Cuatro d¨ªas de huelga en las panader¨ªas alavesas
Ayer se cumpli¨® el cuarto d¨ªa de la huelga de panader¨ªas de Alava, solicitada a finales de mayo por el desacuerdo surgido entre la parte social y econ¨®mica que negocian un convenio provincial para este sector. Este es el primer pacto colectivo que se propone para las panader¨ªas en Alava, y su desenlace cobra especial importancia de cara a los convenios colectivos que han comenzado a plantear las provincias de Navarra, Logro?o y Burgos, y probablemente Vizcaya. Por otra parte el convenio de Alava se negocia en v¨ªsperas del planteamiento de un convenio interprovincial de panader¨ªas que est¨¢ siendo preparado por representantes de quince provincias, entre las cuales est¨¢n Madrid, Barcelona y Santander. No hace mucho se pact¨® el primer convenio de panader¨ªas de Guip¨²zcoa, que se considera el m¨¢s alto de Espa?a.
El punto de desacuerdo que ha originado la huelga en Alava es de tipo salarial, ya que la negociaci¨®n parte de unos salarlos en vigor muy bajos, se?alados por un laudo nacional y superados en varias empresas, sobre los cuales los patronos proponen un aumento de un 25%. Los trabajadores piden una subida, al introducir varios pluses y un aumento de jornada el s¨¢bado para no trabajar el domingo, que es de un 50% o 60% sobre los salarios actuales. Por otra parte, la negociaci¨®n est¨¢ tambi¨¦n cortada por no admitir los patronos esa aspiraci¨®n a no hacer pan los domingos. Dada la importante repercusi¨®n social de este producto, el gobernador civil cit¨® ayer a la parte social y al delegado de Trabajo para encontrar una posibilidad de negociaci¨®n.
El lunes parar¨¢n en Navarra
Los panaderos de Navarra han solicitado huelga legal para el pr¨®ximo lunes, d¨ªa 12, en apoyo de sus reivindicaciones para el convenio colectivo que se negocia.Los trabajadores exigen un aumento mensual de 6.000 pesetas en el salarlo, un plus de convenio de 2.000 pesetas, revisi¨®n salarial semestral y consideraci¨®n de la jornada del s¨¢bado como doble. Los empresarios, que argumentan la dif¨ªcil situaci¨®n del sector y los precios pol¨ªticos del pan que fabrican, han ofertado a los trabajadores un aumento de 72.000 pesetas anuales, siempre que se autorizase un nuevo aumento de precios al consumidor en septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Navarra
- Convenios colectivos
- Huelgas sectoriales
- Ayuntamientos
- Negociaci¨®n colectiva
- Comunidades aut¨®nomas
- ?lava
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica industrial
- Huelgas
- Salarios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Conflictos laborales
- Pa¨ªs Vasco
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo