El Instituto de Radiodifusi¨®n y Televisi¨®n intenta cambiar la imagen de RTVE
El Instituto Oficial de Radiodifusi¨®n y Televisi¨®n va a distribuir entre los profesionales de Televisi¨®n un informe destinado a obtener ?por v¨ªa de encuesta y debate p¨²blico la panor¨¢mica de RTVE, con una n¨ªtida exposici¨®n de sus fallos y defectos, sin eludir ninguno, ya sean estructurales o de planificaci¨®n y organizaci¨®n de programas o de forma y contenido de los mismos, todo ello considerado de modo singular¨ªsimo desde la observaci¨®n cr¨ªtica de cuanto aparece en la pantalla?, seg¨²n un escrito que acompa?ar¨¢ a la encuesta.El escrito dice tambi¨¦n que ?el Instituto desea que muestras representativas de la propia sociedad, altamente especializadas desde el punto de vista profesional, procedan libremente a hacer lo que en t¨¦rminos del medio llamar¨ªamos un barrido electr¨®nico a trav¨¦s de esa pantalla tan brillantemente iluminada?, y a?ade que la pesquisa que plantea quiere llevarla a cabo ?sin dirigismos ni conductismos? por su parte.
La primera de las consultas se dirigir¨¢ a los profesionales de RTVE de programaci¨®n, realizaci¨®n, producci¨®n y t¨¦cnica, y otras posteriores ir¨¢n a los incluidos en otras ¨¢reas.
En el cuestionario se pide la inclusi¨®n de nombres de las personas que ser¨ªan m¨¢s id¨®neas para intervenir en debates posteriores y se les pide opini¨®n sobre los porcentajes que se asignar¨ªan a los distintos g¨¦neros del total de la programaci¨®n, si creen que deber¨ªan existir emisoras privadas de TV en Espa?a, el sistema de ingreso en los puestos profesionales, criterios para designar directivos y mandos intermedios, qu¨¦ hacer con la publicidad y qu¨¦ otras fuentes de financiaci¨®n podr¨ªan existir. En cuanto a los programas informativos, se pide opini¨®n sobre los horarios y tipos de telediarios, c¨®mo hacer el control de la objetividad informativa, cu¨¢l, deber¨ªa ser el grado de autonom¨ªa de los directores de los telediarios y si ¨¦stos deber¨ªan presentarlos periodistas o locutores, cu¨¢l debe ser el criterio de selecci¨®n de noticias y si deber¨ªa existir la cl¨¢usula de conciencia para quienes trabajan en los servicios informativos.
Tras tabular las respuestas de los cuestionarios, se formar¨¢n grupos de trabajo sobre las distintas ¨¢reas de la programaci¨®n. Cada grupo estar¨¢ constituido por quince miembros elegido entre las personas que hayan tenido mayor n¨²mero de menciones en las encuestas, quienes debatir¨¢n las respuestas y las dar¨¢n forma de conclusiones. En una asamblea general, el 8 de junio, se elevar¨¢n las conclusiones a definitivas, para trasladarlas a la Direcci¨®n General de Radiodifusi¨®n y Televisi¨®n y a los medios informativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.