Los trabajadores decidir¨¢n en cada empresa la fecha de celebraci¨®n de elecciones sindicales
Antes de que finalice el presente mes, el Ministerio de Trabajo convocar¨¢ las elecciones sindicales, para las que no se fijar¨¢ fecha y tan s¨®lo se establecer¨¢ el sistema electoral a seguir por los trabajadores, los cuales podr¨¢n elegir asus representantes en los comit¨¦s de empresa cuando consideren oportuno, dentro de un per¨ªodo electoral que oficialmente quedar¨¢ abierto con la publicaci¨®n del correspondiente decreto.
Seg¨²n ha podido saber EL PAIS, la intenci¨®n del Gabinete Su¨¢rez es evitar al m¨¢ximo la intervenci¨®n oficial, quedando ¨¦sta reducida al establecimiento del sistema electoral, dado que sobre el mismo no existe acuerdo entre las centrales sindicales.El sistema, finalmente, ser¨¢ mixto. Es decir, listas abiertas tal como propugna Comisiones Obreras, y listas cerradas, sistema que postula la Uni¨®n General de Trabajadores. En torno a estas dos posturas giran las pretensiones del panorama sindical de cara a las elecciones.
La adopci¨®n del sistema mixto viene determinado por la imposibilidad de conciliar las posturas de CCOO y UGT, centrales con las que el. Gobierno viene negociando sobre el tema laboral y sindical.
Estas negociaciones continuar¨¢n, a nivel de ministro de Trabajo y ejecutivas de ambas centrales, en reuniones independientes, para establecer la definitiva cifra de trabajadores a partir de los cuales se adoptar¨¢ un sistema u otro de listas electorales. Parece ser que la negociaci¨®n girar¨¢ en torno a las plantillas de trescientos trabajadores: por debajo de esta cifra se adoptar¨¢n listas abiertas, y por encima, listas cerradas.
S¨ª parece definitiva la edad m¨ªnima de diecis¨¦is a?os para concurrir a las elecciones, as¨ª como el m¨ªnimo de cincuenta trabajadores para constituir el comit¨¦ de empresa.
Con la renuncia a establecer una fecha ¨²nica de celebraci¨®n de elecciones sindicales, el Gobierno parece restar importancia a los resultados electorales en el ¨¢mbito sindical. Se tratar¨ªa de no presentar de manera global la victoria de una u otra tendencia pol¨ªtica en el plano laboral, dado el equilibrio de fuerzas que existe entre las concepciones socialista y comunista.
El per¨ªodo electoral -de hecho ya abierto, pues seg¨²n datos de CCOO se han celebrado elecciones sindicales de manera formal en sesenta grandes empresas que totalizan unos 200.000 trabajadores de plantilla- puede alargarse de esta manera hasta que est¨¦ ultimada la Constituci¨®n, en la cual quedar¨¢ contemplado el tema sindical de manera espec¨ªfica (acci¨®n sindical en la empresa), y se puedan celebrar las definitivas elecciones sindicales.
Con esta normativa, las elecciones ser¨¢n decididas por los trabajadores, en raz¨®n de la necesidad de contar con representantes admitidos por la empresa para negociar los convenios colectivos, a medida que ¨¦stos vayan siendo denunciados.
Seg¨²n datos facilitados por CCOO, de los 2.021 representantes elegidos en las sesenta grandes empresas que hasta ahora han celebrado elecciones, 1.200 pertenecen a esta central. Seg¨²n estos datos, UGT ha obtenido 230 representantes; USO, 113; CSUT, veintinueve; CNT, quince; SU, ocho, y las centrales de las nacionalidades (SOC y STV), un total de 64 representantes. Las candidaturas independientes obtuvieron un total de 356 representantes.
Por otra parte, la Federaci¨®n de Asociaciones Siderometal¨²rgicas Espa?olas (FASME), patronal integrada en la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), se ha dirigido a la comisi¨®n delegada del Gobierno para asuntos econ¨®micos en demanda de que sea suspendida la negociaci¨®n de convenios hasta la celebraci¨®n de elecciones sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones sindicales
- Comisiones Obreras
- I Legislatura Espa?a
- UGT
- UCD
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Sindicatos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social