El disidente sovi¨¦tico Yuri Orlov fue condenado a siete a?os de trabajos forzados
Tras cuatro d¨ªas de juicio, el disidente y cient¨ªfico sovi¨¦tico Yuri Orlov fue condenado ayer en Mosc¨² por ?actividades antisovi¨¦ticas? a la pena m¨¢xima pedida por el fiscal: siete a?os de trabajos forzados en un campo de concentraci¨®n y cinco a?os de destierro en Siberia.El proceso contra Orlov, de 52 a?os, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la Rep¨²blica Sovi¨¦tica de Armenia y colaborador y amigo del premio Nobel de la Paz, Andrei Sajarov, cabeza visible de la disidencia en la URSS, ha sido seguido con mucho inter¨¦s en todos los pa¨ªses occidentales debido a su estrecha relaci¨®n con los acuerdos de Helsinki sobre derechos humanos, firmado por la URSS, Estados Unidos y 32 naciones europeas en 1975. Con el proceso, que ha coincidido con otro que se le est¨¢ siguiendo en Tiflis a dos disidentes, la Uni¨®n Sovi¨¦tica tambi¨¦n parece haber tratado de demostrar que, en contra de lo que proclaman Orlov y los dem¨¢s disidentes, los derechos humanos son respetados en el pa¨ªs.
Orlov, presidente del llamado ?grupo de Helsinki? en Mosc¨², fue acusado de ?agitaci¨®n y propaganda antisovi¨¦tica? por imprimir y distribuir octavillas tendentes, seg¨²n el fiscal, ? a debilitar el poder sovi¨¦tico?. La acusaci¨®n ha insistido en el hecho de que los escritos de Orlov ?incitaban a la lucha contra el r¨¦gimen? y fueron aprovechados por los ?c¨ªrculos imperialistas y antisovi¨¦ticos?. El fiscal present¨® varios ?testigos?, pero al acusado no se le permiti¨® citar a ninguno.
Todos los medios de informaci¨®n sovi¨¦ticos han trasmitido al exterior durante los ¨²ltimos d¨ªas numerosos textos con la interpretaci¨®n oficial sobre el caso, lo que entre otras cosas ha probado el inter¨¦s de Mosc¨² en el proceso. La agencia Novosti, por ejemplo, se?ala, en uno de los ¨²ltimos comunicados enviados a este diario, que Orlov, tras haber ?abandonado? su trabajo de f¨ªsico en 1974, s¨®lo dispuso, como medios de sustento, de ?ingresos monetarios que recib¨ªa del exterior?. Y a?ade: ? Sin poseer posibilidad alguna para obtener informaci¨®n fidedigna, Orlov se puso a reunir todo tipo de patra?as y chismes, y para darles una mayor aceptaci¨®n comercial les a?ad¨ªa cosas de su propia cosecha.?
A Orlov le ha sido impuesta la pena m¨¢xima prevista en el articulo setenta del c¨®digo penal sovi¨¦tico. Te¨®ricamente, podr¨¢ apelar ante el Tribunal Supremo. Los corresponsales extranjeros acreditados en Mosc¨² no pudieron asistir a la vista de su causa.
Ayer, poco antes de conocerse la sentencia, fueron detenidos ante el edificio del tribunal, en el distrito Lyublino de Mosc¨², el cient¨ªfico Andrei Sajarov y su esposa Elena Bonner, donde se hab¨ªa congregado, como en d¨ªas anteriores, un grupo de cuarenta disidentes. La agencia Tass inform¨® posteriormente que la detenci¨®n fue motivada porque el matrimonio Sajarov ?cometi¨® insolentes actos de gamberrismo con la excusa de reclamar la observancia de procedimientos legales?. A los Sajarov, que fueron puestos en libertad cinco horas despu¨¦s, se los arrest¨® cuando intentaron penetrar en la sala del juicio mientras sus amigos disidentes gritaban en la calle ?libertad, libertad?.
El juicio de Tiflis
Mientras tanto, contin¨²a en Tiflis el proceso contra Eviad Gamsajurdia,y Merav Kostava, ambos de 38 a?os, acusados tambi¨¦n de ?propaganda y agitaci¨®n antisovi¨¦tica?. Seg¨²n la agencia Tass, una de las pruebas presentadas contra Gamsajurdia consiste en el hecho de que en 1976 recibi¨® en su casa a des periodistas norteamericanos que le pidieron su opini¨®n acerca de: la pol¨ªtica del presidente norteamericano Jimmy Carter en materia de derechos humanos. ?De este modo -subray¨® Tass- se pone de manifiesto el papel de los verdaderos inspiradores e instigadores de las acciones subversivas en la URSS.?
Hace unos d¨ªas ha sido arrestado en Mosc¨² Alexandre Podrabinek, miembro de un ?comit¨¦? para el estudio de los abusos de la psiquiatr¨ªa en la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Su hermano Cyril fue condenado a comienzos de este a?o a dos a?os y medio de prisi¨®n por tenencia de balas de pistola en su domicilio. Seg¨²n informan los grupos disidentes, en 1977 la polic¨ªa ha presionado a la familia Podrabinek para que salga del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.