El 13 de abril deber¨¢n concluir las obras de remodelaci¨®n del Viaducto
El pr¨®ximo d¨ªa 13 de abril han de estar concluidas las obras de reparaci¨®n del Viaducto de Madrid, que une las dos partes de la calle de Bail¨¦n -Palacio y San Francisco-, sobre la calle de Segovia, de acuerdo con el pliego de condiciones del concurso de obras que convoc¨® el Ayuntamiento en su d¨ªa.
Para asistir a la segunda fase de hormigonado del tablero -parte del puente que sustenta la calzada y aceras que est¨¢ siendo sustituido en su totalidad-, el alcalde de Madrid, Juan de Arespacochaga visitar¨¢ ma?ana jueves el Viaducto, acompa?ado de los miembros de la Corporaci¨®n.Las actuales obras dieron comienzo el d¨ªa 13 de mayo del a?o pasado. La empresa contratista del servicio -que gan¨® el correspondiente concurso convocado por el Ayuntamiento- es Efycsa y el plazo concedido para su ejecuci¨®n era de once meses. Un d¨ªa antes al comienzo de las obras se hab¨ªa firmado el contrato de reparaci¨®n.
El ¨²ltimo periplo del Viaducto, antes de que acometieran las obras de reconstrucci¨®n, pas¨® por la prohibici¨®n de circular por ¨¦l los veh¨ªculos con un peso superior a las tres toneladas y media y, posteriormente, a todo tipo de circulaci¨®n rodada, quedando reducido a un paseo de peatones y a una zona de recreo de los ni?os.
El mal del Viaducto parece que resid¨ªa en la sulfataci¨®n de la estructura del tablero, despu¨¦s de que, en los huecos que exist¨ªan bajo sus aceras, se colocaran unos residuos procedentes de la f¨¢brica de gas. Los huecos de las aceras estaba previsto, en el momento en que fue proyectado el Viaducto, que sirvieran para el paso de diferentes conducciones de agua, gas y electricidad. Pero el relleno que se hizo con las escorias de la f¨¢brica de gas provoc¨® que, al caer las primeras lluvias, comen zara una lenta sulfataci¨®n del tablero.
El actual Viaducto fue inaugurado el d¨ªa 28 de marzo de 1942, seg¨²n el proyecto realizado por los ingenieros Jos¨¦ Juan Aracil y Luis Aldaz. Sustituy¨® a otro viaducto anterior, met¨¢lico, que hab¨ªa entrado en servicio el d¨ªa 13 de octubre de 1874. Su estilo se enmarca en el racionalismo madrile?o, aunque no falta quien afirma que, m¨¢s bien, se trata de un ejemplar del llamado art nouveau.
Al concurso convocado por el Ayuntamiento -para que pudieran proponerse proyectos de reparaci¨®n o de demolici¨®n total y sustituci¨®n por uno nuevo- se presentaron diez proyectos, que aportaban diecisiete posibles soluciones. Los precios ofrecidos oscilaban entre los veinti¨²n millones de pesetas hasta los 157. El que gan¨® el concurso, proponiendo ¨²nicamente la reparaci¨®n, tiene un presupuesto de algo m¨¢s de 78 millones y medio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.