Las ordenanzas militares, enviadas a las Cortes como proyecto de ley
El Consejo de Ministros decidi¨® enviar a las Cortes, como proyecto de ley, las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. Con ello se posibilita un debate democr¨¢tico sobre la instituci¨®n y el compromiso de todas las fuerzas pol¨ªticas con las funciones de defensa del Estado. Seg¨²n se a?ade en la nota oficial facilitada ayer, el proyecto de Ordenanzas ha sido elaborado- por una comisi¨®n interej¨¦rcitos y m¨¢s tarde corregido y aprobado por la Junta de Jefes de Estado Mayor, previa consulta a los Consejos Superiores de los tres Ej¨¦rcitos.
?Las nuevas Reales Ordenanzas, que sustituir¨¢n a los antiguos y cl¨¢sicos textos de Ordenanzas del Ej¨¦rcito de SM el Rey Carlos III y las Ordenanzas Generales para la Armada de SSMM los Reyes Fernando VI y Carlos IV pretenden ser la regla moral de la instituci¨®n militar y el marco legal que defina las obligaciones y los derechos de sus miembros. Con la promulgaci¨®n de esta normativa tan fundamental para las Fuerzas Armadas, se pretende garantizar la eficacia de las mismas y que sirva de base para la actualizaci¨®n y revisi¨®n de las normas particulares de cada Ej¨¦rcito y de las generales para la organizaci¨®n y vida de las unidades militares.??Las ideas principales del proyecto de ley resaltan que las Fuerzas Armadas est¨¢n al servicio de la Patria, un exacto cumplimiento del deber, el respeto a la dignidad de la persona y a las leyes y usos de la guerra. El soldado constituye el elemento b¨¢sico de las Fuerzas Armadas, siendo la aportaci¨®n de la sociedad a su propia defensa. Las Fuerzas Armadas, identificadas con los ideales del pueblo espa?ol, del que formar parte, al que sirven y del que reciben est¨ªmulo y apoyo, son el elemento esencial de la defensa nacional, que es problema de todos los espa?oles.?.
Reestructuraci¨®n policial
El Consejo aprob¨® tres decretos por los que se modifica el ingreso y planes de estudio en la Escuela General de Polic¨ªa, la organizaci¨®n del centro y se reestructura la Direcci¨®n General de Seguridad.
Las normas para ingreso en la Escuela General de Polic¨ªa se?alan que si las plazas que se convoquen son para cubrir puestos en la escala facultativa, los aspirantes deber¨¢n estar en posesi¨®n del t¨ªtulo superior correspondiente. Superadas las pruebas selectivas para ingresar en la Escuela, los aprobados realizar¨¢n un curso acad¨¦mico de formaci¨®n b¨¢sica y de car¨¢cter eliminatorio. Los que superen este curso seguir¨¢n en la Escuela dos m¨¢s y ser¨¢n nombrados funcionarios del Cuerpo General de Polic¨ªa.
A su vez, la Escuela se reestructura creando un ¨®rgano rector del centro que ser¨¢ un patronato integrado, por terceras partes, por representantes de la Administraci¨®n, de los profesores y alumnos de la Escuela y asociaciones profesionales del Cuerpo General y por representantes de centros u organismos relacionados con la funci¨®n policial.
La Direcci¨®n General de Seguridad se reestructura restableciendo la secretar¨ªa general como centro coordinador de la gesti¨®n administrativa. Como ¨®rganos perif¨¦ricos de la Direcci¨®n General y bajo la dependencia de ¨¦sta y de los, respectivos gobernadores civiles existir¨¢n las jefaturas superiores de Polic¨ªa, las comisar¨ªas provinciales, y las comisar¨ªas locales o de distrito.
Igualmente se reestructura la Subsecretar¨ªa de Orden P¨²blico para una mayor eficacia en su labor de coordinar las direcciones generales de Seguridad y de la Guardia Civil.
El ministro del Interior inform¨® sobre la creaci¨®n de una unidad especial de car¨¢cter mixto, integrada por personal de los cuerpos generales de Polic¨ªa y Guardia Civil para los delitos de terrorismo y sobre la creaci¨®n de unidades especiales en cada una de las direcciones generales de Seguridad y de la Guardia Civil para prevenir y combatir espec¨ªficas modalidades de la delincuencia com¨²n caracterizadas por su mayor incidencia y actualidad.
Dentro del Ministerio del Interior hay que se?alar que el Consejo acord¨® sancionar con cinco millones de pesetas a Editorial Fobos y a Talleres Gr¨¢ficos Ruiromer, respectivamente, por distribuir e imprimir la publicaci¨®n pornogr¨¢fica Private.
Se declara zona catastr¨®fica la parte oriental de la provincia de Santander y los municipios de Carranza y Trucios, en Vizcaya. Se concede una subvenci¨®n de casi catorce millones y medio de pesetas a la Diputaci¨®n de Oviedo para paliar los da?os ocurridos en Langreo con ocasi¨®n de las lluvias torrenciales de 19 dejunio de 1977.
Arrendamientos r¨²sticos
El Gobierno ha acordado remitir a las Cortes un proyecto de ley sobre arrendamientos r¨²sticos que intentar¨¢ fomentarlos y superar -dice la nota oficial- ?los intereses inicialmente antag¨®nicos, de arrendador y arrendatario, buscando un punto de equilibrio que garantice los derechos de ambas partes. Junto al proyecto se remite a las Cortes un decreto-ley sobre pr¨®rroga de arrendamientos r¨²sticos, a fin de garantizar que hasta la aprobaci¨®n de la nueva ley ning¨²n arrendatario, cultivador directo y personal, pueda ser desahuciado. Para ello se prorrogan los arrendamientos r¨²sticos, a medida que expire su plazo, hasta la entrada en vigor de la nueva ley o, en su caso, por un plazo m¨¢ximo de un a?o.
Por otro lado, se regula la financiaci¨®n de viviendas sociales por el Banco Hipotecario y el apoyo financiero del Instituto Nacional de la Vivienda. Se aumenta el cr¨¦dito para viviendas destinadas a los estratos de menor nivel de renta. La disposici¨®n prev¨¦ 15.000 millones de pesetas para iniciar la construcci¨®n de 10.000 viviendas.
Reformas en Correos y Tel¨¦grafos
Se revisan los servicios y tarifas, se regula la obligaci¨®n de ajustar las dimensiones y formatos de impresos y se incrementa el valor del franqueo y se regula especialmente la venta por correspondencia.
En tel¨¦grafos se pretende que los usuarios indiquen, junt¨® con las se?as del destinatario, su n¨²mero de tel¨¦fono, para que el texto pueda darse inmediatamente por este medio, sin perjuicio de la entrega del telegrama en el reparto ordinario del correo.
L¨ªneas del nuevo C¨®digo Penal
El Consejo fue informado por el ministro de Justicia de las ?I¨ªpeas generales de la reforma del C¨®digo Penal?, elaboradas por una secci¨®n especial de la Comisi¨®n General de Codificaci¨®n.
Se trata de una revisi¨®n tan profunda del vigente C¨®digo Penal que, en algunos aspectos fundamentales, como es el sistema de penas, implica aut¨¦nticas innovaciones.
El objetivo principal de la reforma consiste en acompasar el vigente C¨®digo -cuyas l¨ªneas maestras se remontan a 1848- a las actuales exigencias pol¨ªtico-criminales, derivadas de las transformaciones sociales operadas y del cambio pol¨ªtico que se est¨¢ produciendo y que culminar¨¢ en la nueva Constituci¨®n. Se corregir¨¢n errores t¨¦cnicos, evitando consagrar a nivel legislativo doctrinas actualmente objeto de pol¨¦mica.
En el sistema de penas, constituyen grandes novedades la sustituci¨®n de la pena de multa por la de d¨ªas-multa, la introducci¨®n del arresto de fin de semana, las medidas de seguridad posdelictuales para los sujetos peligrosos, la mayor flexibilidad en las reglas para la aplicaci¨®n de las penas y otras, tales como la rehabilitaci¨®n autom¨¢tica y la prescripci¨®n de la reincidencia.
La responsabilidad civil recibir¨¢ un tratamiento unitario con reglas sobre la extensi¨®n, alcance y efectividad de aqu¨¦lla, as¨ª como la forma de hacerla efectiva a trav¨¦s del proceso penal, aun cuando derive de actos inculpables.
En la parte especial se produce una reordenaci¨®n sistem¨¢tica con posible introducci¨®n de nuevos t¨ªtulos, referentes a delitos contra la comunidad internacional, de delitos contra la familia, protecci¨®n penal -a la intimidad, delitos contra la econom¨ªa p¨²blica o el orden econ¨®mico, revis¨¢ndose profundamente los delitos contra la honestidad, contra la propiedad y los delitos de imprudencia.
Primeras transferencias a la Generalidad
El Consejo aprob¨® cuatro reales decretos por los que se transfieren a la Generalidad de Catalu?a competencias de la Administraci¨®n del Estado en materia de urbanismo, agricultura, industria y comercio. El primer real decreto transfiere a la Generalidad la pr¨¢ctica totalidad de competencias que, en materia de, urbanismo, ven¨ªan atribuidas por la legislaci¨®n vigente a la Administraci¨®n estatal, la cual s¨®lo se ha reservado la aprobaci¨®n de planes directores territoriales de coordinaci¨®n.
El segundo real decreto traspasa a la Generalidad las siguientes competencias en materia de agricultura: extensi¨®n e investigaci¨®n agraria y denominaciones de origen. En lo que se refiere a Industria se traspasan las competencias atribuidas a las delegaciones provinciales del Ministerio: entre otras, registro industrial, tramitaci¨®n de expedientes de instalaci¨®n, verificaci¨®n de controles, acciones concertadas y pol¨ªgonos de preferente localizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transferencia competencias
- I Legislatura Espa?a
- Cuerpo Superior Polic¨ªa
- UCD
- Consejo de Ministros
- Cortes Constituyentes
- Correos
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Gobierno de Espa?a
- Reforma legislativa
- Orden p¨²blico
- Administraci¨®n militar
- Legislaci¨®n espa?ola
- Fuerzas armadas
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Seguridad ciudadana
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- C¨®digo penal
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Polic¨ªa
- Normativa jur¨ªdica
- Defensa