Una productora denuncia ante la FAO el veto de Marruecos a un corto espa?ol sobre las condiciones sanitarias del pueblo saharaui
C¨¢rabo Producciones habla de censura ¡°deliberada¡± de las autoridades marroqu¨ªes al mejor documental de 2024 del World Food Forum Film Festival que organiza la FAO
La productora audiovisual C¨¢rabo Producciones ha denunciado ante la FAO (Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura) el veto ¡°deliberado¡± que ha tenido el documental Vientres de arena, un corto sobre las condiciones sanitarias de la poblaci¨®n saharaui que vive en el campo de refugiados de Tinduf (Argelia) que fue reconocido como el mejor de 2024 en el World Food Forum Film Festival que organiza la propia FAO. El periodista y productor jiennense Pablo Montes se muestra convencido de que Marruecos ha presionado para que este documental no fuese divulgado ni promocionado.
En agosto de 2024, la FAO comunic¨® a la productora que Vientres de arena hab¨ªa sido seleccionado entre 400 pel¨ªculas de diferentes pa¨ªses como ganador al mejor documental en el World Food Forum Film Festival, celebrado en el marco del evento estrella del Foro Mundial de la Alimentaci¨®n en Roma, entre el 14 y el 18 de octubre.
Sin embargo, sorpresivamente, a finales de octubre los productores comprobaron c¨®mo la car¨¢tula y la informaci¨®n del documental no aparec¨ªa junto a las de los dem¨¢s ganadores en la p¨¢gina del festival, y que el audiovisual hab¨ªa sido directamente omitido durante la ceremonia de entrega de premios a la que no asisti¨® ning¨²n miembro de la productora espa?ola. ¡°Apreciamos el tiempo y el esfuerzo que hab¨¦is dedicado. Vuestra contribuci¨®n juega un papel importante en nuestra misi¨®n de transformar el sistema agroalimentario. Muchas felicidades por vuestra victoria¡±, fue la respuesta que recibieron cuando pidieron explicaciones sobre el paradero del corto premiado.
¡°Entendemos que la decisi¨®n de omitir el documental ha sido deliberada y nos gustar¨ªa saber el motivo¡±, explica Pablo Montes, que ha dirigido este documental en coproducci¨®n con Shift Dif S. L. y la colaboraci¨®n de la Asociaci¨®n de Apoyo al Pueblo Saharaui de Ja¨¦n.
Montes dice que ha tenido ocasi¨®n de hablar con personas que estuvieron en el festival que le habr¨ªan indicado que, tras la proyecci¨®n del tr¨¢iler del documental, que s¨ª lleg¨® a efectuarse, uno de los representantes de Marruecos transmiti¨® su malestar por el contenido del corto y presion¨® para eliminarlo de la lista de proyecciones, as¨ª como para hacer desaparecer el contenido promocional de cualquier espacio p¨²blico, a pesar de que este peri¨®dico ha tenido acceso al correo enviado a la productora desde la organizaci¨®n del festival solicit¨¢ndoles ¡°una copia en mejor calidad del cortometraje para proyectarla en la gala de clausura¡±. La productora tampoco ha recibido a¨²n el premio en met¨¢lico de 1.000 d¨®lares. Fuentes internas de la FAO han confirmado al medio italiano Il Manifesto las presiones de autoridades marroqu¨ªes. Este peri¨®dico ha intentado, sin conseguir respuesta por el momento, recabar la opini¨®n de la FAO en Espa?a sobre las acusaciones de la productora.
Vientres de arena es un documental sobre la celiaqu¨ªa en los campamentos de refugiados saharauis en el que se abordan, de forma colateral, algunas de las muchas aristas del drama humanitario y las condiciones de vida en las que subsisten miles de personas desplazadas desde hace medio siglo. ¡°Es sorprendente que la FAO, que tiene entre sus misiones encomendadas la de luchar por un sistema alimentario justo, contribuya a invisibilizar la situaci¨®n de personas que padecen celiaqu¨ªa en un entorno tan precario e inh¨®spito como el desierto del S¨¢hara, donde m¨¢s de 170.000 personas dependen de la ayuda humanitaria¡±, se?ala el responsable de C¨¢rabo Producciones. A su juicio, ¡°que la FAO sucumba ante esta presi¨®n, omitiendo un documental en el que dos de sus protagonistas afirman que parte de su situaci¨®n y del aislamiento en el que viven tienen que ver con que est¨¢n en guerra con Marruecos, es una evidencia de las escasas posibilidades que existen de solucionar un drama humanitario como este¡±.
En concreto, el corto aborda la falta de recursos que padecen los celiacos; su enfermedad, autoinmune, si no es detectada y tratada a tiempo puede tener graves consecuencias sobre la salud como que el enfermo desarrolle tumores, Parkinson, esclerosis, enfermedades relacionadas con la piel, infecciones en el intestino, diabetes, artritis o problemas tiroideos. ¡°La proporci¨®n de personas que padecen esta dolencia multiplica casi por ocho las tasas de prevalencia que tenemos en los pa¨ªses occidentales. Nos interes¨® fijarnos en estas personas; si ya la poblaci¨®n saharaui vive una situaci¨®n de abandono y olvido, los cel¨ªacos lo tienen a¨²n m¨¢s complicado. Hay que tener en cuenta que la inmensa mayor¨ªa de la ayuda humanitaria que les llega tiene trigo, gluten, o est¨¢ contaminada [de gluten]¡±.
El cortometraje fue producido en 2023 y ha recibido varios reconocimientos por su contenido social y de cooperaci¨®n internacional: m¨¢s de 15 nominaciones y cuatro premios en festivales de cine nacionales e internacionales. Tambi¨¦n fue candidato al Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental en 2024. ¡°Desde C¨¢rabo Producciones reafirmamos nuestro compromiso por contar historias que traten de dar voz a las personas que se encuentran en situaciones vulnerables, con independencia de intereses econ¨®micos o geopol¨ªticos¡±, concluye Montes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.