"La muerte de Sebasti¨¢n Arache", una ceremonia ritual
Entrevista con su realizador, Nicol¨¢s Sarquis
La muerte de Sebasti¨¢n Arache y su pobre entierro, de Nicol¨¢s Sarquis, realizador argentino, fue una de las pel¨ªculas de mayor inter¨¦s proyectada en el ¨²ltimo Festival de Cannes, en la secci¨®n de la Quincena de Realizadores. Previamente se hab¨ªa proyectado en el Festival Internacional de Cine de Valladolid y clausur¨® la semana de cine latinoamericano que se exhibi¨®, en colaboraci¨®n con la Filmoteca Nacional, en el Centro Cultural Villa de Madrid. Nicol¨¢s Sarquis pas¨® por Madrid y EL PAIS realiz¨® la siguiente entrevista:
EL PAIS: ?C¨®mo realiz¨® su pel¨ªcula?Nicol¨¢s Sarquis: Sebasti¨¢n Arache... es, en cierto sentido, un filme muy libre. Es una pel¨ªcula anarquica por excelencia. Sin embargo, ahora lo veo m¨¢s claramente, sus innumerables problemas de producci¨®n lo condicionaron en extremo. Tal vez en muy pocos casos como en ¨¦ste el resultado final sea el resultado posible. Film¨¦ durante siete meses en total, con un a?o de interrupci¨®n cuando ya llev¨¢bamos cuatro meses de rodaje. Deb¨ª interrumpirlo porque muri¨® uno de los actores principales durante el rodaje. Fue Ra¨²l del Valle. No pod¨ªa deshechar lo filmado y modifiqu¨¦ el libro, que tenla una estructura abierta. Los problemas eran interminables. Todo el muhdo sabe que una producci¨®n independiente tiene sus complicaciones y,sus riesgos, pero el caso de Arache... fue bastante excepcional como experiencia. El filme maduraba con el desarrollo de la producci¨®n. Al mismo tiempo la falta de una producci¨®n org¨¢nica, posibilitaba una experiencia m¨²ltiple. Fue un proceso simbi¨®tico y hasta cierto punto buscado porque no pod¨ªa ni quer¨ªa sujetarme a una producci¨®n muy marcada.
Filme neur¨®tico
EL PAIS: ?C¨®mo definir¨ªa su filme?N. S.: Mi pel¨ªcula tiene el car¨¢cter de una ceremonia ritual. Era necesario -al menos para m¨ª- el crear un ¨¢mbito, un contexto donde fuese posible contar la historia que yo quer¨ªa. Una historia que arranca de lo personal y se convierte, para bien o para mal, no lo se, en un filme neur¨®tico y desesperado. Al principio era una historia dram¨¢ticamente precisa, pero gradualmente se convierte en una alegor¨ªa cargada de fatalidad. Debo reconocer que si mi filme tiene alguna influencia, ¨¦sta proviene m¨¢s de la literatura que del cine. Soy un obsesivo lector de literatura latl noamericana, tambi¨¦n de su historia y sus leyendas. Creo que la mejor literatura de esa corriente est¨¢ dando una nueva dimensi¨®n de nuestra realidad. En el cine todav¨ªa no se ha podido, salvo raras excepciones. Creo que no tenemos una tradici¨®n cinematogr¨¢fica que nos identifique y nos se?ale un camino.
Lo real m¨ªtico
EL PAIS: ?C¨®mo definir¨ªa sus experimentaciones del lenguaje cinematogr¨¢fico?N. S.: En mi pel¨ªcula me planteo dos cosas concretas: encontrar una forma expresiva y una tem¨¢tica que me permita alcanzar una realidad m¨¢s vasta y trascendente. En cierto modo quisiera acercarme a esa concepci¨®n que tan bien definiera el escritor paraguayo Roa Bastos, refiri¨¦ddose a la literatura: ?lo real m¨ªtico?, lo m¨ªtico en oposici¨®n a lo maravilloso porque esto ¨²ltimo est¨¢ ligado casi siempre a la noci¨®n de lo ins¨®lito, a ese aspecto de extra?amiento que se instala moment¨¢neamente en lo cotidiano latinoamericano. En cambio, la calificaci¨®n m¨ªtica parece m¨¢s adecuada porque implica una noci¨®n de existencia real. En Am¨¦rica Latina, se?ala Roa Bastos, estamos dominados por una imagen y, una vivencia colectiva profunda del mito. Entiendo sobradamente que el cine dispone de otros c¨®digos de lectura y comunicaci¨®n, pero estoy convencido de que debemos experimentar el lenguaje que mejor nos exprese, a¨²n a costa de los riesgos que esto supone.
Mi pel¨ªcula est¨¢ construida en base a trasgresiones, a alteraciones respecto del len.guaje cinematogr¨¢fico codificado como norma. No quer¨ªa narrar la historia de mi pel¨ªcula en un tiempo presente y realista. Lo que hice entonces fue hacer una trasposici¨®n d e circunstancias, de hechos reales y verdadero, pero en un contexto alusivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.