Cautela general, pero cierto alivio en Occidente
Todas las canciller¨ªas occidentales han reaccionado con cautela ante los resultados de la primera vuelta de las legislativas francesas, pero el hecho de que no se haya producido el aplastante triunfo de la izquierda que se esperaba ha provocado sensaciones de cierto alivio y de cauteloso optimismo en Washington, Bonn, Londres y Bruselas, sedes de los principales aliados de la mayor¨ªa gubernamental francesa.EEUU:
Los comunistas, aislados
Aunque el Gobierno norteamericano no ha comentado oficialmente, hasta el momento, los resultados de las elecciones legislativas francesas, del pasado domingo, es evidente que la Administraci¨®n Carter se siente optimista respecto a las ahora escasas posibilidades de la Uni¨®n de la Izquierda para alcanzar la mayor¨ªa parlamentaria.
Tras los recientes avances del Partido Comunista italiano y la formaci¨®n del nuevo Gobierno Andreotti, Washington segu¨ªa con preocupaci¨®n las encuestas de opini¨®n que indicaban una probable victoria de la izquierda en Francia, que hubiera acercado al poder a otro partido comunista europeo.
La declaraci¨®n del Departamento de Estado, en enero pasado, aunque expl¨ªcitamente referida a Italia, era tambi¨¦n aplicable al caso franc¨¦s, y Washington dej¨® bien sentado que no ve¨ªa con buenos ojos los avances comunistas y que prefer¨ªa el auge de partidos m¨¢s acordes con ?los valores democr¨¢ticos occidentales?.
La reciente visita del presidente Carter a Francia, a s¨®lo un par de meses de las elecciones legislativas, se interpret¨® como un obvio intento de apoyar a Giscard d'Estaing y a la mayor¨ªa gubernamental.
Por ¨²ltimo, algunos comentaristas expresan su temor de que si la coalici¨®n en el poder no consigue una amplia mayor¨ªa en la segunda ronda electoral y, como parece evidente, tampoco la izquierda logra un ¨¦xito, Francia correr¨ªa el riesgo de caer en una especie de limbo pol¨ªtico, con la opini¨®n p¨²blica dividida casi al 50%.
ALEMANIA:
Sensaci¨®n de tranquilidad
Los alemanes consideran un alivio el que no se hayan cumplido exactamente los pron¨®sticos sobre repartici¨®n de votos en la primera vuelta de las elecciones francesas. Durante las pasadas semanas se ha insistido en la Rep¨²blica Federal de Alemania en que una victoria de la izquieda significar¨ªa ?una grave alternativa para Europa?, especialmente para la Europa comunitaria.
Al proyectar los alemanes sus temores sobre la izquierda francesa, concentran sus recelos sobre el PCF, concretamente sobre la pol¨ªtica exterior que Francia podr¨ªa desarrollar si este partido llegase al poder.
Los conservadores de la RFA ven en Marchais un antialem¨¢n visceral que podr¨ªa echar por tierra la pol¨ªtica de reconciliaci¨®n franco-alemana, regresando a posturas de confrontaci¨®n.
Para la RFA, el poco entusiasmo que Francia refleja respecto de la OTAN e incluso de la CEE, prefiriendo posiciones individualistas, significar¨ªa un distanciamiento m¨¢s efectivo si la izquierda francesa llegase al poder.
CEE:
Reservas en espera a la segunda vuelta
Al margen de los comentarios en la prensa que se?alan, en general, que nada est¨¢ todav¨ªa decidido, el resultado de la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas no origina ninguna reacci¨®n en medios oficiales del Mercado Com¨²n ni de la OTAN, instituciones supranacionales con sede en esta capital.
La justa victoria de los partidos de izquierda -contraria a las previsiones de los sondeos, que daban un margen m¨¢s alto de partidarios de la izquierda obliga a titular a algunos peri¨®dicos que la ¨²ltima esperanza de la izquierda est¨¢ en su uni¨®n sin reservas.
Es probable que si a la segunda vuelta del pr¨®ximo domingo, la izquierda conserva su mayor¨ªa, los medios europeos y atl¨¢nticos salgan de su reserva. Por el momento, prefieren guardar total discreci¨®n y no entrar en una pol¨¦mica peligrosa para su credibilidad de ?no interferencia en la pol¨ªtica nacional de los pa¨ªses miembros?, como dicen y repiten tanto en la sede de la CEE como de la OTAN.
GRAN BRETA?A:
Puede surgir el frente popular
A medida que sucesivas informaciones iban reduciendo el alcance de la victoria de la izquierda francesa en la primera vuelta electoral, un sentimiento de tranquilidad ha ido sustituyendo en los medios oficiales brit¨¢nicos al nerviosismo con que se acogieron los primeros resultados en la noche del domingo.
Gobierno, partidos, opini¨®n p¨²blica y medios de comunicaci¨®n coinciden, sin embargo, en el car¨¢cter decisivo de la segunda vuelta.
Para el influyente Daily Telegraph, ¨²nico de los diarios matutinos que ha alcanzado a incluir un comentario editorial, la sombra de un nuevo frente popular se cierne sobre Francia. El peri¨®dico recuerda a sus lectores los logros del actual Gobierno galo y evoca un futuro de desastre para Francia, Europa y el mundo occidental en su conjunto si los electores franceses no modifican sus inclinaciones el pr¨®ximo domingo.
ARGELIA:
Se ans¨ªa el triunfo de la izquierda
La izquierda francesa ha demostrado su vocaci¨®n gubernamental, y su victoria definitiva en la segunda vuelta de las elecciones legislativas es considerada como una hip¨®tesis veros¨ªmil y ansiada por los argelinos. La satisfacci¨®n y el clima de pasi¨®n con que se ha seguido aqu¨ª la primera ronda de los comicios contrasta con un prudente silencio del Gobierno.
De esta primera vuelta, los argelinos retienen dos aspectos: el llamamiento hecho en el ¨²ltimo minuto por el presidente Giscard d'Estaing en favor de la actual mayor¨ªa no tuvo el impacto que esta ¨²ltima esperaba, y por primera vez en la historia de la V Rep¨²blica francesa los partidos de la izquierda son mayoritarios en n¨²mero de sufragios, pese a lo cual est¨¢ por saber si esa tendencia ser¨¢ confirmada el pr¨®ximo domingo.
El Consejo de Ministros argelino ha examinado las ¨²ltimas proposiciones del Gobierno franc¨¦s para reactivar las relaciones con Argelia. El r¨¦gimen del presidente Bumedian no parece estar dispuesto a responder a esa oferta antes de que concluyan las legislativas, ya que un triunfo de la izquierda significar¨ªa una nueva valoraci¨®n del contexto en que se desarrollan las relaciones entre ambos Gobiernos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Val¨¦ry Giscard d'Estaing
- RFA
- PCF
- Argelia
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Francia
- Partidos comunistas
- Uni¨®n Europea
- Alemania
- Magreb
- Europa occidental
- Europa
- Elecciones
- Gobierno
- ?frica
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica