El desv¨ªo del Llobregat, "eterno proyecto" franquista
Nada m¨¢s conocerse el proyecto de desv¨ªo del Llobregat los estamentos de la comarca iniciaron una protesta, en aquellos tiempos moderada en extremo. El proyecto era retirado por el propio Ministerio en 1968, sin embargo, de una manera sorprendente, un a?o despu¨¦s el proyecto volvi¨® a plantearse bajo el pretexto de ampliaci¨®n del puerto de Barcelona.Los vecinos de la comarca inician entonces diversas investigaciones y descubren que importantes intereses privados que saldr¨ªan beneficiados con la desviaci¨®n del r¨ªo. De una parte, aparece la Sociedad Poligonal, SA, dedicada a la promoci¨®n inmobiliaria y vinculada al grupo del Banco de Madrid, al que a su vez est¨¢ vinculado Jaime Castell, Juan Antonio Samaranch y lo estuvo el ex alcalde de Barcelona Joaqu¨ªn Viola. Esta sociedad hab¨ªa adquirido alrededor de cuarenta hect¨¢reas de terreno junto a la playa de El Prat, muy pocos kil¨®metros al sur de la actual desembocadura. Despu¨¦s, con el relanzamiento del proyecto del desv¨ªo, resulta que los terrenos quedan situados justo al lado del nuevo cauce. Si tenemos en cuenta que el desv¨ªo considera que el nuevo cauce fluvial debe tener una anchura de cuatrocientos metros; la zona queda en inmejorables condiciones para convertirla en un complejo deportivo para actividades n¨¢uticas.
Asimismo, otra empresa Urprasa -vinculada a personas que tambi¨¦n lo est¨¢n en Poligonal, SA- es la propietaria de otras ochenta hect¨¢reas ubicadas un poco m¨¢s al sur de los terrenos de poligonal. Se asegura que entre las finalidades de Urprasa est¨¢ la de crear una zona de turismo de lujo, ampliamente beneficiada por la proximidad de un puerto deportivo. A todo esto, los vecinos han replicado, a lo largo de las campa?as lanzadas contra el desv¨ªo, que aparte del evidente negocio especulativo que representa, supone la muerte efectiva de la comarca.
Si se produce el desv¨ªo, originar¨¢ una salinizaci¨®n de las aguas subterr¨¢neas pr¨®ximas a la actual desembocadura, con la consiguiente mutilaci¨®n de una de las zonas agr¨ªcolas m¨¢s f¨¦rtiles y productivas de Catalu?a, lo que romper¨ªa el equilibrio ecol¨®gico de toda la comarca.
Ayuntamiento de El Prat: del pleito al visto bueno
Por todo ello, en 1973, el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat entabla un pleito con el Ministerio de Obras P¨²blicas, presentando una demanda ante el Tribunal Supremo sobre la base de que la actuaci¨®n del MOP no se ajusta a derecho. Se argumenta que el proyecto es incompleto por cuanto no evita la salinizaci¨®n, al tiempo que se consideraba contraria a derecho la aprobaci¨®n, por el Ministerio, de la informaci¨®n p¨²blica del proyecto y la declaraci¨®n de urgencia de expropiaci¨®n de los terrenos.Paralelamente la oposici¨®n al desv¨ªo crece. Es la ¨¦poca en que lo partidos pol¨ªticos empiezan a aflorar a la superficie y la campa?a popular tiene su punto ¨¢lgido en septiembre de 1976: una manifestaci¨®n de m¨¢s de 25.000 personas recorre las calles de El Prat lanzando consignas contra el desv¨ªo.
La campa?a lograr¨¢ crear una situaci¨®n un tanto ins¨®lita durante las postrimer¨ªas del franquismo y primeros tiempos de la Monarqu¨ªa: los partidos pol¨ªticos de la oposici¨®n y las entidades ciudadanas aparecen coaligados con los ayuntamientos de la comarca. La oposici¨®n al desv¨ªo es firme y la coincidencia de an¨¢lisis entre la oposici¨®n democr¨¢tica y los ayuntamientos es total.
Sin embargo, despu¨¦s de que el pasado mes de abril el tribunal supremo emitiera un fallo sobre el desv¨ªo favorable al Ministerio de Obras P¨²blicas, ha habido un replanteamiento general sobre la actitud de los diferentes estamentos opuestos al desv¨ªo.
En primer lugar, el Ayuntamiento de la localidad de El Prat de Llobregat reconsidera su oposici¨®n al desv¨ªo en el transcurso de una sesi¨®n plenaria del consistorio celebrada el pasado 6 de mayo. En esta sesi¨®n se aprobar¨ªa, con la consiguiente oposici¨®n y dimisi¨®n de los concejales ?de la oposici¨®n?, dar luz verde a la ampliaci¨®n de un pol¨ªgono industrial -Pol¨ªgono Pratense- cuyos l¨ªmites coinciden, curiosamente, con los l¨ªmites del nuevo lecho del r¨ªo resultante del desv¨ªo que propone el Ministerio. Esta aprobaci¨®n representa dar por supuesto que el desv¨ªo se llevar¨¢ a cabo, lo cual no deja de ser un contrasentido toda vez que el Ayuntamiento de El Prat es quien encabezaba la demanda ante el Tribunal Supremo.
En palabras de Jaume Codina, uno de los tres concejales dimitidos a ra¨ªz de este hecho, ?la aprobaci¨®n de este pol¨ªgono representa romper con la l¨ªnea de coherencia que manten¨ªa el Ayuntamiento. No hac¨ªa falta presentar la demanda ante el Supremo, si al Final hab¨ªa que transigir de esta manera. S¨®lo la minuta del abogado que tramit¨® la demanda asciende a tres millones de pesetas?.
Ahora, la responsabilidad de la campa?a en contra del desv¨ªo recae directamente en la comisi¨®n intermunicipal contra el desv¨ªo. Esta comisi¨®n est¨¢ compuesta por la pr¨¢ctica totalidad de partidos pol¨ªticos de la comarca, en un abanico que va desde UCD hasta la extrema izquierda, centrales sindicales y asociaciones c¨ªvicas. De la misma se ha excluido al Ayuntamiento de El Prat por su pol¨ªtica ambigua sobre el tema.
El gobernador apoya a la oposici¨®n
La campa?a se encuentra actualmente en una primera fase de sensibilizaci¨®n. Seg¨²n un miembro de la comisi¨®n, ?en estos momentos no se cuenta con el potencial necesario para que pueda darse una movilizaci¨®n masiva. Por un lado, la decisi¨®n del Ayuntamiento de El Prat de abandonar su postura de oposici¨®n al proyecto, ha producido un cierto desencanto en ciertos sectores. Otro peligro que existe es el posible cese del gobernador civil Jos¨¦ Mar¨ªa Belloch. El gobernador tiene una postura favorable a nuestra causa, llegando incluso a frenar la publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial de la Provincia de las ¨®rdenes de expropiaci¨®n de terrenos a los afectados por el proyecto de desv¨ªo, y nos consta que se ha mantenido en su postura pese a fuertes presiones recibidas?.La comisi¨®n intermunicipal considera necesaria una definici¨®n de la Generalidad de Catalu?a sobre el tema. ?Hasta la fecha s¨®lo tenemos constancia de las declaraciones formales del ministro de Obras P¨²blicas y Ordenaci¨®n Territorial, Narc¨ªs Serra, pero tambi¨¦n es cierto que existen indicios en el sentido de que, de presentarse el tema en el Consejo de Ministros de la Generalidad, la postura ser¨ªa favorable al desv¨ªo, lo cual da idea de las presiones que los grupos financieros interesados en el proyecto est¨¢n realizando.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Especulaci¨®n inmobiliaria
- Impacto ambiental
- Gobernador Civil
- El Prat de Llobregat
- Construcci¨®n carreteras
- Delegados Gobierno
- R¨ªos
- Provincia Barcelona
- Ayuntamientos
- Obras hidr¨¢ulicas
- Pol¨ªtica ambiental
- Desarrollo urbano
- Subdelegaciones del Gobierno
- Catalu?a
- Agua
- Administraci¨®n local
- Obras ampliaci¨®n
- Protecci¨®n ambiental
- Espacios naturales
- Espa?a
- Obras p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Medio ambiente