El abanderamiento de buques extranjeros en Espa?a puede da?ar a los astilleros
Un decreto sobre abanderamiento de buques extranjeros en Espa?a y, alternativamente, espa?oles en el, extranjero, ha causado alarma entre los constructores navales, por las consecuencias que para. la dif¨ªcil situaci¨®n que actualmente atraviesan los astilleros puede comportar.El decreto, que fue aprobado por el Gobierno en el anterior Consejo de Ministros -9 de diciembre- y todav¨ªa no ha aparecido publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, autoriza a los armadores espa?oles el arrendamiento de buques de pabell¨®n extranjero, previa solicitud cursada a la Subsecretar¨ªa de Marina Mercante del Ministerio- de Transportes. Seg¨²n el proyecto, las autorizaciones se otorgar¨¢n ?cuando la conveniencia y utilidad del inter¨¦s nacional lo aconsejen, o¨ªdo el Consejo Ordenador de Transportes Mar¨ªtimos y Pesca Mar¨ªtima?. El esp¨ªritu de la disposici¨®n deja en manos de la Subsecretar¨ªa la decisi¨®n absoluta, inici¨¢ndose, posteriormente, la tramitaci¨®n oportuna ante el Ministerio de Comercio, a efectos de las licencias de importaci¨®n pertinentes. En cuanto a los buques que sean abanderados en el extranjero, el proyecto de decreto se?ala que estar¨¢n libres del pago de derechos arancelarios en la reimportaci¨®n.
Fuentes del sector astilleros consideran que la disposici¨®n provocar¨¢ un envejecimiento progresivo de la flota espa?ola, por cuanto supone un est¨ªmulo a la no contrataci¨®n de nuevos buques, ya que la cantidad de barcos amarrados actualmente en los mercados internacionales faculta la importaci¨®n a, muy bajo costo. Ello permitir¨¢, adem¨¢s, un margen coyuntural considerable para los armadores, especialmente en los, fletes protegidos, ya que el arrendamiento quedar¨¢ por debajo del flete percibido. Los mismos medios estiman que tal y corno se establecen las normas de abanderamiento temporal, resultar¨¢ muy f¨¢cil que ¨¦ste se convierta en ilimitado, con el consiguiente agravamiento de las consecuencias expuestas para la industria de construcci¨®n naval.
Finalmente, los constructores navales reiteran su disgusto por la elevaci¨®n del inter¨¦s -al 11 %-, aplicada al concurso de ayuda a los, astilleros, que preve¨ªa la construcci¨®n de buques por un registro global de un mill¨®n de toneladas. Seg¨²n los dirigentes del sector, esta elevaci¨®n sentencia definitivamente el propio concurso, que ha tropezado con enormes dificultades desde el momento mismo de su convocatoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.