Espa?a, Portugal y su vocaci¨®n europea
?No se firma un tratado de amistad y cooperaci¨®n con todas las naciones. Esta firma significa una decisi¨®n pol¨ªtica de establecer v¨ªnculos especiales. Cuando hay relaciones prioritarias, y de entidad entre las estructuras pol¨ªticas internas y una vocaci¨®n semejante en cuanto a las relaciones exteriores con los otros pa¨ªses surge la necesidad de un marco espec¨ªfico para institucionalizar las relaciones bilaterales.? Estas palabras de Marcelino Oreja, en la rueda de prensa final de la visita de los Reyes, sellan el significado que los dirigentes de los dos pa¨ªses entienden dar a la ?nueva era iberoeuropea de las relaciones entre Espa?a y Portugal?.
Los dirigentes portugueses y el propio Mario Soares hab¨ªan insistido tanto sobre el hecho de que no se trataba de una nueva edici¨®n del Pacto Ib¨¦rico, de que no cab¨ªan entre reg¨ªmenes democr¨¢ticos tratados defensivos y bloques ideol¨®gicos, que surg¨ªa la pregunta: ??Por qu¨¦ un tratado?? La respuesta de Marcelino Oreja deja claro que si no se trata de un pacto hay como m¨ªnimo una alianza entre pa¨ªses con ?objetivos diferenciados, pero conciliables?, para utilizar las palabras del presidente Eanes. Con ella se inicia una cooperaci¨®n institucionalizada que ser¨¢ acompa?ada en permanencia por un consejo y consultas regulares de los dos ministros de Asuntos Exteriores. Los dos pa¨ªses se obligan a consultarse sobre sus pol¨ªticas econ¨®micas, sociales, culturales, militares y fronterizas, especific¨® el jefe de la diplomacia espa?ola.
Ni el hecho de que uno sea una Monarqu¨ªa y el otro una Rep¨²blica, ni que Portugal tenga una Constituci¨®n orientada, en principio, hacia la creaci¨®n de una sociedad de tipo socialista, ni la presencia de los socialistas del Gobierno en Lisboa y en la Oposici¨®n en Madrid, ni el hecho de que Portugal sea miembro de la OTAN desde su fundaci¨®n mientras Espa?a inicia tan s¨®lo el debate acerca de su ingreso en la organizaci¨®n, han sido obst¨¢culos para que los dirigentes de ambos pa¨ªses encuentren una identidad casi total entre sus puntos de vista en los m¨¢s diversos dominios. As¨ª lo subray¨® Marcelino Oreja, calurosamente aprobado por su hom¨®logo portugu¨¦s. Portugal y Espa?a no puede existir el uno sin el otro y Europa no se puede construir sin contar con la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica. En el momento en que se termina la parte oficial de la visita real a Portugal, este doble mensaje para uso interno y externo parece estar en el centro de las conclusiones de cuatro d¨ªas de intensa actividad diplom¨¢tica y pol¨ªtica entre los dos pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Marcelino Oreja Aguirre
- UCD
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica exterior
- Portugal
- Gobierno de Espa?a
- Tratados internacionales
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Europa occidental
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Gente
- Europa
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad