S¨®lo el 13,3% de las empresas vizca¨ªnas invertir¨¢n el pr¨®ximo a?o
La crisis que afecta a las empresas vizca¨ªnas es probable que se agrave en 1978, como consecuencia, fundamentalmente, del estancamiento de las inversiones y de la tendencia regresiva de la demanda.Estas son, en s¨ªntesis, las perspectivas econ¨®micas que se deducen de una encuesta realizada por la Confederaci¨®n General de Empresarios de Vizcaya, en el segundo semestre de 1977, entre 7.000 empresas de la provincia.
El futuro de la inversi¨®n se califica de desolador, puesto que se prev¨¦ que s¨®lo el 13,3 % de las empresas, vizca¨ªnas realizar¨¢n nuevas inversiones en los pr¨®ximos dieciocho meses.
Como soluciones para mejorar esta situaci¨®n, los empresarios proponen la disminuci¨®n de las cuotas de la Seguridad Social pagadas por las empresas, el crecimiento m¨¢s moderado de los salarios y la posibilidad, de reducir las plantillas laborales.
Entre otras circunstancias, que podr¨ªan animar a los inversionistas, figuran, adem¨¢s, la concreci¨®n de los programas econ¨®micos de los partidos y centrales sindicales y la mejora de los incentivos fiscales existentes.
Estas previsiones se contrastan con los resultados de los ¨²ltimos dieciocho meses, resultados que tampoco aparecen como un ¨¦xito: durante ese per¨ªodo invirtieron el 27,7% de las empresas vizca¨ªnas, Los empresarios explican este retraimiento aludiendo a las escasas expectativas de demanda y beneficios, a la incertidumbre pol¨ªtica y al endurecimiento de las relaciones laborales, entre otros motivos.
?Es relevante -indica la encuesta en sus conclusiones- el hecho de que hayan tenido mayor influencia negativa la incertidumbre pol¨ªtica reinante y el endurecimiento de las relaciones laborales que la falta de medios financieros.?
En el cap¨ªtulo de Ventas se se?ala que, en el primer semestre de 1977, el 69,5 % de las empresas tuvieron unas ventas similares o superiores a las del mismo per¨ªodo de 1976, mientras que s¨®lo el 27,9% las tuvo inferiores. Estas cifras indican que, al menos en t¨¦rminos monetarios, registraron un aumento.
El grado de utilizaci¨®n de las capacidades productivas se sit¨²a, en la actualidad, en torno al 74 %, aunque este ¨ªndice es m¨¢s bajo en el sector comercial y en las peque?as empresas.
El futuro financiero tampoco parece mucho m¨¢s alentador. ?Es preocupante la situaci¨®n de liquidez de las empresas vizca¨ªnas -se afirma en las conclusiones-, puesto que el- 73,6 % de las empresas se encuentran en situaci¨®n mala o p¨¦sima, y s¨®lo el 23, % en situaci¨®n buena.?
?Los ¨²ltimos meses de 1977 -a?ade- y los primer los de 1978 van a ser especialmente dif¨ªciles en lo que a recursos de tesorer¨ªa se refiere.?
Los principales medios financieros utilizados por las empresas vizca¨ªnas son el cr¨¦dito de la Banca privada y los fondos propios. De los resultados obtenidos se deduce, que la utilizaci¨®n del cr¨¦dito oficial depende en gran parte de tama?o de las empresas: por cada una peque?a lo utilizan tres medianas y ocho grandes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.