Mauritania pide la intervenci¨®n abierta de Francia en la guerra del S¨¢hara
El Gobierno de Mauritania ha sido responsabilizado por Argelia de las graves consecuencias que acarrear¨ªa una agresi¨®n contra este ¨²ltimo pa¨ªs en la que podr¨ªa estar involucrada Francia. Las autoridades argelinas han se?alado su preocupaci¨®n ante las declaraciones hechas en Par¨ªs por el ministro de Asuntos Exteriores mauritano, Uld Muknass, quien afirm¨® que su pa¨ªs atacar¨ªa la zona industrial argelina de Hassi Messaud s¨ª el Polisario prosigue sus acciones militares contra el tren minero de Zuerat. Sin embargo, fuentes de Nuakchott afirmaron que el lunes los saharauis volvieron a atacar las bases de Tuajil y Chum, a un centenar de kil¨®metros al suroeste de Zuerat.
Los polisarios realizaron tambi¨¦n un ataque contra la l¨ªnea f¨¦rrea que une Zuerat y el puerto de Nuadhibu. El combate fue especialmente intenso, y en ¨¦l tomaron parte unos 120 veh¨ªculos saharauis. Los enfrentamientos duraron varias horas y se desconoce el balance de bajas.Toda la prensa argelina se hizo eco ayer de la solicitud planteada por el jefe de la diplomacia mauritana en favor de una Intervenci¨®n directa de Francia contra el Polisario. Estas declaraciones preocupan a los argelinos por el tono utilizado y el hecho de que se produzcan cuando parece haberse confirmado que la aviaci¨®n francesa estacionada en Dakar ametrall¨® a una columna de saharauis causando tres bajas en sus filas, seg¨²n declarara el movimiento independentista.
La posici¨®n de Hassi Messaud, a unos 2.000 kil¨®metros de la frontera mauritana revela que no es un objetivo f¨¢cil de alcanzar, ni siquiera por v¨ªa a¨¦rea. A pesar de ello, Argelia estima que en la dif¨ªcil situaci¨®n en que se encuentra el r¨¦gimen de Uld Dadah no es de extra?ar que profiera ese tipo de amenazas. Lo realmente grave para los argelinos es el reforzamiento de la presencia militar marroqu¨ª en Mauritania, que alcanzar¨¢ pr¨®ximamente la cifra de 5.000 hombres, y la actividad de la aviaci¨®n francesa que ahora habr¨ªa entrado en una fase operacional, hall¨¢ndose en condiciones de ejecutar cualquier decisi¨®n tomada en Par¨ªs al m¨¢s alto nivel pol¨ªtico.
Desde hace varias semanas, el presidente en ejercicio de la Organizaci¨®n de la Unidad Africana, Omar Bongo, ha eludido tratar el tema de la ?cumbre" sobre el problema del Sahara occidental convirti¨¦ndose en el blanco de las cr¨ªticas del Polisario. La llegada a Argel del ministro gabon¨¦s de Asuntos Exteriores, Martin Bongo, est¨¢ relacionada con esos acontecimientos. Como es sabido, el presidente Bongo propuso que la conferencia tuviera lugar en enero en Adis Abeba, pero esa sugerencia fue calificada como peregrina por los observadores de la capital argelina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.