El PSOE, partidario de que la empresa recobre su nivel de beneficios
?En una situaci¨®n tan dificil de crisis econ¨®mica como la que est¨¢ atravesando Espa?a en estos momentos, el empresario debe recomponer el nivel de beneficio de sus empresas. Esta afirmaci¨®n, aunque es duro que lo diga el PSOE, muestra la imagen de realismo que el partido tiene estos momentos.? En estos t¨¦rminos se refiri¨® Luis Solana, presidente de la comisi¨®n de Hacienda de las Cortes y miembro del Partido Socialista Obrero Espa?ol en el curso de una mesa redonda entre miembros de dicho partido y de la Uni¨®n General de Trabajadores y representantes del empresariado espa?ol organizado por Euroforum.
El objetivo de la reuni¨®n era la clarificaci¨®n de posturas del PSOE y UGT ante la empresa y sus posiciones en el pacto de la Moncloa. Por parte de ambos grupos estuvieron presentes los se?ores Bar¨®n, Leguina, Solana, Mu?iz, Aymerich, Campo, Redondo, Chaves, Almunia y Ballesteros.Comenz¨® la sesi¨®n Enrique Bar¨®n quien apunt¨® la posibilidad de que el PSOE se enfrente con la responsabilidad de Gobierno a corto plazo. A forma de resumen, las opiniones y afirmaciones m¨¢s importantes que se pusieron de relieve a lo largo del coloquio fueron las siguientes:
- La falta de un desarrollo sindical y de una libertad que permita a los sindicatos moverse libremente en el mundo laboral espa?ol ha impedido a las centrales ocuparse de temas tan importantes como el absentismo y la productividad. No se puede dejar a cada centro de trabajo que decida sobre la forma de desarrollar las elecciones porque esto nos conducir¨ªa a la anarqu¨ªa. Es absolutamente necesario clarificar el mundo del trabajo en Espa?a y en este sentido la UGT es partidaria de pocas y fuertes centrales sindicales.
- Se hace necesario un acuerdo base entre centrales y empresarios para despu¨¦s ir reduciendo el campo de acci¨®n a sectores y a zonas geogr¨¢ficas. El pacto de la Moncloa es considerado positivamente por la UGT, aunque no lo acepta en la medida que no ha participado en su gesti¨®n. Esto no significa que su postura sea de hostigamiento, sino de expecta ci¨®n.
-El empresario hasta el momento tiene una visi¨®n simplista de la situaci¨®n y se circunscribe al plano de su empresa concretamente. Su ¨²nica postura es la queja, aunque nunca ofrece soluciones. - Los empresarios mostraron una gran preocupaci¨®n por la falta de definici¨®n del sistema econ¨®mico a que nos dirigimos. -La sociedad de mercado, que tanto preocupa al mundo empresarial, recibi¨® serias consideraciones por parte de los miembros de la UGT y PSOE. En primer lugar, la participaci¨®n del sector p¨²blico en la formaci¨®n bruta de capital en Espa?a alcanza el 21 % para 1978, porcentaje sensiblemente inferior a la media de, los pa¨ªses de la OCDE. Espa?a no ha vivido en los ¨²ltimos a?os en una econom¨ªa de mercado, ya que el intervencionismo a todos los niveles ha sido grande y entonces el empresario, que era el gran beneficiado, no se quej¨®. Por lo que respecta al tema de las nacionalizaciones, los representantes socialistas pusieron ejemplos de nacionalizaciones durante el per¨ªodo franquista y abordaron pr¨®ximas nacionalizaciones como la Tr¨¢smediterr¨¢nea y Metro de Madrid. En este sentido se?alaron que su pol¨ªtica de nacionalizaciones llevar¨ªa impl¨ªcito un control total -y absoluto sobre la gesti¨®n y desarrollo de la empresa durante su etapa en manos privadas y pedir responsabilidades sobre la situaci¨®n a la que se llegue.
- Resulta sorprendente que a los dos-d¨ªas de haberse firmado el pacto de la M¨®ncloa y sin mediar reuni¨®n alguna con el PCE, CCOO hiciera de correa de transmisi¨®n y aceptase el pacto sin que mediara ning¨²n problema ni cr¨ªtica. Esto es absolutamente negativo y r¨ªo ocurri¨® lo mismo en la UGT.
- En estos momentos, las diferencias existentes entre la UGT y CCOO son mucho m¨¢s profundas porque ambas centrales se est¨¢n jugando el modelo de relaciones laborales que ha de regir en Espa?a en un futuro pr¨®ximo.
- Sobre la huelga de aeropuertos y la retroactividad del pacto de la Moncloa, tanto los miembros del PSOE como de la UGT se mostraron muy cr¨ªticos con la postura del Gobierno. Por lo que respecta al primer tema se?alaron que el Gobierno hab¨ªa adoptado con el personal de aeropuertos un test frente a la conflictividad, lo que significa una irresponsabilidad total del equipo gubernamental.
La retroactividad fue el punto m¨¢s debatido de la reuni¨®n. Sobre ¨¦l, tanto los miembros del PSOE y UGT como de los empresarios - aportaron ideas interesantes. En primer-lugar se se?al¨® que el Gobierno est¨¢ preparando un decreto-ley para dar un marco jur¨ªdico al problema de la moderaci¨®n salarial y que posiblemente contemple la anulaci¨®n de la ley de Convenios Colectivos y de los derechos adquiridos. Si esto se produjese, supondr¨ªa un atentado contra los convenios y contra la econom¨ªa de mercado y contra uno de sus principios b¨¢sicos. En el momento actual, si unos trabajadores recurren a Magistratura del Trabajo en defensa de su convenio colectivo, el juez dar¨¢ la raz¨®n a los trabajadores, ya que siempre se guiar¨¢ por una norma legal y no por un pacto pol¨ªtico.
Por ¨²ltimo se puso de relieve que la postura del PSOE frente al pacto de la Moncloa era expectante, ya que cre¨ªa conveniente que ¨¦ste se cumpliese en su totalidad, ya que de no ser as¨ª podr¨ªa mostrarse m¨¢s duro en sus planteamientos. En este sentido se dijo que el Gobierno no hab¨ªa respetado el pacto, al haber cedido en el tema de los farmac¨¦uticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.