el otro representante del grupo vasco-catal¨¢n, se?or Sodupe.
Asimismo, ayer se aprob¨® un art¨ªculo -el 47- por el que la Administraci¨®n proceder¨¢ a dar publicidad a las bases declaradas y cuota ingresada por el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre patrimonio. Hubo veintiocho votos a favor de esta disposici¨®n y s¨®lo uno en contra, el del se?or Mu?oz Peirats, de UCD, quien hab¨ªa argumentado en el sentido de que no conoce ning¨²n pa¨ªs donde se publiquen estas declaraciones, lo cual podr¨ªa -adem¨¢s- favorecer la fuga de capitales. Le contest¨® un miembro de su partido, Luis Gamir, que dijo que hab¨ªa que comprender la medida en el clima de ruptura fiscal de estos debates; a lo cual replic¨® el se?or Lozano, del PSOE, en el sentido de, que no hay ninguna ruptura, sino un intento de que el contribuyente comprenda que si no paga sus impuestos, no habr¨¢ democracia.
Por otra parte, contin¨²a aplazado el debate sobre el IRTP, suscitado el martes pasado. Los problemas sopesados en las consultas efectuadas fuera de la comisi¨®n, se refieren no s¨®lo al m¨ªnimo de 750.000 pesetas de renta, a partir del cual los socialistas piden recargos en el IRTP, sino al m¨ªnimo exento de 210.000 pesetas, que, de ser aprobado, supondr¨ªa una disminuci¨®n de ingresos de recaudaci¨®n puesto que supone casi el doble del m¨ªnimo exento actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Secreto bancario
- Cortes Constituyentes
- Congreso Diputados
- Desempleo
- Comisiones parlamentarias
- Pol¨ªtica social
- Hacienda p¨²blica
- Asesinatos m¨²ltiples
- Pol¨ªtica educativa
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Tributos
- Empleo
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Asesinatos
- Sucesos
- Finanzas p¨²blicas
- Educaci¨®n
- Banca
- Delitos
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Justicia
- Pol¨ªtica