La huelga portuaria de Canarias incide gravemente en la econom¨ªa de las islas
La huelga de estibadores de los puertos canarios, que entr¨® ayer en su sexto d¨ªa, ha provocado la paralizaci¨®n de los primeros env¨ªos de un total de 8.500 toneladas de pl¨¢tanos, cuyo valor se eleva a unos quinientos millones de pesetas. Al mismo tiempo, las conversaciones entre los consignatarios y trabajadores continuaron durante todo el d¨ªa de ayer, esper¨¢ndose un final inmediato del conflicto.
Tres vertientes claramente delimitadas tiene esta huelga: dos de ellas laborales y una tercera de car¨¢cter pol¨ªtico. Con respecto a los planteamientos reivindicativos hay que diferenciar los que afectan a los estibadores de los puertos mayores -Las Palmas y Tenerife-, que siguen empe?ados en negociar en base al convenio que ten¨ªan antes de firmarse los pactos de la Moncloa, y los trabajadores de los puertos menores, que atraviesan una situaci¨®n laboral realmente injusta, sometidos muchos d¨ªas a una jornada superior a las seis horas y sin tener fijados los horarios, dado el poco tr¨¢fico portuario en relaci¨®n con las dos capitales canarias.Por otro lado, en lo que respecta a la vertiente puramente pol¨ªtica -que los huelguistas consideran como reivindicaci¨®n principal-, los trabajadores afirman que es una necesidad vital el control popular de las tarifas portuarias. Estas tarifas son impuestas a todas las mercanc¨ªas que entran por los puertos canarios, y son fijadas por un organismo de tipo centralista. Las dos grandes centrales sindicales, Comisiones Obreras y UGT, se manifiestan por el control democr¨¢tico de estas tarifas, aunque no est¨¢n de acuerdo con los procedimientos que ha seguido el Sindicato de Portuarios en esta huelga, afirmando la primera central que "ya es hora que los dirigentes del sindicato expliquen a sus compa?eros los errores que han cometido en esta lucha?.
Otros c¨ªrculos pol¨ªticos canarios han calificado esta huelga como un nuevo intento desestabilizador de la actual situaci¨®n social en el archipi¨¦lago canario, argumentando que son los portuarios los trabajadores que tienen m¨¢s alto nivel salarial de todos los sectores laborales de las islas. El que menos cobra, seg¨²n estas mismas fuentes, est¨¢ cerca de las 50.000 pesetas.
El sector de la econom¨ªa canaria m¨¢s afectado por el conflicto planteado es, indudablemente, el agr¨ªcola. Los agricultores canarios del pl¨¢tano -la mayor¨ªa peque?os empresarios agrupados en cooperativas- podr¨ªan perder las cosechas debido a que durante esta ¨¦poca el aumento de temperatura provoca una r¨¢pida maduraci¨®n de la fruta. Las 8.500 toneladas de pl¨¢tanos previstas para cubrir el mercado nacional quedar¨ªan sobre los muelles canarios, con las consiguientes p¨¦rdidas para las islas y un grav¨ªsimo perjuicio para los consumidores de la Pen¨ªnsula y Baleares.
Por otra parte, el Gobierno Civil de Las Palmas ha emitido instrucciones para movilizar la mercanc¨ªa perecedera, vali¨¦ndose para ello las diversas entidades afectadas de un personal contratado de forma eventual. Estas tareas han tenido que ser realizadas con protecci¨®n policial debido a la actuaci¨®n de piquetes de huelguistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.