El acuerdo pesquero hispano-marroqu¨ª ser¨¢ discutido en las Cortes el mes de febrero
Para primeros d¨ªas del pr¨®ximo mes de febrero se espera que la Comisi¨®n de Exteriores de las Cortes haya ultimado el estudio del acuerdo de cooperaci¨®n pesquera hispano- marroqu¨ª firmado por ambos Gobiernos en febrero del pasado a?o y hasta ahora pendiente de ratificaci¨®n.El acuerdo, que despert¨® protestas en¨¦rgicas por parte de los pescadores canarios, aparece como ¨²nico camino para regular las tensas relaciones pesqueras entre ambos pa¨ªses.
El ministro espa?ol que firm¨® el acuerdo, Jos¨¦ Llad¨®, declar¨® que lo mejor hubiera sido no tener que firmar nada parecido y poder mantener la actividad pesquera en aguas marroqu¨ªes igual que en tiempos pasados, pero que esto era imposible y la ¨²nica opci¨®n para seguir pescando era la ratificaci¨®n del acuerdo.
El punto m¨¢s conflictivo y que despert¨® mayores protestas en Espa?a es el que se refiere a la ayuda financiera a Marruecos, cifrada en 3.525 millones de pesetas a largo plazo -diez a?os- y bajo tipo de inter¨¦s -5,5 %-. Este dinero ser¨¢ empleado por los marroqu¨ªes para infraestructura pesquera (1.500 millones), construcci¨®n de barcos en astilleros espa?oles (1. 125 millones), instalaciones portuarias (750 millones) y construcci¨®n de una escuela de n¨¢utica (150 millones).
El acuerdo prev¨¦ la creaci¨®n de empresas pesqueras mixtas y el intercambio de informaci¨®n sobre recursos pesqueros en las ¨¢reas respectivas de influencia.
Se prev¨¦ la limitaci¨®n de capturas para la flota espa?ola. No se podr¨¢ exceder de 25.000 toneladas anuales en pesca de arrastre y de, otras tantas en pesca de cerco o con otras artes.
En pesca de sardinas las capturas desembarcadas en Espa?a no superar¨¢n al a?o las 80.000 toneladas.
Se regula tambi¨¦n la progresiva marroquinizaci¨®n de las flotas pesqueras, de forma que progresivamente los barcos ir¨¢n abander¨¢ndose con pabell¨®n marroqu¨ª.
El acuerdo prev¨¦ la constituci¨®n de una comisi¨®n mixta que vele por el cumplimiento y evoluci¨®n del mismo.
Una vez publicado el texto en el Bolet¨ªn de las Cortes, los grupos parlamentarios podr¨¢n presentar enmiendas al mismo hasta el pr¨®ximo d¨ªa 20, en que la ponencia encargada de su estudio presentar¨¢ el correspondiente dictamen a la Comisi¨®n de Exteriores, que en el mes de febrero podr¨¢ ultimar el estudio del acuerdo. ?ste entrar¨¢ en vigor una vez que se produzca el intercambio de ratificaciones entre ambos pa¨ªses.
Mientras el acuerdo no quede ratificado, las relaciones pesqueras hispano-marroqu¨ªes quedan en buena medida bajo la libre decisi¨®n de las partes. Las autoridades marroqu¨ªes han puesto numerosos obst¨¢culos a los pesqueros espa?oles que tradicionalmente faenaban en sus aguas. Los apresamientos, multas y coacciones han sido lugar com¨²n en los ¨²ltimos tiempos para los pescadores espa?oles. Un, acuerdo similar al marroqu¨ª se firm¨® recientemente con Mauritania, pa¨ªs en cuyas aguas se concentran importantes bancos pesqueros a los que siempre han acudido los barcos espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.