Conferenciantes frustrados
El pasado mes de noviembre, el Instituto Alem¨¢n invit¨® a varios profesionales de RTVE a intervenir en un ciclo de conferencias titulado La televisi¨®n y su futuro en una Espa?a democr¨¢tica.
El 3 de diciembre -48 horas antes de la iniciaci¨®n del ciclo-, el Instituto Alem¨¢n comunic¨® telegr¨¢ficamente a los conferenciantes que ?imponderables absolutos surgidos en el ¨²ltimo momento, dif¨ªciles de explicar en toda su complejidad? le hab¨ªan obligado a decidir la suspensi¨®n del ciclo. En el mismo escrito, el doctor Hutter, director del mencionado instituto, al tiempo de ofrecer disculpas, expresaba su deseo de que dicho ciclo se llevase a cabo ?en el tiempo m¨¢s breve posible?.
Los frustrados conferenciantes averiguaron que la inopinada suspensi¨®n se deb¨ªa a presiones del Gobierno espa?ol a trav¨¦s de su Ministerio de Asuntos Exteriores.
A mediados de enero, los ex conferenciantes recibieron otra comunicaci¨®n del Instituto Alem¨¢n en la que, de acuerdo con las promesas de diciembre, se se?alaban nuevas fechas para la definitiva celebraci¨®n del ciclo: entre los d¨ªas 20 y 28 de febrero, esta vez con el t¨ªtulo menos confl¨ªctivo de La televisi¨®n en la sociedad pluralista actual.
Finalmente, el 1 de febrero, el doctor Hutter manifest¨®, tambi¨¦n por carta, que ?el art¨ªculo sobre Televisi¨®n Espa?ola aparecido en el diario EL PAIS del 29 de enero de 1978 ha planteado una situaci¨®n que le hace imposible a un instituto extranjero de cultura tomar parte en esta discusi¨®n?.
Al margen de esta carta, que bien poco aclaraba, la direcci¨®n del Instituto Alem¨¢n prometi¨® verbal y oficiosamente a los doblemente frustrados conferenciantes la comunicaci¨®n a la prensa de una nota explicativa de la suspensi¨®n. Comoquiera que, hasta el momento presente, el Instituto Alem¨¢n mantiene un silencio impenetrable, los abajo firmantes, ex conferenciantes todos, han optado por dar ellos mismos esta nota, que, si bien tampoco aclara nada, sirve, al menos, para dejar constancia de nuestra perplejidad y testimonio del derecho al pataleo, ya que no del derecho a la palabra.
Atentamente, Juan Antonio Hormig¨®n, Ram¨®n G¨®mez Redondo, Luis Enciso, Eduardo Sotillos, Milagros Vald¨¦s, Manolo Serrano, Juan Cueto, Antonio Abell¨¢n, Jos¨¦ F. Cormenzana, Salvador August¨ª, Alfredo Castell¨®n, Jos¨¦ Buenagu, Carlos Gortari.
En representaci¨®n,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- RFA
- UCD
- Pol¨ªtica exterior
- TVE
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Gobierno de Espa?a
- Alemania
- RTVE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Televisi¨®n
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Grupo comunicaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n