Fuertes tensiones internas en el Grupo parlamentario de UCD
La p¨¦rdida de dos votaciones por parte del Grupo, parlamentario de UCD en el Pleno del Congreso del pasado mi¨¦rcoles ha aumentado las tensiones internas que se encontraban latentes entre los diputados centristas.Mientras un sector estima que el presidente del grupo, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez Llorca, se niega a ejercer su autoridad y muestra un escaso deseo de asumir sus responsabilidades, otro sector estima que es el Gobierno el responsable de la situaci¨®n actual y que el secretario de Relaciones con las Cortes, Rafael Arias Salgado, es quien no asume sus competencias en relaci¨®n con el grupo parlamentario centrista. Esta divisi¨®n de opiniones puede haber provocado un enfriamiento de las relaciones entre ambos implicados.
El tema se ha complicado, adem¨¢s, ante el hecho -relatado a EL PA?S por un diputado centrista- de que el se?or Arias Salgado no figure en las listas de votaciones del Pleno mencionado, es decir, que, pese a encontrarse en la sala, no vot¨®. Puestos al habla con el se?or Arias Salgado, ha se?alado que se trata de un error t¨¦cnico y que ¨¦l introdujo la llave correspondiente. El se?or Arias Salgado coment¨® p¨²blicamente ante algunos periodistas, minutos antes de la votaci¨®n, que era contrario a las enmiendas socialistas. De cualquier forma, fuentes del grupo parlamentario han informado que el comit¨¦ de disciplina entender¨¢ de este caso y del de los restantes diputados de UCD que rompieron la disciplina de voto.
Otra de las personas afectadas directamente por la situaci¨®n del grupo parlamentario centrista parece ser el vicepresidente del Gobierno para Asuntos Econ¨®mis, Fenando Abril, del que numerosos diputados de su partido opinan, en t¨¦rminos generales, que no s¨®lo presta escasa atenci¨®n al grupo, sino que su actitud hacia ¨¦ste es extremadamente distante. Un diputado coment¨® que en la reuni¨®n previa al Pleno del mi¨¦rcoles Jos¨¦ Pedro P¨¦rez Llorca fue abucheado cuando propuso que el se?or Abril subiera a la tribuna de oradores para defender un determinado punto del orden del d¨ªa. Esta denuncia de falta de atenci¨®n del Gobierno se reflej¨® tambi¨¦n en el llamado ?documento de los 32 diputados objeto?, firmado por democratacristianos y liberales, y en el que ellos mismos se calificaban como meros objetos para la Administraci¨®n. Los problemas del Grupo parlamentario de UCD en el Congreso est¨¢n tambi¨¦n presumiblemente relacionados con las tensiones existentes en el seno del partido y que se han reflejado en las crisis sufridas por las organizaciones de Canarias y Extremadura. Las fuentes consultadas coinciden en afirmar que existe una clara indisciplina y confusi¨®n en la estructura interna de UCD. Se esbozan dos soluciones diferentes: la creaci¨®n de un consejo de direcci¨®n pol¨ªtica integrado por el presidente Su¨¢rez y los siete ministros m¨¢s significados y la creaci¨®n simult¨¢nea de una secretar¨ªa de coordinaci¨®n con poderes ejecutivos y la designaci¨®n de un n¨²mero determinado de delegados del presidente que provisionalmente reorganizaran toda esa estructura.
Unos y otros coinciden en prever un ?desembarco? de ministros en el partido, es decir, la creaci¨®n de alg¨²n tipo de organismo dentro de UCD para que intervengan muy directamente en ella personalidades de categor¨ªa pol¨ªtica.
Entre los nombres que circulan por los pasillos del partido centrista figura tambi¨¦n el de Rodolfo Mart¨ªn Villa, ministro del Interior, y el del ministro de Justicia, Landelino Lavilla.
En t¨¦rminos generales, todas las fuentes consultadas no consideraban cercana la celebraci¨®n del congreso de UCD y estimaban que el sector con m¨¢s movilidad pol¨ªtica interna era el democratacristiano, cada d¨ªa m¨¢s convencido, al parecer, de la necesidad de que UCD se homologue internacionalmente dentro de esta ideolog¨ªa. En este intento, contar¨ªan con el apoyo de sectores de la Democracia Cristiana alemana. Parece, sin embargo, que los problemas m¨¢s inmediatos no se plantean en t¨¦rminos de ?intencionalidad colectiva? de una determinada tendencia ideol¨®gica, sino en un plano m¨¢s personal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.