Aumenta el n¨²mero de parados en Guip¨²zcoa
La pol¨ªtica de estabilizaci¨®n econ¨®mica del Gobierno, el aumento de los expedientes de crisis y la huelga de inversiones son los motivos fundamentales del creciente ¨ªndice de paro en Euskadi, en opini¨®n del MUPE (Movimiento Unitario de Parados de Euskadi). En la actualidad, seg¨²n cifras suministradas por el citado organismo, existen en el Pa¨ªs Vasco 127.000 parados sobre una poblaci¨®n activa total de 972.700 trabajadores.
En una rueda de prensa celebrada ayer en Bilbao, el MUPE present¨® a los medios informativos un estudio en torno al paro en Euskadi, realizado por un equipo de economistas. En el estudio -elaborado en su mayor parte con datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica con cifras del mes de marzo- se dice que Euskadi posee hoy un ¨ªndice de paro del 13,16%, frente a una media normal del 10,4%.En Guip¨²zcoa es (24,54%) donde la situaci¨®n es m¨¢s alarmante. Esta provincia, junto con Badajoz y M¨¢laga registra mayor ¨ªndice. La cifra de desempleo juvenil (j¨®venes que buscan el primer empleo), que asciende a 35.326 personas en aquella provincia, es la m¨¢s alta, en valor absoluto, del Estado espa?ol. Se da la circunstancia de que en zonas tradicionalmente industriales de Guip¨²zcoa, como es el caso de Goyerri, desde 1974 no se han creado, en valores absolutos, nuevos puestos de trabajo.
La falta de inversi¨®n y la restricci¨®n del cr¨¦dito a la peque?a y mediana empresa son las dos causas del paro en Guip¨²zcoa, seg¨²n se afirma en el estudio.
El creciente aumento de los expedientes de crisis (88 en el mes de marzo) y la falta de inversi¨®n son, para el MUPE, los motivos fundamentales del aumento del ¨ªndice de paro en Vizcaya (50.000, de una poblaci¨®n activa de 436.000 trabajadores). Una posible crisis de SEAT afectar¨ªa a doscientas empresas en Euskadi.
La situaci¨®n laboral en Navarra y Alava parece menos grave para el MUPE. En Navarra hay hoy 21.700 parados, de una poblaci¨®n activa de 180.500 trabajadores. Los expedientes de crisis de empresas de envergadura y el creciente paro juvenil -debido al gran crecimiento de poblaci¨®n- son los problemas m¨¢s graves que tiene la provincia. Alava, con 5.790 parados, de una poblaci¨®n activa de 95.800 trabajadores, es la provincia vasca con menor ¨ªndice de paro.
El MUPE va a entrevistarse con el Consejo General vasco para plantearle las tres reivindicaciones claves de los parados de Euskadi: paralizaci¨®n del aumento de los niveles de paro y creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo, inversi¨®n y apoyo a la mediana y peque?a empresa, y garant¨ªa de condiciones de vida m¨ªnimas para los parados. Dentro de este punto, el MUPE va a proponer al CGV una pol¨ªtica de exenciones (gratuidad o reducci¨®n parcial) de las cuotas de luz, colegios, transportes y otras, para los parados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.