Hormonas hipotal¨¢micas y su funci¨®n reguladora
El hipot¨¢lamo controla la funci¨®n de la hip¨®fisis mediante una serie de mensajeros qu¨ªmicos, hormonas reguladoras, las cuales son producidas y liberadas merced, a una serie de est¨ªmulos provenientes del cerebro, est¨ªmulos todav¨ªa no completamente elucidados.El hipot¨¢lamo act¨²a, pues, como regidor del sistema endocrino, a trav¨¦s de su influencia sobre la hip¨®fisis, y a su vez juega el papel de coordinador entre la respuesta endocrina y el sistema nervioso central.
Los trabajos pioneros de Geoffrey Harris, en la d¨¦cada de los a?os 1930, establecieron la funci¨®n reguladora endocrina del hipot¨¢lamo. Estos estudios fueron recogidos y ampliados por los grupos de los profesores Andrew Schally y Roger Guilemin, quienes dedicaron sus esfuerzos a la identificaci¨®n y s¨ªntesis de las hormonas producidas por el hipot¨¢lamo.
Las investigaciones de los grupos de Schally y Guilemin exigieron superar un sinf¨ªn de dificultades, entre las cuales se puede contar la obtenci¨®n de casi medio mill¨®n de hipot¨¢lamos de porcinos (en el grupo de Schally) u ovinos (en el de Guillemin), de los que se extrajeron unos pocos miligramos de sustancia activa a partir de los cuales se tendr¨ªa que llevar a cabo la identificaci¨®n qu¨ªmica y subsiguiente s¨ªntesis de las hormonas que hoy conocemos.
Schally consigui¨® sintetizar la primera hormona hipotal¨¢mica en 1969. Casi veinte a?os despu¨¦s de haber sido postulada la existencia de la hormona liberadora de tirotrof¨ªna (TRH), el grupo de Nueva Orleans sintetiz¨® el trip¨¦ptido piroglutamil-histidil-prolinamida, con el que se llevaron a cabo amplios estudios fisiol¨®gicos y cl¨ªnicos.
En humanos, la TRH estimula la secreci¨®n de tirotrofina y prolactina. Su empleo en cl¨ªnica es de gran utilidad en el diagn¨®stico de enfermedades del tiroides y la hip¨®fisis. Se ha visto que la TRH se encuentra, adem¨¢s del hipot¨¢lamo, en otras zonas del sistema nervioso central, y se ha postulado su funci¨®n como, p¨¦ptido neurotransmisor. Su empleo en la terap¨¦utica de la depresi¨®n est¨¢ actualmente en estudio.
En el a?o 1971 el grupo de Schally, e inmediatamente despu¨¦s el de Guillamin, lograron la s¨ªntesis de un decap¨¦ptido capaz de estimular la secreci¨®n de las hormonas fol¨ªculo-estimulante y luteinizante. ?sta hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) ha demostrado ser un gran elemento terap¨¦utico en casos de hipogonadismo e infertilidad en humanos. La GnRH se ha utilizado tambi¨¦n para programar la ovulaci¨®n en animales.
Actualmente se est¨¢n llevando a cabo estudios con an¨¢logos de la mol¨¦cula de GnRH sin efecto estimulador de la hip¨®fisis, pero con capacidad para bloquear la acci¨®n de la GnRH end¨®gena. Los resultados hasta ahora encontrados en animales auguran la posibilidad del empleo de estos an¨¢logo como agentes contraceptivos no esteroideos en humanos. Por otro lado, ciertas modificaciones de la estructura de la mol¨¦cula de GnRH pueden conducir, asimismo, a la obtenci¨®n de an¨¢logos mucho m¨¢s potentes y de acci¨®n m¨¢s prolongada que el decap¨¦ptido original, lo cual facilita enormemente su empleo en el tratamiento del hipogonadismo.Somatostatina
La somatostatina ha sido la hormona hipotal¨¢mica de m¨¢s reciente identificaci¨®n y s¨ªntesis. Su estructura fue descrita en 1973 por el grupo del doctor Guillemin y corroborada m¨¢s tarde por el equipo del doctor Schally. La somatostatina es un tetradecap¨¦ptido. Estudios iniciales demostraron que este tetradecap¨¦ptido inhibe poderosamente la secreci¨®n de hormonas de crecimiento y tirotrofina hipofisarias. M¨¢s tarde se vio que la somatostatina ejerce tambi¨¦n. un efecto inhibidor sobre la insulina y el glucag¨®n y que se encontraba en cantidades significativas en el p¨¢ncreas, donde es producida por las c¨¦lulas de los islotes de Langerhans.
Esta acci¨®n bloqueadora de la secreci¨®n pancre¨¢tica endocrina ha dado pie a la utilizaci¨®n de la somatostatina como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes.
Tambi¨¦n se ha demostrado un efecto inhibidor de la somatostatina sobre la gastrina y otras hormonas gastrointestinales tales como secretina y colecistoquinina- pancreocimina. Asimismo, se conoce la funci¨®n bloqueadora de la somatostatina sobre las secreciones exocrinas del est¨®mago y el p¨¢ncreas.
La presencia de cantidades importantes de somatostatina en varios ¨®rganos, as¨ª como su multiplicidad de efectos sobre varias secreciones endocrinas y exocrinas ha fortalecido el concepto de que este tetradecap¨¦ptido es una hormona paracrina coordinadora de la acci¨®n glandular a varios niveles. Actualmente se est¨¢n ensayando an¨¢logos de somat¨®statina con acci¨®n preferente sobre secreciones espec¨ªficas a fin de hacer posible un empleo terap¨¦utico de mayor utilidad.
Hoy tiene mucha actualidad el estudio de las encefalinas, pentap¨¦ptidos de origen cerebral que tienen la propiedad de unirse a receptores opiaceos. Los efectos de las encefalinas en humanos no est¨¢n todav¨ªa elucidados, pero estudios animales recientes sugieren que su empleo puede ser de gran utilidad en el control del dolor y el tratamiento de la drogadicci¨®n.
Existen otras hormonas hipotal¨¢micas cuyos efectos fundamentales son conocidos, aunque su s¨ªntesis no haya sido todav¨ªa lograda. Entre ¨¦stas cabe citar la hormona liberadora de hormona de crecimiento y la hormona liberadora de corticotrofina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.