Las guerrillas de Namibia ofrecen reanudar las conversaciones de independencia
El Movimiento de Liberaci¨®n de Namibia anunci¨® ayer, en la capital de Angola, que est¨¢ dispuesto a reanudar conversaciones sobre la independencia del territorio con las cinco potencias occidentales miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que han estado mediando entre los guerrilleros y el r¨¦gimen surafricano. Pero, simult¨¢neamente, la Organizaci¨®n Popular del Suroeste Africano (SWAPO) expres¨® su determinaci¨®n de intensificar la lucha contra las tropas surafricanas que ocupan ilegalmente el territorio desde 1966.
La declaraci¨®n guerrillera se produjo tras la reuni¨®n durante dos d¨ªas, en Luanda, de los jefes de Estado africanos de la L¨ªnea del Frente (Angola, Mozambique, Tanzania, Zambia y Botswana), que apoyan al Movimiento de Liberaci¨®n de Namibia y tambi¨¦n al Frente Patri¨®tico de Zimbabwe. La disposici¨®n de la SWAPO a reabrir el di¨¢logo habr¨ªa sido fruto de la presi¨®n de los cinco dirigentes africanos para sacar de su par¨¢lisis actual unas negociaciones de las que los guerrilleros se retiraron en mayo pasado, tras la matanza por las tropas surafricanas de centenares de refugiados, muchos de ellos mujeres y ni?os, en el campamento de Kassinga, en el interior de Angola.El grueso del desacuerdo entre la SWAPO y el Gobierno de Pretoria, y, por tanto, los puntos fundamentales de cualquier negociaci¨®n futura, son el status de Walvis Bay (¨²nico puerto de aguas profundas de Namibia), la ubicaci¨®n de las guarniciones surafricanas durante el per¨ªodo previo a la independencia y el contingente y poderes efectivos de las tropas de la ONU.
En el comunicado que ha seguido a la cumbre de Luanda, los l¨ªderes de la L¨ªnea del Frente afirman que continuar¨¢ su apoyo ?material, moral y diplom¨¢tico? al Movimiento de Liberaci¨®n, que representa al pueblo de Namibia, y piden al Consejo de Seguridad que tome las medidas oportunas para garantizar la integridad del territorio ?y, en particular, el reconocinliento de que Walvis Bay es parte inseparable de Namibia?.
Nueva matanza en Rodesia
Los ?cien d¨ªas? de vigencia del acuerdo interno rodesiano han coincidido con el anuncio de la muerte de otros veintid¨®s civiles negros. Como a mediados de mayo, en que otras 52 personas perdieron la vida, las versiones oficial y period¨ªstica discrepan frontalmente. Seg¨²n el Ej¨¦rcito de Salisbury, las muertes se produjeron cuando una patrulla respondi¨® al fuego, tan s¨®lo a cuarenta kil¨®metros de la capital rodesiana, de un grupo de guerrilleros y algunos civiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.