"Siento gran admiraci¨®n por los m¨¦dicos y cient¨ªficos espa?oles"
Andrew Schally, premio Nobel de Medicina 1977
?Siento una gran admiraci¨®n por Espa?a, por sus m¨¦dicos y cient¨ªficos. Tengo una gran amistad con los doctores Antonio G¨®mez-Pan, Vicente Pozuelo, Aniceto Charro, Fern¨¢ndez Cruz (padre e hijo), Jos¨¦ Botella, Joaqu¨ªn Cort¨¦s Prieto... Sus trabajos siempre se publican en las mejores revistas cient¨ªficas americanas.? Con estas palabras, pronunciadas en perfecto castellano, Andrew Schally, polaco nacionalizado en Norteam¨¦rica, premio Nobel de Medicina 1977, reconoc¨ªa la aportaci¨®n de la ciencia espa?ola a la endocrinolog¨ªa, campo en el que se ha producido los descubrimientos que han dado lugar al Premio Nobel de Medicina de este a?o. As¨ª comenzaba nuestra conversaci¨®n telef¨®nica con Schally.Tres personas comparten el m¨¢ximo galard¨®n de la ciencia mundial de este a?o: el citado doctor Andrew Schally, cincuenta a?os, catedr¨¢tico de la facultad de Medicina de Nueva Orleans; Roger. Guillemin, 52 a?os, franc¨¦s afincado en Estados Unidos, decano desde 1973 del instituto Salk de La Jobla (California), y Rosalyn Yalow, 51 a?os, de Broux, f¨ªsica nuclear, que emple¨® treinta a?os de su vida en la investigaci¨®n de hormonas. El instituto Karolinska, de Suecia, que concede los Premios Nobel, explic¨® as¨ª el m¨¦rito de la aportaci¨®n a la medicina mundial de estos tres cient¨ªficos: ?Se les concede el premio por sus descubrimientos sobre la producci¨®n de hormonas p¨¦ptidos en el cerebro.. que han puesto las bases para la moderna investigaci¨®n del hipot¨¢lamo. Su experiencia, realizada en animales, pudo ser r¨¢pid4mente transferida a los humanos e incluida en las pr¨¢cticas cl¨ªnicas...?
El doctor Schally continuaba trabajando en su laboratorio de Nueva Orleans cuando le llamamos por tel¨¦fono. All¨ª eran las seis de la tarde. En Madrid, las doce de la noche. ?Estudios cl¨ªnicos realizados en Espa?a han servido para confirmar la veracidad de mis investigaciones -prosigui¨® el doctor Schally- Muchos de ellos a¨²n no han sido publicados.? Aislamiento de somatostatinaPrecisamente uno de estos espa?oles, el doctor Antonio. G¨®mez-Pan, conoci¨® a Schally en 1971. El doctor G¨®mez-Pan, que trabajaba en Inglaterra con el profesor Reginald Hall, hizo un estudio sobre hormonas hipotal¨¢micas. Su mayor contribuci¨®n cient¨ªfica, en colaboraci¨®n con Schally, se produjo estudiando la somatostalina, una hormona producida en el hipot¨¢lamo, pero que luego se vio tambi¨¦n era producida en otras partes del organismo. como, por ejemplo, el est¨®mago y el p¨¢ncreas. Los trabajos de aplicaciones cl¨ªnicas de la somatostatina en el control de la diabetes y algunas enfermedades digestivas real izados por el grupo angloamericano, han sido mencionados en la declaraci¨®n de concesi¨®n del Nobel
Control de la hip¨®fisis
Para entender el significado de estas investigaciones debe tenerse. en cuenta que el hipot¨¢lamo es una peque?a parte del. cerebro, un ¨®rgano, que no s¨®lo preside y regula todo el sistema endocrino, sino que, adem¨¢s, asociado al sistema nervioso aut¨®nomo, regula tambi¨¦n las actividades inconscientes del organismo.
Del hipot¨¢lamo depende la actitud del organismo ante el calor y el fr¨ªo, el apetito, el crecimiento' la funci¨®n sexual, la actividad card¨ªaca y de los vasos sangu¨ªneos, la respiraci¨®n, la digesti¨®n y el sue?o. Todos estos campos de nuestro funcionamiento org¨¢nico son. frecuente objeto de trastornos de ¨ªndole s¨ªquica.
Es bien conocido por la medicina sicosom¨¢tica y por el sicoan¨¢lisis la gran relaci¨®n que existe entre ciertas enfermedades o molestias: insomnio, estr¨¦s, problemas sexuales, palpitaciones, molestias gastrointestinales, etc¨¦tera, y los conflictos de origen afectivo. Tambi¨¦n se constata la relaci¨®n entre la percepci¨®n de calor o fr¨ªo y la situaci¨®n emocional. El hipot¨¢lamo, al ser, a la vez, centro de la vida emocional y rector del sistema endocrino que controla las diversas respuestas de los ¨®rganos de nuestro cuerpo, es el punto de uni¨®n de nuestro mundo f¨ªsico y nuestra vida s¨ªquica. Pero hasta ahora, aun siendo intuidos estos hechos por diversas escuelas del pensamiento m¨¦dico, no hab¨ªan podido ser explicados en t¨¦rminos bioqu¨ªmicos, cosa que ha empezado a suceder con el aislamiento de las hormonas hipotal¨¢micas. Este aislamiento abre el camino a la comprensi¨®n de cu¨¢l es el car¨¢cter qu¨ªmico de los mensajes que el hipot¨¢lamo env¨ªa al sistema endocrino, haciendo posible en un futuro quiz¨¢ no muy lejano la s¨ªntesis en laboratorios de multitud de productos que podr¨ªan controlar ese funcionamiento endocrino.
El modo seg¨²n el qu¨¦ se lleva a cabo esa regulaci¨®n radica en la hip¨®fisis, gl¨¢ndula, tambi¨¦n denominada directora de la orquesta endocrina, situada en la base del cerebro, que controla todas las gl¨¢ndulas de secreci¨®n interna. La hip¨®fisis, a su vez, est¨¢ controlada por el hipot¨¢lamo.
La esencia, pues, del tr¨¢bajo de los premios Nobel de este a?o radica en la consecuci¨®n del aislamient6, identificaci¨®n, s¨ªntesis y aplicaci¨®n cl¨ªnica de las hormonas hipotal¨¢micas que act¨²an sobre la hip¨®fisis.
Las hormonas reguladoras, aisladas independientemente por los grupos de Guillemin y de Schally, llegan del hipot¨¢lamo a la hip¨®fisis, donde a su vez influencian la s¨ªntesis y secreci¨®n de las hormonas hipofisiarias.Investigadores espa?oles
Refiri¨¦ndose al papel de los investigadores espa?oles mencionados en los grandes avances logrados en el terreno endocrinol¨®gico, el doctor Schally dijo que ?hemos llevado a cabo estudios cl¨ªnicos que confirmaban nuestras hip¨®tesis de trabajo. Muchos de estos estudios se llevaron a cabo en centros espa?oles, en colaboraci¨®n con los doctores Cort¨¦s Prieto, Pozuelo, Charro, Fern¨¢ndez Cruz y Botella. El doctor G¨®mez-Pan lleva colaborando conmigo desde el a?o 71, inicialmente desde Newcastle, donde trabajaba con el profesor Hall, y actualmente es un activo colaborador desde Madrid?.
?Se han hecho muchos trabajos en Espa?a -prosigui¨®- Por ejemplo, el trabajo de G¨®mez-Pan sobre los efectos de la somatostatina sobre la funci¨®n endocrina y exocrina del aparato digestivo ha tenido mucha resonancia en los medios cient¨ªficos.?
Schally estuvo por primera vez en Espa?a, seg¨²n ¨¦l mismo nos cuenta, en 1967. Se considera muy amigo de todo lo hispano y piensa volver de nuevo la pr¨®xima primavera a nuestro pa¨ªs.
Unidad sico-fisica Uno de los viejos sue?os de la ciencia parece a punto de lograrse con las investigaciones de Schally y de tantos colaboradores en la investigaci¨®n sobre el hipot¨¢lamo: la comprensi¨®n de la unidad interna del individuo humano, entre su di mensi¨®n org¨¢nica y su vertiente s¨ªquica.
La vieja idea, postulada por otros espa?oles como Novoa Santos y Mara?¨®n sobre el car¨¢cter unitario del mundo emocional y la vida org¨¢nica, se ve afianzada en las investigaciones de Schally, Guillemin y sus colaboradores, que al comenzar a entender el papel de las hormonas hipotal¨¢micas, pueden empezar a dar una explic¨¢ci¨®n bioqu¨ªmica sobre el c¨®mo se produce la acci¨®n concertada, en el hipot¨¢lamo, entre la actividad emocional del ser humano y la res puesta endocrina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.