Entre siete y diez bancos americanos est¨¢n interesados en establecerse en Espa?a
El n¨²mero de entidades bancarias estadounidenses interesadas en establecerse operativamente en Espa?a oscila entre siete y diez, guiadas todas ellas por el inter¨¦s de continuar con las operaciones realizadas hasta el momento en Espa?a y poder ofrecer financiaci¨®n en pesetas, seg¨²n ha declarado el vicepresidente ejecutivo del Continental Bank, Alfred F. Moissi, quien se ha entrevistado con el gobernador del Banco de Espa?a, a quien ha expresado el inter¨¦s del banco en establecerse en Espa?a una vez que se regule la entrada de la banca extranjera.
El Continental Illinois National Bank and Trust Company of Chicago tiene unos activos totales que se aproximan a los 26.000 millones de d¨®lares, sucursales en las principales ciudades europeas, y cuenta con una cartera de valores en Espa?a que supera a la que tiene en la mayor¨ªa de los pa¨ªses en donde est¨¢ representado.El se?or Moissi se?al¨® que han expresado en repetidas ocasiones a las autoridades espa?olas su deseo de contar en Espa?a con una unidad bancaria operativa que les permita un mejor seguimiento de la cartera de clientes y de cr¨¦ditos ya existentes, y una actividad mayor y m¨¢s directa en el mercado bancario.
Sobre el posible perjuicio que ocasionar¨ªa la entrada de la banca extranjera a las entidades espa?olas de cr¨¦ditos, el vicepresidente del Continental Bank se?al¨® que la entrada de la banca extranjera no supondr¨¢ una competencia espec¨ªfica a los bancos espa?oles, si bien -resalt¨®- la competencia no es mala, y as¨ª se ha demostrado en todos los pa¨ªses en donde opera banca extranjera. ?Si comenzamos a preocuparnos por este tipo de competencia y a imponer barreras de protecci¨®n, el libre comercio mundial no saldr¨ªa beneficiado.?
Tras poner de relieve que el Continental Bank est¨¢ interesado por sectores muy espec¨ªficos y que requieren un elevado grado de financiaci¨®n como pueden ser las autopistas, la energ¨ªa nuclear y la industria qu¨ªmica, dijo que a la banca americana no le interesa establecerse en Espa?a para manejar peque?as cuentas corrientes, por lo que el n¨²mero de oficinas que se les permitir¨¢ abrir carece de importancia, aunque s¨ª consideraba elevada la primera cifra que se manej¨® sobre el nivel de reservas que las autoridades econ¨®micas exigir¨ªan a la banca extranjera.
Con respecto al proceso de fusi¨®n bancaria que se est¨¢ produciendo en Espa?a, el se?or Miossi se?al¨® que tiene por objeto eliminar problemas que, inexorablemente, tienen que aparecer en los bancos peque?os, a la vez que conseguir unas entidades bancarias m¨¢s potentes, ya que a la vista de los bancos existentes en Europa, el tama?o es importante.
Refiri¨¦ndose a la deuda exterior espa?ola, el banquero estadounidense resalt¨® que ¨¦sta resulta manejable, teniendo en cuenta el tama?o de nuestra econom¨ªa y compar¨¢ndola con la de otros pa¨ªses de similar potencia econ¨®mica a la espa?ola, si bien las autoridades econ¨®micas espa?olas deben prestar atenci¨®n a este asunto para que el endeudamiento no se convierta en un problema.
La crisis de la econom¨ªa norteamericana
El vicepresidente del Continental analiz¨® con posterioridad la situaci¨®n de la econom¨ªa norteamericana, sobre la cual dijo que atravesaba una seria crisis motivada por la dependencia energ¨¦tica, culpable ¨¦sta de la ca¨ªda del d¨®lar. ?Una vez que el Gobierno decida tomar medidas para paliar la crisis energ¨¦tica, la situaci¨®n econ¨®mica norteamericana tendr¨¢ que mejorar.?Tras se?alar que la situaci¨®n del d¨®lar se deb¨ªa fundamentalmente a causas psicol¨®gicas, el se?or Moissi resalt¨® su optimismo en el d¨¦ficit comercial de Estados Unidos, que puede reducirse este a?o en 5.000 millones de d¨®lares. La reducci¨®n de las importaciones de petr¨®leo jugar¨¢ un papel importante en la contenci¨®n del tama?o del d¨¦ficit, incluso sin una pol¨ªtica energ¨¦tica. El banquero americano puso de relieve que la devaluaci¨®n del d¨®lar mejorar¨¢ la competitividad del precio de los bienes manufacturados por Estados Unidos y deber¨ªa, en consecuencia, estimular la demanda de las exportaciones.
Con respecto al futuro de la econom¨ªa mundial se mostr¨® tambi¨¦n optimista con respecto a la reactivaci¨®n, dados los alarmantes descensos de crecimientos experimentados en los ¨²ltimos a?os. En este sentido apunt¨® que muchos Gobiernos europeos han tenido dificultades para resolver el problema del desempleo a trav¨¦s de una estimulaci¨®n de la actividad econ¨®mica por las limitaciones que la alta inflaci¨®n y los grandes d¨¦ficits comerciales imponen. ?Con la reciente reducci¨®n en las tasas de inflaci¨®n y los d¨¦ficits comerciales en muchos pa¨ªses industriales, esperamos que los Gobiernos extranjeros introducir¨¢n medidas de reactivaci¨®n que hagan posible un crecimiento de la econom¨ªa y del comercio mundial, evitando de esta manera la amenaza creciente del proteccionismo. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.