Debate en el Parlamento brit¨¢nico sobre el reprocesamiento nuclear
Antes de una semana comenzar¨¢ en el Parlamento brit¨¢nico un debate de urgencia sobre la construcci¨®n de una gran planta para el reprocesamiento de combustible nuclear en el noroeste de Inglaterra. Un informe oficial hecho p¨²blico tras meses de investigaci¨®n, se muestra favorable a llevar adelante en Windscale, Cumbria, un proyecto de 1.200 millones de d¨®lares que dar¨ªa a este pa¨ªs autonom¨ªa en su programa nuclear y llevar¨ªa al Gobierno de Londres a una colisi¨®n frontal con la doctrina del presidente Carter, que quiere el monopolio norteamericano de las plantas de reprocesamiento de residuos at¨®micos.
La Casa Blanca, que quiere impedir a toda costa que terceros pa¨ªses se doten de autosuficiencia nuclear y alega para ello los riesgos de una proliferaci¨®n at¨®mica incontrolada, estar¨ªa estudiando la manera de limitar la iniciativa brit¨¢nica. Una buena parte del combustible extranjero que se regenerarla en Windscale tiene origen norteamericano y no puede ser manipulado sin el consentimiento expreso de Washington.El ministro del Medio Ambiente brit¨¢nico, Peter Shore, dijo en la presentaci¨®n del informe a los periodistas que la construcci¨®n de la planta de Windscale, que se da como segura a pesar de la oposici¨®n de un buen n¨²mero de diputados y de organizaciones ecologistas, no ser¨ªa contraria a los intereses del presidente Carter, sino que los reforzar¨ªa. En opini¨®n de Shore, el volumen previsto para este complejo, capaz de atender a unas necesidades dobles que las brit¨¢nicas, disminuir¨¢ el inter¨¦s de otros Gobiernos por tener su propia planta y ayudar¨¢ a reducir el riesgo de proliferaci¨®n nuclear.
Los m¨¢s significativos defensores del proyecto, que en opini¨®n de los ecologistas compromete la seguridad de las futuras generaciones brit¨¢nicas, son los Departamentos de Empleo, Hacienda y Energ¨ªa. Su tesis es que la construcci¨®n de Windscale asegurar¨¢ el futuro de la industria at¨®mica, crear¨¢ nuevos puestos de trabajo en un ¨¢rea econ¨®micamente deprimida y mejorar¨¢ la balanza de pagos mediante los contratos para procesar residuos nucleares de otros pa¨ªses. Las primeras estimaciones cifran en novecientos millones de libras el montante de los acuerdos de exportaci¨®n previsibles
Necesidad de un centro de tratamiento
El informe encargado por el Gobierno y cuya elaboraci¨®n ha sido presidida por un juez, se inclina por la autosuficiencia brit¨¢nica en el ciclo nuclear y por la construcci¨®n de una planta que permita atender peticiones extranjeras. Su dictamen es que las 3.000 toneladas de desperdicios nucleares ya acumulados, m¨¢s los que contin¨²an produci¨¦ndose, hacen aconsejables cuantitativamente un centro propio de tratamiento. Desde un punto de vista pol¨ªtico -y siempre seg¨²n sus redactores- la dependencia exterior en este terreno podr¨ªa tener consecuencias grav¨ªsimas, como la crisis petrol¨ªfera ha puesto de manifiesto en otra parcela energ¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.