Conferencia en Madrid de Andrew Schally, premio Nobel de Medicina
Los ¨²ltimos descubrimientos sobre el mecanismo de la fertilidad humana y sus aplicaciones cl¨ªnicas han sido el tema de una conferencia de Andrew Schally, premio Nobel de Medicina del pasado a?o. La pronunci¨® en una sesi¨®n cient¨ªfica en el centro Ram¨®n y Cajal y organizada por esta entidad y la sociedad espa?ola de la fertilidad.El profesor Schally, catedr¨¢tico de Nueva Orleans, obtuvo el premio Nobel por sus investigaciones sobre las hormonas hipotal¨¢micas, sustancias que regulan multitud de funciones an¨ªmicas del ser humano, permitiendo una mejor comprensi¨®n del nexo que relaciona nuestra vida afectiva y nuestro funcionamiento endocrino y bioqu¨ªmico.
Andrew Schally fue recibido ayer por la ma?ana en audiencia por el Rey de Espa?a, don Juan Carlos I, por lo cual la sesi¨®n cient¨ªfica se inici¨® sin estar ¨¦l presente.
Particip¨®, en primer lugar, el presidente de la comisi¨®n, Nobel de Medicina, profesor R. Luft, profesor de endocrinolog¨ªa en el Instituto Karolisca de Estocolmo. Disert¨® acerca de sus investigaciones sobre una sustancia que forma parte de complejos mecanismos hormonales, la somatostatina, sustancia que tiene un doble papel como hormona y como modulador del sistema nervioso. La somatostatina, distribuida por todo el organismo, interviene en funciones b¨¢sicas de la vida, desde participar en la inhibici¨®n del crecimiento hasta la creaci¨®n de anticuerpos, incluso en el comportamiento humano.
El doctor Schally, por su parte, se refiri¨® a sus trabajos en el campo de los mecanismos de la fertilidad humana, desde las investigaciones b¨¢sicas que le llevaron a descubrir que el papel de ¨®rgano reproductor estaba en una regi¨®n superior del cerebro, el hipot¨¢lamo, y no en una peque?a gl¨¢ndula, la hip¨®fisis, como se ven¨ªa creyendo. Ello le permiti¨® llegar a sintetizar alguna de las sustancias liberadas por el hipot¨¢lamo gracias a las cuales ?hab¨ªa permitido evitar la esterilidad en su aplicaci¨®n a diversos pacientes de todas las partes del mundo, incluida Espa?a?.
Su conferencia, en espa?ol, se inici¨® dando las gracias a los especialistas espa?oles, ?quienes me brindaron su apoyo -dijo- cuando mis descubrimientos eran puestos en tela de juicio en otros pa¨ªses?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.