El Partido Comunista mexicano solicita su legalizaci¨®n
El Partido Comunista mexicano present¨® ayer su solicitud de legalizaci¨®n, tras pasar 36 a?os en la ilegalidad, aunque en los ¨²ltimos a?os actu¨® abiertamente, contando con la tolerancia del r¨¦gimen mexicano.
De acuerdo con la ley, que fue modificada el pasado a?o, la comisi¨®n electoral deber¨¢ conceder la inscripci¨®n en el registro del PCM en un plazo de 45 d¨ªas, a partir de la fecha de solicitud.Seg¨²n la nueva ley, para ser legalizado definitivamente un partido debe demostrar que tiene un m¨ªnimo de 65.000 adherentes y proporcionar la lista de los mismos. Alternativamente, cualquier partido puede optar por un reconocimiento provisional sin necesidad de presentar las listas, que se convierte en definitivo si el partido consigue el 1,5% de los votos en las elecciones nacionales.
El PCM, fundado en 1919 y que desde entonces ha permanecido en la clandestinidad, salvo en el per¨ªodo comprendido entre 1936 y 1942, ha optado por la solicitud de registro provisional; es decir, obviando la presentaci¨®n de la lista de militantes.
La reforma de ley electoral mexicana concede a los partidos menores la posibilidad de tener una representaci¨®n parlamentaria: de los cuatrocientos diputados, cien ser¨¢n reservados a los grupos minoritarios.
Independencia de Mosc¨²
Santiago Carrillo y su eurocomunismo no est¨¢n solos. Aparte del PC japon¨¦s, quiz¨¢ el partido marxista m¨¢s independiente de Mosc¨² de los no alineados con China, el eurocomunismo cuenta desde hace tiempo con otro aliado ideol¨®gico: el PC mexicano.De hecho, el PC mexicano experiment¨® una transformaci¨®n ideol¨®gica muy similar a la sufrida por el espa?ol. En 1968 la invasi¨®n sovi¨¦tica de Checoslovaquia agudiz¨® los primeros resquebrajamientos dentro de su direcci¨®n e hizo que, formalmente, el PC mexicano condenara la intervenci¨®n sovi¨¦tica.
?Desde 1968 -declara el secretario general del partido, Arnoldo Mart¨ªnez Verdugo- nuestras relaciones con Mosc¨² se han hecho tensas, casi imposibles. Nosotros mantenemos y defendemos que el socialismo no debe venir configurado por la experiencia de un pa¨ªs y, por el contrario, debe ser adaptado a la experiencia de la democracia pluralista y a las tradiciones de cada pa¨ªs.?
El PC mexicano tuvo su nacimiento en 1919, poco despu¨¦s de la Revoluci¨®n de Octubre. Tras padecer una profunda represi¨®n durante d¨¦cadas, la direcci¨®n del partido experiment¨® una parcial modelaci¨®n a la sociedad mexicana que hizo que, en 1963, toda su jerarqu¨ªa fuese privada de los restos de estalinismo. En estos momentos, el PC mexicano es la principal fuerza de la izquierda de su pa¨ªs y cuenta con un total de 60.000 miembros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.