El Gobierno contempla con serenidad la pol¨¦mica en torno a la ley sindical
La actual conflictividad laboral que registra el pa¨ªs es m¨ªnima, en contraposici¨®n con ?las informaciones catastrofistas que en este sentido se leen cada d¨ªa en la prensa?, seg¨²n declar¨® el ministro de Trabajo, Rafael Calvo Ortega, a los informadores laborales integrados en la Agrupaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Laboral (APIL), con la que ha mantenido una primera reuni¨®n informativa para dar a conocer la pol¨ªtica de su departamento.
En esta primera reuni¨®n, el ministro abord¨® los temas del paro, patrimonio sindical, proyecto de ley de acci¨®n sindical en la empresa y conflictividad laboral. En sucesivas reuniones con la APIL, el ministro expondr¨¢ las l¨ªneas de su departamento sobre los restantes temas sociolaborales que constituyen la actualidad informativa en esta parcela de la actividad nacional.Seg¨²n el ¨²ltimo censo de parados elaborado por el Ministerio de Trabajo al 31 de marzo pasado, son 776.304 los desempleados registrados actualmente en el pa¨ªs. La calificaci¨®n de desempleado, seg¨²n los criterios manejados por Trabajo, alcanza a quienes quieren trabajar y no encuentran ocupaci¨®n, pese a estar inscritos en una oficina de desempleo. Este ¨²ltimo requisito le justifica el departamento sobre la base de ?una persona que no se inscribe en una oficina de empleo hace imposible que la Administraci¨®n pueda ayudarle a salir de esa situaci¨®n y, en consecuencia, parece que no tiene una vocaci¨®n decidida de emplearse?.
En cuanto a las actuaciones concretas que, de acuerdo con los pactos de la Moncloa, desarrolla el Ministerio para combatir el paro, la contrataci¨®n temporal de subsidiados es la que m¨¢s favorable acogida ha obtenido. La cifra de contratos que se registran en estas condiciones diariamente oscila entre las quinientas y las seiscientas. El programa de empleo juvenil ha obtenido muy reducida respuesta entre los empresarios, as¨ª como el otro sistema contenido en los pactos de la Moncloa para paliar los efectos del paro, cual es la ayuda fiscal al empleo.
En l¨ªnea con estas actuaciones, el departamento de Trabajo ha emprendido la agilizaci¨®n y eficacia del seguro de paro, medida esta ¨²ltima que completa el abanico de acciones destinadas a contrarrestar las consecuencias del elevado ¨ªndice de paro que registra nuestro pa¨ªs, ?inferior, incluso, al que registran los pa¨ªses del Mercado Com¨²n?, seg¨²n se?al¨® el ministro.
Acerca de la labor desarrollada por las oficinas de empleo -en ¨ªntima relaci¨®n con el Servicio de Acci¨®n Formativa, tambi¨¦n dependiente de Trabajo-, el ministro inform¨® de la campa?a de promoci¨®n iniciada ayer mismo por el departamento para hacerlas realmente efectivas en cuanto su principal cometido: canalizar las demandas de trabajo con las ofertas de empleo. La actividad actual de estas oficinas se cuantifica en unas 100.000 colocaciones mensuales.
En el cap¨ªtulo del paro la informaci¨®n del ministro se cerr¨® con la constataci¨®n de un descenso en el ritmo de crecimiento del ¨ªndice de paro a partir de la primera quincena de marzo ¨²ltimo.
Tambi¨¦n, en cumplimiento de los pactos de la Moncloa, en los que se acord¨® el control de las oficinas de empleo por parte de empresarios y trabajadores, junto con la Administraci¨®n, el Ministerio est¨¢ a la espera de que las dos centrales mayoritarias (CCOO y UGT) designen a sus representantes en las mismas, para hacer efectivo el control democr¨¢tico de las gestiones que dichas oficinas realizan.
Se discutir¨¢ s¨®lo el patrimonio incautado
Sobre la devoluci¨®n del patrimonio sindical reclamado por las centrales, la postura del Ministerio de Trabajo es tajante: se negociar¨¢ la devoluci¨®n del patrimonio incautado, sobre cuya valoraci¨®n est¨¢ trabajando un grupo de t¨¦cnicos desde hace varios meses. Sobre el llamado patrimonio acumulado no existe estudio ni negociaci¨®n alguna.La soluci¨®n definitiva al destino del patrimonio incautado se prev¨¦ para un plazo medio. ?Al estudiar la valoraci¨®n de este patrimonio han surgido una serie de dificultades, fundamentalmente de tipo jur¨ªdico, dado el transcurso del tiempo desde que se procedi¨® a su incautaci¨®n. Es dif¨ªcil la identificaci¨®n de los bienes y existen adem¨¢s d¨ªficultades surgidas de figuras jur¨ªdicas concretas como la usurpaci¨®n, ocupaci¨®n de bienes por terceros y la realizaci¨®n de obras sobre los bienes originales.?
Este es uno de los aspectos objeto de negociaci¨®n entre Gobierno y centrales, en cuyo calendario figura. en ¨²ltimo lugar, dada la dificultad del mismo, reconocida por los propios sindicatos.
Sobre el patrimonio acumulado no existe ni recuento ni negociaci¨®n, explic¨® el se?or Calvo Ortega. En este sentido, aclar¨® que el decreto aprobado recientemente por el Consejo de Ministros sobre transferencia de la AISS se refiere exclusivamente a funcionarios Y servicios.
El Gobierno pide serenidad en torno a la ley sindical
?Sobre el proyecto de ley de representaci¨®n de los trabajadores en la empresa, el Gobierno opina exclusivamente lo que opina el proyecto remitido por el Gobierno a las Cortes.? De esta manera, el ministro de Trabajo resumi¨® y concret¨® la actitud gubernamental ante la pol¨¦mica entre patronales y centrales en torno al citado proyecto, calificado a nivel de calle como de acci¨®n sindical en la empresa.?El Gobierno no sale al paso de ninguna declaraci¨®n sobre este tema, porque el Gobierno es respetuoso con todas las opiniones. Se limita a contemplar este tema con la serenidad que da el saber c¨®mo est¨¢n las cosas exactamente, y exactamente est¨¢n en una de las primeras etapas de un debate parlamentario sobre una ley concreta. Lo ¨²nico que existe en la actualidad es el dictamen de la ponencia, al que se han presentado 92 votos particulares.?
?Este Ministerio de Trabajo nunca ha tomado partido a favor de los empresarios ni de los trabajadores. Es una Administraci¨®n p¨²blica absolutamente imparcial que se limita a contemplar la pol¨¦mica con absoluto respeto a todos?, abund¨® el se?or Calvo Ortega, que insisti¨® en que habr¨¢ de ser el Parlamento quien finalmente se pronuncie sobre el tema como representaci¨®n de la expresi¨®n soberana del pueblo.
No obstante, el ministro dej¨® entrever que las declaraciones de los dirigentes patronales, sobre las que se coment¨® largamente en la reuni¨®n informativa, hab¨ªan causado disgusto en el Gobierno. ?Cualquier exageraci¨®n en este terreno, cualquier campa?a impetuosa que no est¨¦ cimentada sobre la reflexi¨®n y sobre la prudencia, el Gobierno cree que no ayuda a la soluci¨®n de un problema importante.?
El ministro rehuy¨® entrar en debate sobre aspectos concretos del citado proyecto de ley y se neg¨® a opinar como miembro de UCD para mantener ?la independencia pol¨ªtica a la que obliga el desempe?o de un puesto en la Administraci¨®n p¨²blica, que pertenece a todos los espa?oles?.
M¨ªnima conflictividad laboral
En cuanto a la conflictividad laboral, el ministro se?al¨® que dada la responsabilidad negociadora de empresarios y sindicatos, ¨¦sta es m¨ªnima y contradice algunas informaciones que se hacen eco, escandalosamente, de grandes enfrentamientos entre empresarios y trabajadores.Justific¨® como inevitable los conflictos que se registran en la actualidad. Se?al¨® los conflictos de Ascon, artes gr¨¢ficas y Hunosa. ?Si medimos cuantitativamente estos conflictos, la anormalidad desde el 1 de marzo se puede calificar de m¨ªnima. Se destacan conflictos concretos que son inevitables y parece que el pa¨ªs vive unos momentos de conflictividad cuando felizmente no es as¨ª. Aqu¨ª se est¨¢n firmando convenios important¨ªsimos y no tienen reflejo en la prensa.?
Descart¨® tambi¨¦n que sobre una poblaci¨®n activa de trece millones de personas, hoy se encuentran en conflicto 90.000 trabajadores. ?Lo que ocurre es que los problemas laborales llegan en vivo al Ministerio, como consecuencia de la falta de instancias previas que han desaparecido con el desmontaje de la antigua Organizaci¨®n Sindical.?
En este sentido, el ministro anunci¨® una ley de arbitraje de conflictos que posibilitar¨¢ el que trabajadores y empresas puedan disponer de personas cualificadas y de prestigio para la mediaci¨®n en los problemas laborales. Por ello, el Ministerio tiene previsto el reforzamiento de la actual legislaci¨®n laboral, cuyo desarrollo ser¨¢ objeto de pr¨®ximas reuniones con las fuerzas sociales implicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- UCD
- Rafael Calvo Ortega
- I Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sindicatos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social