Proyecto de regionalizaci¨®n de la prensa del Estado
Los peri¨®dicos pertenecientes a la cadena de Prensa del Estado (antigua cadena del Movimiento) ser¨ªan muy rentables si se procediera a una reestructuraci¨®n adecuada a niveles tecnol¨®gicos, pol¨ªticos y administrativos, pero existen intereses oficiales de que esto no sea as¨ª, para, de esa forma, empujar a la cadena hacia la privatizaci¨®n.
En torno a demostrar esta afirmaci¨®n se configuran todos los argumentos, datos y proyectos que ayer hizo p¨²blicos la Comisi¨®n Nacional de la Asamblea de Trabajadores de Prensa del Estado en una reuni¨®n con los medios informativos. En el transcurso, de la misma, la Comisi¨®n inform¨® sobre las gestiones de los trabajadores llevadas a cabo en varios frentes -Parlamento, sindicatos, econom¨ªa, denuncia de corrupci¨®n- en favor de la alternativa que presentan ellos de no privatizaci¨®n de la Prensa del Estado. La Comisi¨®n entreg¨® tambi¨¦n a los periodistas un borrador de proyecto de regionalizaci¨®n de prensa p¨²blica, que ha sido elaborado por los propios trabajadores, con la participaci¨®n y asesoramiento de varios parlamentarios y centrales sindicales.Seg¨²n los estudios econ¨®micos efectuados por los trabajadores, la cadena de prensa hasta 1975 ten¨ªa un balance positivo de varios millones, pero a partir de este a?o (muerte de Franco), la cadena comienza a arrastrar un d¨¦ficit progresivo, hasta alcanzar en 1976 la cantidad de 540.130.014 pesetas. Las razones de este deterioro son de ¨ªndole pol¨ªtica y econ¨®mica ( descapitalizaci¨®n, equipamiento tecnol¨®gico no actualizado y otras).
A pesar de este desequilibrio total de la cadena, existen algunos peri¨®dicos rentables, entre los que hay que contar a La Nueva Espa?a (Oviedo), cuyos beneficios superan los cuarenta millones; Alerta (Santander), con veinte millones de beneficios; La Voz de Espa?a y otros. Entre los peri¨®dicos con p¨¦rdidas figuran El Correo de Zamora, El Telegrama, de Melilla; La Ma?ana, de L¨¦rida; La Voz del Sur La Nueva Espa?a, de Huesca; Odiel, y C¨®rdoba, cuyas p¨¦rdidas suponen globalmente m¨¢s de veintisiete millones de pesetas. En Madrid pierde dinero el Arriba -se esperan para este ejercicio unos trescientos millones de pesetas en p¨¦rdidas- y Marca.
Terminar con la corrupci¨®n
La comisi¨®n de los trabajadores inform¨® tambi¨¦n de sus trabajos en orden a terminar en lo posible con la corrupci¨®n sobre todo de los servicios centrales y del peri¨®dico Arriba. Tras haber denunciado varias n¨®minas fantasmas, los trabajadores han conseguido que no se pague a muchas de las personas que cobraban y no trabajaban. Otras n¨®minas denunciadas han sido retenidas -seg¨²n la Comisi¨®n- a instancias de organismos superiores, y otras personas han renunciado voluntariamente a esas n¨®minas ante la posibilidad de ver sus nombres en p¨²blico.La alternativa que presentan los trabajadores al proyecto de privatizaci¨®n se ha materializado en un borrador de proyecto de regionalizaci¨®n de la prensa p¨²blica, en el que ?tomando como eje la libertad de expresi¨®n se articula la posibilidad de regionalizar la prensa del Estado al hilo de los procesos auton¨®micos?. Este proyecto de regionalizaci¨®n, sobre el que ya se han pronunciado favorablemente los parlamentarios de Asturias, Levante, Almer¨ªa, Huelva y Arag¨®n, con templar¨ªa como poder real b¨¢sico a un patronato regional de la prensa p¨²blica (que ostentar¨ªa la propiedad, administraci¨®n y, gesti¨®n), integrado por una representaci¨®n paritaria de los siguientes estamentos: la Asamblea Regional de Parlamentarios, los trabajadores de los peri¨®dicos regionalizados y el Estado es pa?ol como garante de la participaci¨®n del resto de las minor¨ªas no parlamentarias, corporaciones locales, asociaciones de vecinos, sindicatos y otras asociaciones profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.