"Desconf¨ªo de los comunistas franceses
EL PA?S: ?Todas las hip¨®tesis, todos los an¨¢lisis, la campa?a electoral en todas sus manifestaciones, se realizan a partir de la misma probabilidad: la victoria de la izquierda?Raymond Aron: La apuesta hay que hacerla sobre la estrategia del Partido Comunista. Si da ¨®rdenes de desistimiento de votos real en la segunda vuelta existen m¨¢s del 70% de posibilidades de ¨¦xito de la oposici¨®n. En caso contrario, la mayor¨ªa actual ganar¨¢.
EL PA?S: ?Por qu¨¦, tras veinte a?os de ejercicio del poder de la mayor¨ªa actual y a pesar del ?terror colectivista? que maneja contra la izquierda, y a pesar de las divergencias serias entre comunistas y socialistas, los franceses parece ser piensan votar por la oposici¨®n?
R. A.: Los franceses no tienen la sensaci¨®n de vivir en una situaci¨®n de crisis, como lo prueban los sondeos, no tienen conciencia de todo lo que se ventila en estas elecciones y, esto, porque la mayor¨ªa no se lo explica. Adem¨¢s, la mayor¨ªa de los franceses vive bien y no tiene imaginaci¨®n. Otro factor: por el Partido Socialista votan muchos franceses que son tan burgueses como los que lo hacen por la derecha. Hace unos d¨ªas conoc¨ª el resultado de un sondeo privado sobre Mitterrand, muy interesante, seg¨²n esta encuesta, la mayor¨ªa de los electores del PSF est¨¢n seguros de que si existe alguna posici¨®n en el programa com¨²n que pudiese trastornar la sociedad actual, Mitterrand no la aplicar¨ªa si es que llega al Poder; esta misma mayor¨ªa de electores socialistas estima que Mitterrand es muy astuto, muy h¨¢bil, pero aseguran que no conf¨ªan en ¨¦l.
EL PA?S: ?Quiere esto decir que los comunistas no se equivocan cuando acusan al se?or Mitterrand de haber ?girado a la derecha??
R. A.: En cierta medida, en efecto, los comunistas tienen raz¨®n. Y por ello, quiz¨¢ es por lo que no quieren ir al Poder. De todas maneras, antes o despu¨¦s, Mitterrand se separar¨¢ de ellos.
EL PA?S: ?Qu¨¦ piensa usted de la batalla desencadenada por los comunistas contra los socialistas?
R. A.: Se pueden enumerar varias interpretaciones. Primero, que, el PCF no quiere ser la segunda fuerza de la izquierda, no olvidemos que es la primera vez, tras la liberaci¨®n, que los socialistas son m¨¢s fuertes. En segundo lugar, tambi¨¦n es posible que el PCF haya pensado que no podr¨¢ hacer lo que desear¨ªa, una vez en el Gobierno, cuando Marchais habla de un buen programa quiere decir que sus intenciones van mucho m¨¢s all¨¢ que las de los socialistas. En tercer lugar, el PCF debe considerar que el momento no es oportuno para desencadenar una ?gran operaci¨®n? en Francia. Con esto ¨²ltimo me refiero a lo siguiente: hoy, la URSS con sus enormes medios de intervenci¨®n, le interesan otras regiones del Globo, especialmente ?frica; de momento, los EE UU no reaccionan, pero hay que pensar en t¨¦rminos de estrategia mundial para comprender -que, en un momento determinado, no conviene multiplicar los conflictos. En efecto, si la URSS, adem¨¢s de sus otros objetivos, enciende la hoguera de Par¨ªs, a la que seguir¨ªa la de Roma, podr¨ªa irritar demasiado a Estados Unidos.
EL PA?S: En este contexto internacional, y en el caso de un Gobierno de izquierdas, ?la econom¨ªa capitalista se acomodar¨ªa al programa com¨²n de Marchais y Mitterrand?
R. A.: En una primera fase Occidente dejar¨ªa hacer al Gobierno de Par¨ªs. Pero usted sabe que el problema que se plantear¨ªa inmediatamente, y que es el importante, ser¨ªa el de la balanza de pagos, que se degradar¨ªa espectacularmente. A partir de este momento, los pa¨ªses capitalistas, o es que se negar¨ªan a concederle pr¨¦stamos a un Gobierno de izquierdas, pero tampoco lo har¨ªan de manera ilimitada. Y en Occidente, s¨®lo Estados Unidos puede permitirse el lujo de vivir al descubierto.
EL PA?S: ?No estima usted posible una gesti¨®n de izquierdas?
R. A.: La gesti¨®n de socialistas y comunistas no puede triunfar, su programa es desrrazonable, no son posibles todas las ventajas sociales, que prometen en estos tiempos de crisis.
EL PA?S: ?C¨®mo prev¨¦ el m¨¢s all¨¢ de las elecciones, tanto si ganase la izquierda, como en el caso contrario?
R. A.: Hay que examinar tres posibilidades. Primera: los comunistas no se desisten y en tal caso gana la mayor¨ªa, el problema, entonces, consistir¨ªa en resolver la querella entre Giscard y Chirac. Pero Giscard ganar¨¢ a medio plazo, porque la Constituci¨®n actual le da enormes poderes al presidente de la Rep¨²blica cuando su mayor¨ªa es de derechas, como ¨¦l; estos poderes merman considerablemente cuando la mayor¨ªa es de izquierdas. En este caso tambi¨¦n, de victoria de la derecha, se producir¨¢ un gran desasosiego en la poblaci¨®n que, realmente, desea cambios importantes y quiere que el Partido Socialista participe en el poder, pero esto ¨²ltimo, por ahora, no es posible debido al modo de escrutinio. Segunda posibilidad: los comunistas se desisten y gana la izquierda, la tensi¨®n entre el PCF y el PS se producir¨¢ inmediatamente, a causa de dos problemas: la formaci¨®n del Gobierno y la elaboraci¨®n de un programa. Esta experiencia de un Gobierno de izquierdas implica da?os considerables, durar¨¢ -un tiempo ?X?, pero ser¨¢ el punto de arranque de una crisis grave para Francia. Entre otras divergencias, en pol¨ªtica exterior el PCF est¨¢ cerca de la URSS y el PS est¨¢ mucho m¨¢s pr¨®ximo a Europa. Si ganase la izquierda y el PCF no quisiera gobernar, los socialistas formar¨ªan un Gobierno homog¨¦neo, esta ser¨ªa la peor de todas las hip¨®tesis. Tercera posibilidad: no existe mayor¨ªa, es decir, la derecha y la izquierda consiguen un porcentaje casi igual, en tal caso, se formar¨¢ un Gobierno de transici¨®n y se convocar¨¢n nuevas elecciones. Esto ser¨ªa lo deseable.
EL PA?S: ?No considera posible la realizaci¨®n de la estrategia giscardiana, es decir, que el presidente y los socialistas lleguen a entenderse para crear una coalici¨®n de centro-izquierda?
R. A.: A largo plazo ser¨ªa posible, pero no inmediatamente, porque el PS no es socialdem¨®crata. Si Mitterrand es primer ministro, su coexistencia con Giscard no ser¨¢ pac¨ªfica.
EL PA?S: ?Y la pretensi¨®n de los gaullistas, de proponerse como recurso?
R. A.: Los gaullistas representan el 22% del electorado y, en consecuencia, lo del ?recurso? c¨¦lebre no quiere decir nada. Ahora bien, el RPR gaullista es el partido mejor organizado de la derecha y en caso de crisis pol¨ªtica y econ¨®mica grave, todo ser¨ªa posible.
EL PA?S: En resumen, hasta el d¨ªa 12 por la noche, todo queda pendiente de la decisi¨®n de los comunistas en materia de desistimientos, ?qu¨¦ har¨¢ el PCF en este momento que ser¨¢ el realmente hist¨®rico?
R. A.: Una parte de la direcci¨®n del partido no quiere ir al poder, y todo lo que est¨¢n haciendo desde hace varios meses no es m¨¢s que justificar de antemano su rechazo de votar por el PS en la segunda vuelta. Yo desconf¨ªo de los comunistas franceses, y en realidad, no se lo que har¨ªan en el poder.
E. P.: ?Tambi¨¦n desconf¨ªa de los dem¨¢s comunistas?
EL PA?S: ?Tambi¨¦n desconf¨ªa de los dem¨¢s comunistas?
R. A.: Dir¨ªa que Carrillo y Berlinguer hablan de manera m¨¢s razonable. El lenguaje que emplea Marchais es absurdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.