Comisiones Obreras apoya, con reservas, el acuerdo de la Moncloa
La central comunista Comisiones Obreras (CCOO) se mostr¨® ayer favorable al pacto de la Moncloa, alcanzado entre Gobierno y fuerzas pol¨ªticas el pasado fin de semana, a trav¨¦s, de su secretariado. El comunicado se?ala diversos matices, especialmente en lo que se refiere a las medidas contra el paro y las limitaciones salariales, y exige la pronta reanudaci¨®n de las negociaciones entre el Gobierno y las centrales, antes de los diez d¨ªas marcados para el desarrollo de los citados acuerdos. Previamente, CCOO estima necesario un encuentro urgente entre todas las centrales. De cualquier forma, ha sido convocado para el pr¨®ximo d¨ªa 15 el Consejo Confederal de la central, m¨¢ximo organismo de CCOO.B¨¢sicamente, CCOO considera positivo el encuentro de la Moncloa y el acuerdo alcanzado entre las distintas fuerzas pol¨ªticas y el Gobierno, conscientes ambas partes de la gravedad del momento presente. La necesidad de alcanzar un entendimiento de este tipo hab¨ªa sido expuesta reiteradamente -se?ala el comunicado final- por los representantes de Comisiones Obreras en los contactos mantenidos hace varias semanas con la Administraci¨®n.
CCOO se reitera en contra de un pacto social y considera especialmente importante que entre las bases del acuerdo figuren temas como el compromiso de variar el actual marco de relaciones empresariales, la acci¨®n sindical en la empresa, c¨®digo de derechos de los trabajadores, estatuto de la empresa p¨²blica y otros cuya materializaci¨®n equitativa responder¨¢ a las aspiraciones de los trabajadores en el sentido de. democratizar la empresa. Igualmente valora CCOO el compromiso establecido entre el Gobierno y las fuerzas pol¨ªticas para que el reparto de las cargas que comporte el plan de saneamiento econ¨®mico sean repartidas equitativamente.
Pese a todo, el secretariado de la central comunista considera una serie de aspectos insuficientes como: la aportaci¨®n prevista para el seguro de desempleo y la no especificaci¨®n de medidas concretas contra el paro agrario y a que alcancen blos beneficios del subsidio a los trabajadores del campo. Tampoco se considera aceptable la limitaci¨®n -entre 20% y 22%- impuesta a los salarios, a la vista de las tasas inflacionarias % -30 %- con que va a concluir 1977. Y mucho menos 14, amenaza de reducir en un 5 % la plantilla, en aquellas empresas que sobrepasen los topes indicados, CCOO estima que cuando la capacidad econ¨®mica de la empresa o del sector lo permitan, deben autorizarse aumentos. superiores. Tambi¨¦n se echa en falta una referencia a mejorar las dotaciones de jubilados y pensionistas.
Por todo ello, Comisiones Obreras exige la inmediata reanudaci¨®n de las negociaciones entre Gobierno y centrales, antes de los diez d¨ªas prefijadospara el desarrollo del acuerdo alcanzado el fin de semana, y propone un encuentro previo entre todas las centrales sindicales.
USO (hist¨®rica), en contra
En un comunicado hecho p¨²blico ayer, la facci¨®n, hist¨®rica de USO considera que a pesar de que la situaci¨®n del pa¨ªs exige que se avance por el camino iniciado el fin de semana en la Moncloa, se valora muy negativamente la falta de concreci¨®n observada en cuanto al objetivo prioritario de normalizaci¨®n democr¨¢tica en el seno de la empresa, as¨ª como la marginaci¨®n del cauce directo de di¨¢logo entre Administraci¨®n y centrales sindicales. Igualmente, consideran insuficientes. todas aquellas dotaciones argumentadas para paliar el paro, as¨ª como lamentable el silencio sobre el tema de pensionistas y jubilados.
El consejo confederal de USO. hist¨®rica ha sido convocado para los pr¨®ximos d¨ªas 15 y 16 de octubre.
Por su parte, la CEOE (Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales) decidi¨® ayer, tras dos d¨ªas de deliberaciones, no pronunciarse sobre el plan econ¨®mico del Gobierno pactado en la Moncloa. Los enipresarios, que seg¨²n un portavoz de la CEOE han acogido con.disgusto las medidas, estimaron conveniente posponer su veredicto hasta tanto no se conozcan m¨¢s detalles. El mismo portavoz, se?al¨® que lo anunciado estaba lleno de contradicciones y no recog¨ªa lo sugerido por la CEOE al Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.