Unanimidad en la asamblea para la entrada de Espa?a en el Consejo de Europa
ENVIADO ESPECIAL, Desde los dem¨®crata cristianos hasta los comunistas, pasando por conservadores, liberales y socialistas, todos los grupos pol¨ªticos representados en la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa se declaran partidarios de una pr¨®xima incorporaci¨®n de Espa?a al Consejo de Europa. Las reservas de algunos partidos socialistas (laboristas brit¨¢nicos y socialistas n¨®rdicos) en desear que la existencia de una Constituci¨®n democr¨¢tica preceda la adhesi¨®n de Espa?a al Consejo de Europa, parece superada. La unanimidad de todos los partidos espa?oles de ir hacia una Constituci¨®n que garantice las libertades democr¨¢ticas y los derechos humanos deber¨ªa bastar.
Hubo un momento de confusi¨®n sobre la actitud del PSOE en tal sentido. Se habl¨® que, en buena l¨®gica, los laboristas y los socialistas n¨®rdicos no comprend¨ªan bien unas declaraciones de Luis Y¨¢?ez, secretario de relaciones exteriores del PSOE, en las que antepon¨ªa la Constituci¨®n a, la entrada al Consejo de Europa.Parece que los hechos de los ¨²ltimos d¨ªas en Madrid, caracterizados por el pacto nacional -comentad¨® como ejemplo pol¨ªtico por la prensa europea-, y los contactos de Felipe Gonz¨¢lez- en Estrasburgo con sus hom¨®logos socialistas, deber¨ªan superar las reservas. Espa?a entrar¨ªa r¨¢pidamente en el Consejo de Europa y sus parlamentarios, con una delegaci¨®n de nueve miembros, sentarse oficialmente en el hemiciclo del Consejo de Europa en enero de 1978.
El hecho de contar con 48 oradores inscritos, incluidos los dipu tados y senadores espa?oles, en la sesi¨®n dedicada a Espa?a, prolongar¨¢ la sesi¨®n hasta hoy mi¨¦rcoles. Al t¨¦rmino de la misma se espera el voto de la resoluci¨®n de la asamblea favorable al ingreso de Espa?a al Consejo de Europa.
Es significativo que durante la tarde del martes, dedicada al examen de la situaci¨®n en Espa?a, se encontraba en el hemiciclo el presidente en funciones del comit¨¦ de ministros del Consejo de Europa, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Arn¨¢ldo Forlani. Desde un punto de vista procedimental es el comit¨¦ de ministros quien debe invitar, posiblemente a finales de noviembre, al Gobierno espa?ol para que solicite su entrada oficial en el Consejo de Europa.
?La democracia la garantizan los pueblos", dice Felipe Gonz¨¢lez
El presidente del Consejo del Europa, el austr¨ªaco Karl-Czernetz, abri¨® la sesi¨®n con calificativos de ?hist¨®rica? y de la necesidad de un ingreso de Espa?a para completar la construcci¨®n democr¨¢tica europea.
Fernando Alvarez de Miranda, presidente del Congreso, que fue invitado a la tribuna, agradeci¨® el apoyo de la asamblea, que en pasado conden¨® en varias ocasiones la dictadura: en Espa?a. Ley¨® la declaraci¨®n un¨¢nime de todos los partidos pol¨ªticos espa?oles presentes en las Cortes, de ingresar r¨¢pidamente en el Consejo de Europa, ?para participar y consolidar la joven democracia?. Concluy¨® con la esperanza. de que la asamblea invite a Espa?a ala entrada en el club europe¨® de Estados de mocr¨¢ticos.
Felipe Gonz¨¢lez, secretario general del PSOE, despu¨¦s de un discurso centrado en un an¨¢lisis de la situaci¨®n actual espa?ola, declar¨®: ?Queremos y deseamos entrar ya?. Las garant¨ªas de un respeto constitucional, de la democracia ?no las da la letra, sino la voluntad del pueblo?, dijo el l¨ªder socialista. ?Queremos que Espa?a se incorpore r¨¢pidamente al Consejo de Europa y que los 36 millones de espa?oles se agreguen a los 330 millones de europeos que del cabo Norte hasta al estrecho de Gibraltar deban constituir una Europa solildaria y progresista.?
Al final de su intervenci¨®n Felipe Gonz¨¢lez desminti¨® a EL PAIS las reservas de los partidos socialistas europeos y consider¨® que Espa?a ser¨¢ invitada pr¨®ximamente a ingresar en el Consejo de Europa, antes de que exista una formalizaci¨®n constitucional.
Ant¨®n Canyellas centr¨® su alocucion en recordar a la asamblea la proxima recuperacion de las instituciones. auton¨®micas, catalanas, y la vuelta del presidente. Tarradellas. Todo ello como ejemplo de inicio del respeto democr¨¢tico de las nacionalidades del Estado espa?ol. Santiago Carrillo inierrog¨® a los parlamentarios europeos sobre, si pueden garantizar, sus propias democracias, a?adiendo que ser¨ªa injustificado que s¨®lo se entreabriera la puerta a la candidatura espa?ola. ?La democracia es un combate de cada d¨ªa y nunca podemos decir que est¨¦ garantizada?, dijo Carrillo. Aludi¨® como ejemplo para propias democracias europeas al ?pacto de la Moncloa?.
Para dejar claro su ?eurocomunismo? concluy¨® que una Euro a unida y democr¨¢tica ser¨¢ ?la mejor garant¨ªa pata superar la actual bipolarizaci¨®n?.
Miguel Unzueta Uzcanga, del PNV, cerr¨® la intervenci¨®n de la delegaci¨®n espa?ola del martes.
Satisfacci¨®n por parte de los europeos
Naturalmente no s¨®lo hablaron los diputados y senadores espa?oles. Cada intervenci¨®n se intercal¨® con otras de parlamentarios europeos.
Hubo elogios un¨¢nimes por el esfuerzo de los espa?oles en normalizar su vida democr¨¢tica. Se cit¨® varias veces como ejemplo el pase negociado de una dictadura a una democracia. No se olvid¨® el peligro de una crisis econ¨®mica, ni las presiones de grupos extremistas sobre la fr¨¢gil democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.